CCOO de Industria | 5 febrero 2025.

CCOO de Industria celebrará el Día del Orgullo

  • Llama a sus afiliados y afiliadas a que acudan a los actos reivindicativos y festivos que se han convocado en torno al 28 de junio

Estas semanas se llevarán a cabo distintos actos reivindicativos con motivo del Día del Orgullo, que se celebrará el 28 de junio. Tendrán como colofón la manifestación que en Madrid transcurrirá de Atocha a Colón el 4 de julio a las 18.30 horas. CCOO de Industria estará ampliamente representada tras la pancarta que llevará el sindicato con el lema "En el empleo, ¡igualdad real ya!".

24/06/2015. Madrid

El ambiente festivo que suele rodear estos días, y que permite visibilizar el colectivo LGTBI, no debe hacer olvidar el marcado carácter reivindicativo de las movilizaciones. Con motivo de la campaña #CCOOcontralaLGTBifobia, que puso en marcha la Confederación Sindical de CCOO y a la que se sumó CCOO de Industria, se analizaron algunas de las situaciones en las que el sindicato ha tenido que intervenir con motivo de discriminaciones por razón de orientación sexual o identidad de género.
 
Gracias a la acción de CCOO, cada vez son más los convenios colectivos que cuentan con protocolos de prevención y actuación en caso de acoso discriminatorio por razón de condición u orientación sexual y que recogen cláusulas que garantizan la igualdad de trato y oportunidades en la empresa en el acceso, la promoción u otras condiciones de trabajo.
 
También, cada vez son más las empresas que manifiestan de manera rotunda su "tolerancia cero" con este tipo de conductas en los centros de trabajo. En ocasiones, incorporan a sus planes de formación acciones de sensibilización y formación en esta materia, para que el conjunto de la plantilla sepa detectar este tipo de conductas y eliminar comportamientos que provocan un ambiente de trabajo hostil.
 
CCOO de Industria quiere que cualquier trabajador o trabajadora pueda trabajar sin miedo a represalias por motivo de su condición u orientación sexual y que pueda decidir expresar o no la misma con total libertad. De la misma forma, recomienda acudir a la representación sindical de CCOO para denunciar cualquier orden, actitud o conducta discriminatoria y poner en marcha los mecanismos necesarios para corregir esa situación.
 
CCOO de Industria se suma a las reivindicaciones de otras federaciones y territorios que reclaman una ley estatal que iguale los derechos de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales en el Estado.
 
 
Origen del Orgullo
 
El 28 de junio se conmemoran los disturbios de Stonewall (Nueva York, EEUU) de 1969, que marcan el inicio del movimiento de liberación homosexual. En algunos países la fecha original puede cambiar en caso de coincidencia con otros eventos locales de importancia (eventos masivos o elecciones políticas) o bien conmemorar otras efemérides locales de acontecimientos trascendentes para los homosexuales.
 
La noche del 28 de junio de 1969 la policía de Nueva York practicó una histórica redada en uno de los por entonces escasos bares de ambiente de la ciudad de los rascacielos. Aunque el motivo de la operación policial era supuestamente el control del consumo de alcohol, detrás había un claro trasfondo homófobo. 

Dice la historia que cuando los policías irrumpieron en Stonewall Inn (nombre del bar sito en el Greenwich Village) estaba sonando la canción Over the Rainbow interpretada por Judy Garland (fallecida sólo unos pocos días antes y ya convertida en icono gay). Las personas que se encontraban en el local opusieron resistencia, lo que representó el comienzo de una auténtica batalla campal en el barrio, que se saldaría al cabo de tres días con una persona muerta y varias heridas.

Este es el origen del que se conocía como Día del Orgullo Gay, instaurado oficialmente en 1985 por una conferencia internacional de asociaciones homosexuales. Sin embargo, las primeras marchas organizadas anuales están fechadas en 1970 en Estados Unidos, con motivo del primer aniversario de los sucesos del Stonewall. El primer desfile en España, que tuvo lugar en Barcelona, se remonta a 1977.