CCOO de Industria | 5 febrero 2025.

Se firma el II Plan de Igualdad de Gamesa

    El 11 de septiembre se firmó el II Plan de Igualdad de Gamesa entre la dirección y parte de la representación sindical que lo ha negociado. En el acto se resaltó el compromiso de la empresa y de los sindicatos firmantes con la igualdad entre mujeres y hombres, la necesidad de implantarla de manera efectiva y el trabajo continuo y conjunto de la comisión de igualdad.

    12/09/2014. Madrid
    Ayer, tras varios meses de negociaciones, se firmó el segundo plan de igualdad de Gamesa

    Ayer, tras varios meses de negociaciones, se firmó el segundo plan de igualdad de Gamesa

    CCOO de Industria reitera su valoración positiva de este nuevo acuerdo, alcanzado tras varios meses de negociación, en el que la empresa ha mostrado su disposición por hacer efectivo el compromiso que adquirió en 2010 con el I Plan de Igualdad.

    El análisis de la información aportada en el diagnóstico de situación permitió centrar los ejes de actuación, los objetivos y acciones necesarias para poder garantizar la igualdad de trato y oportunidades para toda la plantilla y la eliminación de cualquier discriminación por razón de sexo.

    Entre sus conclusiones destacan la necesidad de trabajar principalmente por analizar y corregir la posible brecha salarial, favorecer la incorporación de mujeres y hombres en los colectivos en los que se encuentren infrarrepresentados, formar en igualdad y favorecer la igualdad de oportunidades en la formación continua, impulsar la incorporación de mujeres a puestos de responsabilidad y favorecer la corresponsabilidad y conciliación.

    De ello se derivan los siete ejes de actuación: cultura y comunicación; selección; formación y desarrollo profesional; retribución; conciliación y corresponsabilidad; prevención del acoso y medidas de apoyo a las víctimas de violencia de género.

    Durante tres años se implantarán las acciones acordadas conforme al calendario establecido por la comisión. Además, se han puesto las bases para facilitar el desarrollo del plan en los distintos centros de trabajo y la evaluación y seguimiento por parte de la comisión de igualdad sobre el alcance de las medidas y objetivos establecidos.