CCOO de Industria | 14 octubre 2025.

Actualidad

En el sector las tareas son especialmente penosas, t贸xicas y peligrosas

  • Trabajan con productos t贸xicos; est谩n sometidas a estr茅s t茅rmico, a ruidos y a vibraciones y usan permanentemente la fuerza f铆sica

Las personas que fabrican palas para los aerogeneradores sufren unas condiciones laborales que les pueden causar un accidente laboral o una enfermedad profesional con mayor frecuencia que a otras. Por eso, el grupo de trabajo de CCOO de Industria que integran representantes de las plantillas de Vestas, General Electric-LM, Nordex y Siemens Gamesa, defiende que puedan jubilarse anticipadamente gracias a los coeficientes reductores. 

Asamblea en uno de los centros de trabajo del sector

  • La propuesta del empresariado que ayer lleg贸 a la mesa de negociaci贸n es insuficiente, en opini贸n de CCOO. El incremento salarial se queda corto

La negociación del Convenio de Industrias de Elaboración del Arroz está bloqueada. Aunque la patronal ha cedido tras la ronda de asambleas que se han celebrado en los centros de trabajo, los avances no son suficientes. CCOO de Industria y UGT FICA anunciarán en breve un calendario de movilizaciones si el empresariado no hace una nueva propuesta que se acerque a las reivindicaciones de los y las trabajadoras. 

La ejecutiva junto a representantes de CCOO de Industria

  • La salud laboral, la afiliaci贸n, la comunicaci贸n, la igualdad, la juventud y las elecciones sindicales centran la sesi贸n

El 7 de octubre se reunieron en Madrid las CCOO en TKE. A la primera sesión de trabajo de la nueva comisión ejecutiva asistieron los responsables de Servicios Industriales y de la Elevación en CCOO de Industria. Juntos, repasaron la actividad de cada una de las áreas. Juan Montero abrió el encuentro. 

Fuente: Siemens Energy

  • El 4 de octubre mantuvo su primera reuni贸n. En breve volver谩 a verse para profundizar en la prevenci贸n y avanzar en la regulaci贸n del sector

La primera reunión del grupo de trabajo de operación y mantenimiento eléctrico de CCOO de Industria, de la que forman parte representantes de los y las trabajadoras de Vestas, General Electric-Vernova, Siemens Gamesa, Acciona Energía, EROM y RES, se celebró el 4 de octubre. Se crea así un espacio específico en el que tratar cuestiones relevantes y comunes. 

Una de las asambleas que este verano se realizaron en Horse

  • Toca avalar lo conseguido y dar el visto bueno en las asambleas que se celebrar谩n en Sevilla y Valladolid

CCOO valora como positivo el preacuerdo sobre el convenio colectivo que debe regular las condiciones laborales de los y las trabajadoras de Horse España durante los próximos años. Ahora debe ser avalado por sus bases. La sección sindical hace un llamamiento a la responsabilidad de la plantilla, que debe participar e informarse en las asambleas en las que se explicará su contenido exhaustivamente, tanto en Valladolid como en Sevilla. 

Foto de grupo de asistentes a la jornada

La reunión anual del Comité de Empresas Transnacionales (ETN) de la EFFAT se celebró en Barcelona el 1 y el 2 de octubre. Demostró, una vez más, ser la principal plataforma donde sus organizaciones afiliadas, las pesonas que coordinan y los comités de empresa intercambian experiencias.

La sede de CCOO de Industria acogi贸 el encuentro

El grupo de Annecy se reunió el 9 de octubre en la sede de CCOO de Industria en Madrid. Contó con la asistencia de sindicatos de clase de carácter progresista de España (CCOO de Industria), Italia (FIOM-CGIL), Francia (CGT), Portugal (Fiequemetal-CGTP), Bélgica (Metallos-FGTB), Reino Unido (Unity) y Turquía (DISK).

