CCOO de Industria | 5 febrero 2025.

CCOO de Industria llama a la movilización sectorial durante el mes de marzo

  • En este artículo de opinión la secretaria de Mujer e Igualdad de CCOO de Industria vincula las grandes movilizaciones previstas para las próximas semanas. El sindicato exige la igualdad efectiva y defiende la negociación colectiva

La inacción del Gobierno y de las patronales empresariales para dinamizar el diálogo social y la negociación colectiva impiden una real recuperación del empleo y de las condiciones de vida y trabajo de la ciudadanía. Parece que su única actuación esté orientada a minar la acción colectiva de los trabajadores y trabajadoras. Esta situación volverá a tener respuesta este mes de marzo. Las movilizaciones arrancan la semana del día 8. En múltiples ciudades CCOO convocará actos y manifestaciones para reivindicar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

02/03/2017. CCOO de Industria
Isabel Rodero, secretaria de Mujer e Igualdad de CCOO de Industria

Isabel Rodero, secretaria de Mujer e Igualdad de CCOO de Industria

Desde CCOO de Industria consideramos equivocados y ficticios aquellos mensajes más optimistas de prosperidad e igualdad, cuando no atienden a una realidad constatada en aquellos informes que reflejan cómo se ha incrementado la precariedad o cómo se mantiene la brecha salarial o desigualdades y discriminaciones de género en el ámbito sociolaboral. Y más cuando nos encontramos en un período en el que los datos de agresiones y asesinatos machistas son escalofriantes. Para la Secretaría de Mujer e Igualdad de CCOO de Industria las cifras que relatan los actos de violencia y discriminación contra las mujeres evidencian un permanente atentado contra los derechos y libertades del conjunto de la ciudadanía. Pero tenemos que seguir haciendo un esfuerzo por sacar a la luz aquellas actuaciones que no se ven o que están normalizadas y que lo único que hacen es incrementar la violencia, desigualdades y pobreza en nuestro país. Los trabajadores y trabajadoras que trabajan en nuestros sectores ni pueden ni son ajenos a esta situación.

En el informe periódico que publica CCOO de Industria se ha evidenciado cómo la distancia en las condiciones de trabajo de mujeres y hombres sólo se reduce por el incremento de la precariedad de los trabajadores. Los roles de género siguen acompañando a los trabajadores y trabajadoras, las cuales continúan con dificultades para incorporarse a aquellos sectores más masculinizados. Cuando lo hacen, es en una situación más precaria como podemos ver en los últimos datos de temporalidad, clasificación profesional, parcialidad, subempleo o salarios. No hay democracia que se pueda permitir una brecha salarial de género del 30%.

Para CCOO de Industria, es fundamental que las cláusulas que recogen los convenios colectivos y los planes de igualdad, lógicamente, traten de corregir esa situación, mediante acciones positivas. Se deben negociar y hacer efectivas las medidas adoptadas y realizar un adecuado seguimiento y evaluación de los acuerdos, favoreciendo la intervención sindical, que no es otra cosa que la participación en las decisiones de los trabajadores y trabajadoras. Por otro lado, todas las empresas deben contar con mecanismos de prevención y actuación en los casos de acoso sexual y por razón de género negociados con la representación legal de los trabajadores y trabajadoras.

El 8 de Marzo los trabajadores y trabajadoras debemos reivindicar la necesidad de reactivar el diálogo social y la negociación colectiva porque ello fortalece nuestros sectores y nuestras condiciones de vida y trabajo, lo que nunca alcanzaremos sin una igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

CCOO se suma al movimiento internacional de las mujeres 8 MARZO. En sus distintas sedes convocará a las 12 horas concentraciones de 5 a 10 minutos para exigir al Gobierno actuaciones contra la situación de discriminación y violencia que sufren las mujeres y para reforzar su compromiso sindical con la eliminación de la desigualdad laboral mediante la negociación colectiva y los planes de igualdad.