CCOO de Industria | 5 febrero 2025.

Movilizaciones en Siliken contra los despidos

  • El centro de trabajo de Rafelbunyol (Valencia) ha presentado un ERE para 100 trabajadores y trabajadoras que afecta al 90% de las personas acogidas a algún tipo de derecho de conciliación

Los trabajadores del centro valenciano de Siliken, ubicado en Rafelbunyol, llevarán a cabo mañana, 23 de agosto, la primera de las movilizaciones acordadas para protestar por el ERE presentado en la empresa, que prevé eliminar 100 puestos de trabajo, entre los cuales se encuentran el 90% de las personas acogidas a algún tipo de derecho de conciliación en la fábrica. La Federación de Industria de CCOO denuncia que el plan de igualdad firmado por la empresa solo pretende dar una imagen exterior positiva, ya que las políticas que luego se toman son totalmente discriminatorias.

22/08/2012.

"Estamos comprometidos con la igualdad de oportunidades y tenemos políticas de contratación antidiscriminatorias. Reclutamos gente basando nuestra decisión final únicamente en su talento y capacidad, tras un análisis y una evaluación concienzudos de sus habilidades técnicas y profesionales". Esto es lo que reza en el apartado de empleo en la página web de la empresa Siliken, dedicada a las energías renovables.

Su centro de trabajo de Rafelbunyol (Valencia) tiene un plan de igualdad que negoció con la representación legal de los trabajadores y trabajadoras. Sin embargo, por lo que parece ahora, solo pretendía ofrecer una imagen al exterior. Lo que ha demostrado la empresa con su actuación es que en Siliken se aplica una política empresarial (no tiene sentido diferenciar de política de contratación o política de extinción) discriminatoria.



La empresa en Rafelbunyol ha planteado un expediente de regulación de empleo que preveía extinguir los puestos de trabajo de casi 100 personas, entre ellas 6 representantes de los trabajadores y trabajadoras de la plantilla y unas 40 personas acogidas a algún tipo de derecho que permite conciliar vida familiar y laboral, lo que supone casi el 90% de las personas acogidas a estas medidas.

Por ello se han convocado varias movilizaciones. La primera, mañana jueves 23 de agosto. Los trabajadores y trabajadoras de Siliken Manufacturing saldrán a las 10,30h en una manifestación que partirá de la Plaza San Agustín y que terminará en la C/ Colón, frente a Delegación de Gobierno.

  Aunque es cierto que la empresa está atravesando por dificultades debido a la supresión de los incentivos a las energías renovables, las medidas que plantea tienen como trasfondo la deslocalización de parte de la producción a Rumanía. A ese objetivo, no obstante, parece sumársele otro, como el de eliminar a dedo todas aquellas personas de la plantilla que en España gozan de determinados derechos. De hecho, la empresa en ningún momento ha aceptado el sustituir el expediente de extinción por uno de suspensión, y a la medida ha añadido una propuesta de bajada de salarios, que pretende llevar a cabo sin acuerdo con los trabajadores y trabajadoras de la plantilla.

La Federación de Industria de CCOO denuncia que tener un plan de igualdad firmado en el que el principio fundamental es conseguir la igualdad de oportunidades para toda la plantilla y después aplicar medidas que discriminan a los trabajadores y trabajadoras que se acogen a derechos de conciliación, aprovechando las reformas laborales que facilitan cada vez más el despido, se está haciendo cada vez más habitual.  Por eso este sindicato insiste en que, aunque el valor de estos planes es inestimable, es importantísimo su seguimiento y evaluación y la exigencia de su cumplimiento.