CCOO de Industria | 4 octubre 2025.

02/10/2025 | CCOO de Industria
Reuni贸n del 脕rea de Pol铆tica Industrial de CCOO de Industria
  • La organizaci贸n se refuerza ante los importantes retos que tiene por delante

El Área de Política Industrial de CCOO de Industria se ha reunido con tres objetivos: Formarse; desarrollar los planes de trabajo y diseñar la estrategia que desplegará durante el periodo de más actividad de la negociación colectiva. Durante los próximos meses mejorará una veintena de los treinta convenios estatales de su responsabilidad. Nueve ya están abiertos y once comenzarán a negociarse en 2026. 

05/05/2025
La formaci贸n y la innovaci贸n es el 煤nico camino para la adaptaci贸n en el sector de estaciones de servicio.
CCOO DE INDUSTRIA ASISTE A UNA JORNADA DE FORMACI脫N SOBRE EL FUTURO DEL SECTOR DE LAS ESTACIONES DE SERVICIO
04/09/2024 | CCOO de Industria
El ERE afectar谩 a m谩s de cuarenta estaciones de servicio

CCOO manifiesta su disconformidad con el expediente de regulación de empleo (ERE) que la empresa CEDIPSA, perteneciente al grupo CEPSA, acaba de anunciar. El sindicato considera inaceptable la medida y entiende que representa un ataque directo a los derechos laborales, al poner en riesgo un significativo número de puestos de trabajo. 

16/06/2023 | CCOO de Industria
La contribuci贸n de la industria a la riqueza nacional es del 15,3%
  • El IESEI presenta el informe "Hace falta una apuesta real y urgente por la industria"
  • Advierte de que no ser谩 posible actualizar las pensiones, revisar la sanidad y garantizar la educaci贸n sin incrementar la productividad, la potencia exportadora y el peso de la ciencia en la industria

El Instituto de Estudios Sociales y Económicos sobre la Industria (IESEI), que promueven CCOO de Industria y la Fundación 1º de Mayo, presentó ayer en Madrid el informe “Hace falta una apuesta real y urgente por la industria”. Se recuerda que los fondos europeos Next Generation “no son la panacea”. Son medidas parciales que deben completar un plan estratégico más amplio. “El reto no está en repartirlos con mayor o menor rapidez, si no en invertirlos en proyectos que cambien el tejido productivo”.

23/12/2022
CCOO de Industria firma el Convenio Colectivo Estatal de Estaciones de Servicio
  • El convenio afecta a 50.000 personas y ampl铆a el 谩mbito funcional a todo tipo de suministros a veh铆culos, no solo carburantes y combustibles l铆quidos, adapt谩ndose as铆 al futuro m谩s inmediato

Este jueves 22 de diciembre, CCOO de Industria ha firmado el Convenio Colectivo Estatal de Estaciones de Servicio. El Convenio tendrá una vigencia temporal de tres años, y cuyos incrementos salariales serán de un 5% para 2022 con pago de atrasos y efectos retroactivos a 1 de enero, y un incremento para el 2023 y 2024 de un 2% para cada uno de los años. Incorporando una cláusula de garantía al IPC real cada año.  

23/11/2022 | CCOO de Industria
El calendario de protestas arranca con seis concentraciones en varios puntos del pa铆s
#SalarioOConflicto
  • Las patronales de las estaciones de servicio se niegan a garantizar el poder adquisitivo. El 80% del personal cobra poco m谩s de mil euros, cuando los beneficios de las petroleras aumentaron un 54%

Para alcanzar un acuerdo justo y razonable, CCOO de Industria meterá presión a la negociación del Convenio Colectivo de Estaciones de Servicio. El 2 de diciembre arrancará un calendario de movilizaciones con concentraciones en varias gasolineras del Estado. Además, convocará paros el 24, 30 y 31 del mismo mes. Es llamativo que las grandes petroleras multipliquen sus beneficios al subir el precio de los combustibles, mientras se niegan a que los salarios, ya de por si precarios, suban según la inflación. 

27/09/2022
CCOO en el Grupo Repsol celebra la firma del X Acuerdo Marco

Esta mañana CCOO en el Grupo Repsol ha firmado el X Acuerdo Marco, en cumplimiento con el deseo y la voluntad de la mayoría de la afiliación del sindicato y que, sobre todo, garantiza el poder adquisitivo de cada trabajador y trabajadora cada año.

