CCOO de Industria | 21 febrero 2025.

Actualidad

2025: La brecha salarial en la industria y el campo

  • Para CCOO de Industria es primordial valorar los puestos de trabajo con perspectiva de género para reducir la abultada diferencia que existe en el salario de trabajadores y trabajadoras

Veinticuatro horas antes de que se conmemore en España el Día de la Igualdad Salarial, CCOO de Industria ha publicado un informe en el que analiza la brecha salarial que existe en la industria y en el sector agropecuario. Constata que el salario de las mujeres tendría que aumentar 337 euros al mes para igualar al de los hombres que trabajan en la industria. En el campo la diferencia salarial es de 180 euros. 

Patronal y sindicatos firman el Convenio de las Industrias Cárnicas

  • CCOO de Industria está muy satisfecha con lo conseguido. Desde que tiene la mayoría en la mesa de negociación, el texto ha cambiado de forma sustancial

Las condiciones laborales de las cien mil personas que trabajan en la industria cárnica acaban de cambiar. El convenio que ayer firmaron patronal y sindicatos ya ha empezado a aplicarse en el sector. Las dos partes acordaron agilizar el proceso y no esperar a que entre en vigor cuando se publique en el BOE. El texto recoge una subida salarial del 6% en dos años y reduce la jornada laboral. CCOO valora lo conseguido, pero recuerda que queda mucho por hacer y muchos derechos que conquistar.

  • Se constituye la comisión negociadora y se firman las tablas salariales definitivas de 2024

CCOO de Industria tiene el 62,79% de la representatividad del sector de estaciones de servicio y, por lo tanto, de la parte social de la mesa que negociará el próximo convenio colectivo. Esta mañana sindicatos y patronal se han reunido para constituir la comisión que acordará el texto que regulará las condiciones laborales del sector durante los próximos años. Volverán a verse el 11 de marzo. Ese día, CCOO comunicará su plataforma reivindicativa. 

Concentración en la planta de Las Matas II (Madrid)

  • CCOO adelanta que las protestas irán a más si la empresa no recapacita y cambia de actitud

Las 2.600 personas que trabajan para Talgo no están dispuestas a perder su paga de beneficios por la mala gestión de la dirección de la compañía. Ayer, a la hora del bocadillo, la plantilla se concentró en los centros de trabajo de Álava, Madrid y Brunswick (Alemania). El seguimiento de la protesta fue abrumador en los talleres, al ser secundada por todo el personal. En las oficinas la respuesta fue algo menor. 

  • Aumenta un 6% su representatividad y se hace con seis de las personas que integran la mesa

Sindicatos y patronal constituyeron ayer la comisión negociadora del Convenio Colectivo de Elaborados del Mar. CCOO de Industria tendrá seis miembros en la mesa, al contar con el 36,71% de la representatividad, seis puntos más que hace tres años. La negociación arrancará en abril con la presentación de la plataforma reivindicativa que se construirá junto a las delegadas y delegados del sector. 

Espacio de reflexión y debate en Oviedo y Zaragoza

  • CCOO de Industria participará en las dos sesiones de trabajo

El 25 de febrero la Sala WTC de Zaragoza será el epicentro de un encuentro crucial para el sector químico, la jornada “Innovación y Formación en la Química”. Dos días después, el jueves 27, el Centro de Referencia Nacional de Oviedo acogerá una jornada sobre formación para el empleo en el sector de las carpas y estructuras móviles. Las sesiones están organizadas por las comisiones paritarias sectoriales y en los dos casos participará CCOO de Industria.

Equipo que resultó elegido en el 4º Congreso de CCOO de Industria de Cantabria

  • El congreso respalda su candidatura por unanimidad
  • Tras un último periodo marcado por las movilizaciones y un contexto muy cambiante en el ámbito legislativo, seguir impulsando la negociación colectiva y el Pacto por la Industria está en la hoja de ruta de la federación para los próximos 4 años

CCOO de Industria de Cantabria ha reelegido por unanimidad a César Conde como secretario general de la organización de cara a los próximos cuatro años en su 4º Congreso regional, que se ha celebrado este viernes en Los Corrales de Buelna.

En primer plano Luis Mouliaa y, al fondo, la nueva ejecutiva

El IV Congreso de CCOO de Industria de Euskadi ha culminado con el relevo en la secretaría general, donde Luis Mouliaa toma el testigo de Javi Gómez tras doce años al frente del sindicato. La jornada ha estado marcada por un debate constructivo que ha reforzado el proyecto de futuro, con la participación de delegaciones de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, y la intervención de Garbiñe Espejo Jairo, secretaria general de CCOO de Industria.

  • Elegido por unanimidad en el 4º Congreso de CCOO de Industria de Extremadura

El nuevo secretario general de CCOO de Industria de Extremadura, Francisco Laguna, aspira a seguir consolidando a CCOO como primera fuerza sindical en los sectores de la industria y el campo de la región y, para ello, asegura que lo primordial es “continuar dejándonos la piel por dignificar las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras”.

Ejecutiva elegida ayer

  • La sección sindical intercentros celebra su cuarta conferencia. Renueva los órganos de dirección, aprueba el balance y da su visto bueno al programa de acción del próximo mandato

31 delegados y delegadas de CCOO procedentes de los centros de trabajo que ArcelorMittal tiene en España, asistieron ayer a la IV Conferencia de la sección sindical intercentros, que se celebró en Granda (Avilés, Asturias). José Manuel Castro Ordóñez resultó reelegido secretario general por unanimidad, al igual que la comisión ejecutiva. Respaldaron el informe general y la propuesta de programa de acción. 

La secretaria general de CCOO de Industria, en el cuarto congreso de la federación extremeña

  • Asistió ayer al primer congreso de las federaciones de nacionalidad o región de CCOO de Industria
  • En Extremadura lamentó que la patronal no se pronuncie sobre las amenazas de Trump al sector industrial

La secretaria general de CCOO de Industria, Garbiñe Espejo Jairo, reclamó ayer al Gobierno central que se atreva a dar "un paso más" para acabar con el "juego de trileros" que practican muchas empresas con el salario mínimo interprofesional. Reclamó al Gobierno que evite que las empresas compensen la subida con la reducción de complementos y otros conceptos. 

El caso crea un nuevo precedente jurídico

  • No cabe recurso contra una sentencia que es fruto del trabajo de los servicios jurídicos de CCOO
  • Marca un hito en la conciliación de la vida laboral y personal a través del teletrabajo

El Juzgado de lo Social nº1 de Las Palmas de Gran Canaria, en una sentencia del 24 de enero de 2025 contra la que no cabe recurso, ha declarado el derecho de la trabajadora a prestar servicio en teletrabajo los cinco días semanales laborables en su horario habitual, hasta que le concedan una plaza a su hijo en un centro de día. CCOO destaca la valentía y perseverancia de la empleada por defender su derecho de conciliación y aplaude el trabajo de sus servicios jurídicos.

Último encuentro de la Interempresas de CCOO en Forvia

  • A finales de enero mantuvo en Madrid su encuentro anual

Igualdad, formación, afiliación, representación, comunicación, situación de los centros de trabajo y proyecto EU-FORWARD. Esos fueron los siete pilares sobre los que giró el encuentro que la sección sindical interempresas de CCOO en Forvia mantuvo en Madrid el 29 y el 30 de enero. Repasó el plan de trabajo y confirmó que los objetivos se están cumpliendo.