CCOO de Industria | 5 febrero 2025.

30 años comunicando igualdad y varias décadas combatiendo la brecha salarial

  • CCOO de Industria invita a sus afiliados y afiliadas a acudir al acto que el jueves conmemorará las tres décadas de vida de la revista "Trabajadora"
  • Su secretaria de la Mujer participó hace unos días en Toledo en las jornadas internacionales del Proyecto ACCTIOON equal PAY

La Secretaría de la Mujer de CCOO de Industria aprovecha que esta semana se celebran los 30 años de la revista "Trabajadora", una publicación que se ha convertido en un referente especializado en temas de género, para llamar a sus afiliados y afiliadas a acudir al acto conmemorativo que tendrá lugar el 9 de abril, a partir de las 18:30 horas, en el Salón de Actos de la Fundación Abogados de Atocha en Madrid. Hace unos días la responsable de esta secretaría, que también intervendrá en el acto del jueves por ser miembro del consejo de dirección y redacción de la revista, participó en Toledo en las Jornadas Internacionales del Proyecto ACCTIOON equal PAY, que reunió a un nutrido grupo de sindicalistas españolas y noruegas para hablar de brecha salarial.

07/04/2015. Madrid
 Isabel Rodero interviene en las Jornadas Internacionales del Proyecto ACCTIOON equal PAY

Isabel Rodero interviene en las Jornadas Internacionales del Proyecto ACCTIOON equal PAY

El 9 de abril se celebran los 30 años de la revista "Trabajadora". En el número 12-14 de la madrileña calle de Sebastián Herrera, sede de la Fundación Abogados de Atocha, tendrá lugar el acto conmemorativo, que organizan la Secretaría Confederal de Mujer e Igualdad de CCOO y el Consejo de Dirección y Redacción de una publicación que se ha convertido en el vehículo de transmisión de las políticas de género en el sindicato. Isabel Rodero, secretaria de la Mujer de CCOO de Industria, tomará la palabra al igual que lo hizo hace unas semanas en las jornadas internacionales del Proyecto ACCTIOON equal PAY, que reunió a sindicalistas de CCOO y a las principales responsables de igualdad del primer sindicato noruego (LO) y de la confederación sectorial mundial UNI Global Union.

En las jornadas de Toledo, a las   que también acudieron varias responsables de la mujer en las federaciones de industria de nacionalidad o región, Isabel Rodero realizó una intervención que se centró en la acción sindical para la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito internacional de CCOO de Industria.

En el encuentro se profundizó en el conocimiento y en las actuaciones que se han llevado a acabo para hacer frente a la brecha salarial. Una discriminación económica que encubre las diversas y complejas discriminaciones sociolaborales que afectan a las mujeres en nuestros entornos y en todo el mundo. Los organismos oficiales señalan que, por un trabajo igual o equivalente, las mujeres reciben de media unas retribuciones menores que los hombres: en todo el mundo, las mujeres ganan un 23% menos de salario que los hombres (OIT 2013); las europeas ganan un 17% menos (Eurostat 2013) y las trabajadoras españolas, un 31% menos (INE  EES2012). Es decir, a las mujeres se les arrebata una parte sustancial del salario anual.

Las mujeres sindicalistas de las confederaciones sindicales LO Noruega, UNI GLOBAL Union y CCOO señalaron que sigue existiendo una brecha salarial de género que perjudica económica, laboral y socialmente a las mujeres, que afecta a su presente y condiciona su futuro como pensionistas. Recordaron que la brecha salarial de género es consecuencia del peor acceso al empleo y las peores condiciones laborales que siguen perjudicando a las mujeres, incluso en estados como los europeos, que cuentan con normativas igualitarias, lo que impugna por la vía de los hechos la igualdad legal y efectiva entre mujeres y hombres que las normativas garantizan.


Más información sobre las jornadas internacionales de Toledo --> http://ow.ly/Lhxqp 

Más información sobre el acto conmemorativo de los 30 años de la revista Trabajadora --> http://ow.ly/Lhxtz