CCOO de Industria | 5 febrero 2025.

Indústria y Agroalimentaria de CCOO de Catalunya presentan en una jornada las herramientas para luchar contra la violencia machista desde el ámbito laboral

    Una treintena de delegadas y delegados participaron este jueves, 3 de diciembre, en la jornada organizada por CCOO d'Indústria y la Federació Agroalimentaria de Catalunya en el marco de los actos convocados con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género. Analizaron las herramientas que tiene el sindicato para luchar a través de la negociación colectiva contra esta lamentable lacra. El secretario general de Indústria, Javier Pacheco, abrió la jornada e incidió en dos aspectos importantes: por un lado, en que hay que dejarse de eufemismos y empezar a decir las cosas por su nombre y, por otro, en la necesidad de luchar contra esta lacra desde todos los ámbitos, también desde el laboral.

    04/12/2015. Barcelona

    La primera ponente fue Montserrat Vilà, presidenta de la Plataforma Unitaria contra las Violencias de Género, que explicó cómo y por qué se creó esta plataforma, que agrupa a 120 entidades, y destacó entre sus principales objetivos la prevención y la denuncia para erradicar la violencia de género.

    Vilà apuntó que, a pesar de las diferentes herramientas que existen para luchar contra esta lacra (leyes, puntos de atención, casas de acogida, juzgados específicos, protocolos de actuación ...) continúa el goteo de víctimas, lo que demuestra que hay algún problema. También insistió en que hay que sensibilizar a la sociedad para que la aplicación de estas herramientas sea eficaz, y lamentó que en la actualidad parece que esta lacra se ha normalizado e, incluso, trivializado un poco. Por eso insistió en que hay que romper el silencio, hay que denunciar estas situaciones y es necesario que las instituciones apliquen las leyes y todas las herramientas a su alcance para poner freno a la violencia contra las mujeres.

    La secretaria de la Mujer de CCOO de Catalunya, Alba García, remarcó que se necesitan más recursos y no recortes, y que los poderes públicos deben implicarse y deben hacerlo poniendo dinero para poder desarrollar las leyes y las herramientas para luchar contra la violencia de género, y también insistió en la importancia de la prevención.

    Por otra parte, explicó que desde CCOO se ha puesto en marcha el SIAD (Servicio de Información y Asesoramiento a las Mujeres en el ámbito laboral), que el sindicato se implica a través de la negociación colectiva y que ha participado en la comisión del Consejo de Relaciones Laborales de Catalunya, que ha elaborado un protocolo marco contra el acoso sexual y por razón de sexo para que todas las empresas puedan adaptarlo. Alba García añadió que también se está trabajando en un protocolo propio del que esta semana se ha presentado un borrador al comité confederal.

    En este punto se abrió un primer turno de debate, en el que además de expresar dudas y preguntas, también se compartieron las experiencias concretas de algunas de las empresas representadas en la jornada.

    Las responsables de Mujer de Indústria y Agroalimentaria de CCOO, Isabel García y Teresa Vidal, respectivamente, cerraron la jornada poniendo el énfasis en cómo afrontar estos casos desde la negociación colectiva. También destacaron las medidas y herramientas que existen y cómo se puede blindar estos protocolos y planes de igualdad ante los recortes de derechos que irrumpieron con la aplicación de la reforma laboral por parte de las empresas. CCOO ha estado vigilante en las mesas de negociación para tratar de que las leyes queden recogidas en los convenios.

    Galería de imágenes --> http://ow.ly/VyPJz