CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Valoración de la sección sindical de CCOO respecto a las paradas en las instalaciones de Petronor

    Ante la parada que se está llevando a cabo en la refinería de Petronor, CCOO ha reclamado a la dirección "más esfuerzos" en el cuidado de la salud e integridad, tanto física como moral, de la plantilla, independientemente del anagrama que lleve en su ropa de trabajo. "Porque trabajadores y trabajadoras de Petronor somos todos".

    02/03/2015. Bilbao

    A estas alturas, todos y todas tenemos clara la importancia de la parada que se está llevando a cabo en las instalaciones de Petronor. Lo extenso y sensible de la zona afectada, la millonaria inversión y la apuesta de la dirección por una política de cero accidentes. Parece que los medios de comunicación, los numerosos carteles y los anuncios han hecho su labor.

    En CCOO de Petronor vemos otra realidad. La parada en la que nos vemos inmersos no es ni mágica ni maravillosa, es otra más, como las de siempre. ¿Cuál es la realidad de la parada? Jornadas maratonianas y ciclos de días continuados de trabajo sin descanso que superan los que se prometen, condiciones de trabajo precarias (con convenios de otras provincias, incumplimiento de pactos contraídos y sueldos que rozan el salario mínimo), inclemencias meteorológicas adversas, casetas y oficinas provisionales literalmente en planta, aglomeración de tal cantidad de gente en la refinería que hace difícil (en ocasiones, imposible) la gestión de los trabajos, modificaciones de la norma general de permisos sin posibilidad de nuestras aportaciones, dudosa organización de los trabajos en operaciones entre personal a turnos y jornada ordinaria, o extraer de turnos a jornada ordinaria a tal cantidad de operadores y jefes de sección durante la parada no cumpliendo lo firmado en el XVI - convenio colectivo en cuanto a coberturas.

    Tanto los delegados de prevención como los representantes de los trabajadores no estamos recibiendo en plazo los incidentes y accidentes que están sucediendo durante la parada, nos tenemos que enterar por el boca a boca, de los accidentes e incidentes que se producen en la parada. No se han podido realizar las mediciones deseadas durante los vaporizados de las unidades. Y para colmo nos plantan provocativamente una caseta de "información y control de alcohol y drogas" en la puerta de la refinería,? eso sí, "voluntaria". ¿Para qué? ¿Para tenernos ocupados y entretenidos y no ver todos los problemas que están sucediendo en la parada? ¿Para que sea el árbol que no nos deja ver el bosque?

    Desde CCOO pedimos a la dirección de Petronor más esfuerzos en el cuidado en la salud e integridad, tanto física como moral, de los trabajadores y las trabajadoras que realicen su actividad en la refinería. Independientemente del anagrama que lleven en su ropa de trabajo. Porque trabajadores y trabajadoras de Petronor somos todos.