CCOO de Industria | 5 febrero 2025.

#SalarioOConflicto, o Repsol reparte sus beneficios con la plantilla o habrá huelga

  • Los y las trabajadoras de la petrolera tienen el sueldo congelado desde el año 2019. La compañía, a pesar de sus resultados históricos, no está dispuesta a reconocer la garantía del poder adquisitivo

Empiezan los paros en verano y, si no hay una solución, el otoño será aún más conflictivo. CCOO de Industria ha convocado en Repsol, junto al resto de los sindicatos que negocian el X Acuerdo Marco, varias jornadas de huelga. El 15, el 16 y el 17 de julio tendrá lugar la primera tanda de paros, en plena operación salida de las vacaciones. El 13, el 14 y el 15 de agosto se celebrará la segunda fase de la protesta. Las plantillas exigirán el mantenimiento del poder adquisitivo y del empleo. Como no haya un acuerdo base para un incremento significativo de los salarios, habrá conflicto. 12 de julio de 2022

12/07/2022. CCOO de Industria
Se han convocado tres días de huega en julio y tres en agosto

Se han convocado tres días de huega en julio y tres en agosto

16.000 trabajadores y trabajadoras de Repsol están llamados a secundar los tres días de huelga que los sindicatos han convocado esta semana en la empresa. El viernes 15 de julio arrancará la protesta en los mil centros de trabajo que la multinacional tiene repartidos por todo el Estado. La inmensa mayoría de las actividades de las diferentes empresas de Repsol en España deben sumarse a los paros hasta el domingo 17.

En agosto regresará la protesta si la compañía no entiende que debe garantizar el mantenimiento de la actividad en todos los centros productivos (sin excepciones). Este sindicato desconvocará la huelga del 13, 14 y 15 de agosto si Repsol adquiere este compromiso, si mantiene todos los puestos de trabajo que genera en España (sin excepciones) y si garantiza el incremento de los salarios de la manera correcta, en pleno repunte de la inflación. 

La huelga de Repsol es uno más de los conflictos que se están viviendo en las últimas semanas por la negativa de patronales y empresas a reconocer el derecho a la recuperación del poder adquisitivo de los y las trabajadoras de todos los sectores industriales.

Como recordó el sindicato en las concentraciones del pasado 6 de julio, es factible cerrar acuerdos salariales en los distintos sectores y empresas “con incrementos razonables” para este y próximos años, “además de incorporar cláusulas de revisión salarial”. 

Lo ocurrido en el metal de Cantabria y A Coruña, donde gracias a movilizaciones muy intensas se alcanzaron acuerdos salariales muy relevantes, son parte de los ejemplos que demuestran que el conflicto no es gratuito. Las plantillas de Repsol, en este caso, están dispuestas a defender con paros el derecho a no perder miles de euros en un momento de incertidumbre inflacionista, y con la empresa dando beneficios históricos, como se ha podido ver esta semana. Hasta el propio Gobierno ha anunciado reuniones con las petroleras por los desorbitados márgenes en el barril de petróleo alcanzados estos días. Los y las analistas estiman que los resultados de la multinacional superarán en España los dos mil millones de euros en el segundo trimestre del año. Además, la empresa acaba de reconocer que su margen de refino aumentó un 242%. 

Noticias relacionadas

Unai Sordo participa en una jornada con delegados en Tudela y visita Uvesa para apoyar al colectivo de falsos autónomos

“Una gobernanza europea para la industria”, el 8 de mayo sesión de debate en el CES

Proyecto ITEMS: Es necesaria una estrategia industrial para la transición energética

Se celebra la tercera reunión del Proyecto ITEMS, que analiza los retos de la industria, la transición energética y la movilidad sostenible

La movilidad sostenible centra la cuarta reunión del Proyecto ITEMS, que traslada sus propuestas al consejo federal

Las 450.000 personas que trabajan en la industria alimentaria garantizan el abastecimiento, pero reclaman seguridad

CCOO de Industria celebra la prórroga del contrato de relevo, pero urge a trabajar en medidas que den soluciones a la industria a medio y largo plazo y la ampliación de esta medida a todos los sectores de actividad

El campo sigue expulsando a las personas trabajadoras por los bajos salarios y la mecanización: En 2024 acabó con el 7% del empleo

Presentación del informe sobre descarbonización y empleo en el sector siderúrgico español

A Coruña acoge la III Conferencia de CCOO en Inditex: Ainhoa Salvador vuelve a ocupar la secretaría general y se marca el objetivo de estar más cerca de las personas trabajadoras

La sección sindical de CCOO de Industria en Danone Lácteos celebró su cuarta conferencia el 23 de enero en Valencia

Unai Sordo participa en una jornada con delegados en Tudela y visita Uvesa para apoyar al colectivo de falsos autónomos

Las 450.000 personas que trabajan en la industria alimentaria garantizan el abastecimiento, pero reclaman seguridad

El campo sigue expulsando a las personas trabajadoras por los bajos salarios y la mecanización: En 2024 acabó con el 7% del empleo

A Coruña acoge la III Conferencia de CCOO en Inditex: Ainhoa Salvador vuelve a ocupar la secretaría general y se marca el objetivo de estar más cerca de las personas trabajadoras

Noticias relacionadas

Unai Sordo participa en una jornada con delegados en Tudela y visita Uvesa para apoyar al colectivo de falsos autónomos

“Una gobernanza europea para la industria”, el 8 de mayo sesión de debate en el CES

Proyecto ITEMS: Es necesaria una estrategia industrial para la transición energética

Se celebra la tercera reunión del Proyecto ITEMS, que analiza los retos de la industria, la transición energética y la movilidad sostenible

La movilidad sostenible centra la cuarta reunión del Proyecto ITEMS, que traslada sus propuestas al consejo federal

Las 450.000 personas que trabajan en la industria alimentaria garantizan el abastecimiento, pero reclaman seguridad

CCOO de Industria celebra la prórroga del contrato de relevo, pero urge a trabajar en medidas que den soluciones a la industria a medio y largo plazo y la ampliación de esta medida a todos los sectores de actividad

El campo sigue expulsando a las personas trabajadoras por los bajos salarios y la mecanización: En 2024 acabó con el 7% del empleo

Presentación del informe sobre descarbonización y empleo en el sector siderúrgico español

A Coruña acoge la III Conferencia de CCOO en Inditex: Ainhoa Salvador vuelve a ocupar la secretaría general y se marca el objetivo de estar más cerca de las personas trabajadoras

La sección sindical de CCOO de Industria en Danone Lácteos celebró su cuarta conferencia el 23 de enero en Valencia

Unai Sordo participa en una jornada con delegados en Tudela y visita Uvesa para apoyar al colectivo de falsos autónomos

Las 450.000 personas que trabajan en la industria alimentaria garantizan el abastecimiento, pero reclaman seguridad

El campo sigue expulsando a las personas trabajadoras por los bajos salarios y la mecanización: En 2024 acabó con el 7% del empleo

A Coruña acoge la III Conferencia de CCOO en Inditex: Ainhoa Salvador vuelve a ocupar la secretaría general y se marca el objetivo de estar más cerca de las personas trabajadoras