CCOO de Industria | 5 febrero 2025.

Con el objetivo de alcanzar la igualdad real, CCOO de Industria publica una nueva edición de la guía de derechos de conciliación

  • Incorpora las últimas modificaciones legislativas y apuesta por el lenguaje no sexista

"Derechos de conciliación de la vida personal, laboral y familiar" es el título de la guía que acaba de publicar CCOO de Industria, un documento que incorpora las últimas modificaciones legislativas sobre la materia. Como ocurrió en la edición anterior, la guía reproduce el articulado de distintas normas nacionales, pero en esta ocasión el sindicato ha querido ir un poco más lejos y ha adaptado los textos a un lenguaje no sexista.

19/02/2015. Madrid

Con la aprobación, en el año 2007, de la Ley para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, se incorporaron nuevos derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral reconocidos a trabajadores y trabajadoras. Para fomentar el conocimiento de esos derechos CCOO de Industria editó en el año 2010 una guía en la que se destacaba cuándo podían ser ejercidos por los dos progenitores indistintamente para acabar con la errónea creencia de que las responsabilidades familiares, y los derechos de conciliación, eran exclusivos de las trabajadoras.
 
Ahora que acaba de arrancar el año 2015, y que se acerca la celebración del Día Internacional de la Mujer, CCOO de Industria ha decidido editar una nueva versión de aquella guía. La publicación incorpora las últimas modificaciones legislativas y los derechos que permiten favorecer la conciliación de la vida familiar con la laboral y, también, con la personal. Se trata de derechos que se pueden haber mejorado en cada uno de los convenios colectivos.
 
En esta ocasión, la Secretaría de la Mujer de CCOO ha querido adaptar los textos a los criterios sindicales para la utilización de un lenguaje no sexista. Aunque la guía reproduce fragmentos que se han recogido de distintas normas de la legislación española, se ha preferido eliminar los términos que se referían explícita o implícitamente a un solo sexo y se han mantenido aquellos que aludían a medidas o a derechos exclusivos de uno u otro.