12/07/2022 | CCOO de Industria
Se han convocado tres d铆as de huega en julio y tres en agosto
  • Los y las trabajadoras de la petrolera tienen el sueldo congelado desde el a帽o 2019. La compa帽铆a, a pesar de sus resultados hist贸ricos, no est谩 dispuesta a reconocer la garant铆a del poder adquisitivo

Empiezan los paros en verano y, si no hay una solución, el otoño será aún más conflictivo. CCOO de Industria ha convocado en Repsol, junto al resto de los sindicatos que negocian el X Acuerdo Marco, varias jornadas de huelga. El 15, el 16 y el 17 de julio tendrá lugar la primera tanda de paros, en plena operación salida de las vacaciones. El 13, el 14 y el 15 de agosto se celebrará la segunda fase de la protesta. Las plantillas exigirán el mantenimiento del poder adquisitivo y del empleo. Como no haya un acuerdo base para un incremento significativo de los salarios, habrá conflicto. 12 de julio de 2022

27/05/2022
Estaci贸n de servicio (imagen de Pexels)
  • Contin煤a sin haber grandes avances entre los sindicatos y la patronal; la pr贸xima reuni贸n se celebrar谩 el d铆a 14 de junio

Ayer día 26 de mayo tuvo lugar una nueva reunión de la comisión negociadora del convenio de Estaciones de Servicio, con el objeto de revisar las propuestas tanto de la patronal como de la representación sindical y su encaje en el texto del convenio.

01/04/2022
Estaci贸n de servicio
  • Comunicado n潞 6 sobre la Negociaci贸n del Convenio Estatal de Estaciones de Servicio
  • La patronal se mostr贸 en la reuni贸n de ayer 31 de marzo m谩s preocupada por la operativa de la subvenci贸n a los combustibles que propiamente por la negociaci贸n del convenio

Ayer día 31 de marzo, tuvo lugar la primera reunión de la comisión negociadora del convenio tras la mediación en el SIMA, del día 3 de marzo, con motivo de la revisión de las tablas salariales del convenio de acuerdo con la inflación registrada en el año 2021.

04/03/2022
Estaci贸n de servicio

Ayer, día 3 de marzo, tuvo lugar en el SIMA (Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje) la continuación de la mediación, tras el aplazamiento de la reunión mantenida el 17 de febrero.

17/01/2022
El grupo de trabajo de Estaciones de Servicio se re煤ne para seguir avanzando en el convenio
  • Seg煤n el art铆culo 40, los salarios se deben revisar seg煤n el IPC del a帽o 2021, esto es 6,5%.
  • CCOO de Industria espera que la patronal responda el d铆a 20 a los textos de adaptaci贸n normativa que recibi贸 en noviembre

En el día de hoy, 17 de enero, hemos mantenido una reunión del grupo de trabajo de Estaciones de Servicio en el que han participado los integrantes de la comisión negociadora del convenio, así como las áreas de Política Industrial y Acción Sindical de CCOO de Industria, al objeto de preparar la reunión de la comisión negociadora del convenio prevista para el día 20 de enero.

05/11/2021
  • CCOO de Industria exige al Gobierno resarcir el dolor de las v铆ctimas del amianto

Ayer 4 de noviembre tuvo lugar la concentración frente a las puertas del Congreso para exigir, de una vez, la aprobación del fondo de compensación para las víctimas del amianto, enredado en plazos parlamentarios que dificultan o dilatan su tramitación definitiva. Todavía está por diseñar las vías de financiación y otros derroteros que, en ningún caso, puede ser un impedimento para el resarcimiento de las víctimas.

05/11/2021
Se constituye la comisi贸n negociadora del convenio de Estaciones de Servicio

El pasado 4 de noviembre se constituyó la comisión negociadora del convenio de Estaciones de Servicio, en los locales de la Confederación Española de Estaciones de Servicio, de manera presencial, manteniendo las cautelas y prevenciones sanitarias. La representación sindical creyó necesario retomar la presencialidad y cierta normalidad después de una situación tan excepcional como la vivida en el 2020 a consecuencia de la pandemia por la COVID-19.

03/11/2021
Cartel Justicia V铆ctimas Amianto, movilizaci贸n 4 de noviembre frente al Congreso de los Diputados
  • Los sindicatos y la Asociaci贸n de V铆ctimas del Amianto de Madrid han organizado una concentraci贸n el pr贸ximo 4 de noviembre frente al Congreso de los Diputados

CCOO Madrid, UGT Madrid y la Asociación de Víctimas del Amianto de Madrid (AVIDA Madrid), han convocado una concentración mañana 4 de noviembre, a las 12 horas frente al Congreso de los Diputados, para exigir el desbloqueo de la tramitación de la proposición de ley para la creación de un fondo de compensación de las víctimas del amianto.