Rub茅n Gonz谩lez y Raquel M谩rquez, representantes de CCOO de Industria en la gala

  • Acuden a Zaragoza la responsable de Pol铆tica Industrial y Sectorial y el del auto

Los y las trabajadoras de la industria automovilística han estado presentes en la Gala de la Movilidad y la Automoción que hoy se celebra en Zaragoza. CCOO de Industria acudió en su representación a un evento que reúne cada año a los principales actores del sector. 

La Audiencia comparte los argumentos de CCOO

  • La empresa no respet贸 la Ley. Anula la supresi贸n del ticket de comida y el cambio de horario y de jornada. Tambi茅n considera tiempo de trabajo el desplazamiento de casa al cliente

La Audiencia Nacional ha dado la razón a CCOO de Industria y a UGT FICA, que presentaron una demanda contra Chubb Iberia, empresa especializada en instalaciones y mantenimiento de extintores, alarmas y otros productos de la misma índole, por modificar las condiciones laborales de su plantilla, sin respetar el procedimiento que establece el Estatuto de los Trabajadores. No justificó los cambios y los impuso de forma unilateral. 

La reuni贸n fue h铆brida. En la imagen, quienes asistieron de forma presencial

  • Se identificaron nichos de empleo y de desarrollo industrial derivados de la transici贸n ecol贸gica

CCOO de Industria participó ayer en el encuentro de la Red Sectorial de Automoción de industriAll Europe, junto a otros representantes sindicales y empresas. Se analizó la situación de la industria del automóvil en el actual contexto de transición hacia la movilidad eléctrica y sostenible.

Oferta de Wellington para 2025

Este curso académico los y las afiliadas a CCOO de Industria pueden volver a disfrutar de las ventajas suscritas bajo convenio con la academia de inglés online Wellington. 

  • Recuerda que es necesario garantizar una mejora m铆nima del 3% y que no haya ning煤n salario base por debajo del SMI

La mesa que negocia el Convenio del Vidrio y la Cerámica se reunió el 6 de octubre. CCOO y UGT volvieron a insistir en que no están de acuerdo con que los salarios se incrementen de forma lineal. Los dos sindicatos son partidarios de que la subida pactada sea, como mínimo, del 3% para este año. También descartaron la nueva redacción del plus de homogeneización y recordaron el resto de sus reivindicaciones. 

Segunda mesa de trabajo, con Jos茅 Antonio Moreno D铆az y Ana Isabel del Pozo Gallardo

El 3 de octubre se cerró el espacio de debate que CCOO de Industria desplegó en varias comunidades autónomas sobre el desarrollo futuro de la PAC, la condicionalidad social en Europa y los retos del nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería, que entró en vigor en mayo gracias al diálogo social. La jornada, que se celebró en CCOO de Madrid, la abrió el secretario general de CCOO de Industria, Fran San José.

Trabajadora de la industria farmac茅utica

  • Sindicatos de toda Europa analizan su situaci贸n y se marcan como prioridad conseguir una transici贸n sociolaboral justa

El grupo de trabajo de la industria química de industriAll se reunió el 2 de octubre. Entre las organizaciones convocadas estaba CCOO de Industria. Junto a los sindicatos europeos analizó la situación del sector, marcó la hoja de ruta del empleo de calidad y adelantó cuál podría ser el impacto de las medidas arancelarias de EEUU. También hizo un esbozo del plan de trabajo hasta 2028. Sus temas centrales son la inclusión, el precio de la energía, el papel de los sindicatos en la transición justa y la salud laboral.

CCOO no aceptar谩 que se consolide una sobrecarga de tareas

  • El empresariado no parece dispuesto a mejorar las condiciones de las personas trabajadoras. Desconoce los puntos esenciales de la propuesta de CCOO

CCOO de Industria sigue empeñada en avanzar y en construir acuerdos. Casi ocho meses después de que se constituyera la mesa que negocia el Convenio de Estaciones de Servicio, este sindicato denuncia que la patronal no lo está poniendo nada fácil. El empresariado insiste en ampliar la flexibilidad, regular la figura del fijo discontinuo y solo está dispuesta a reducir la jornada anual. 

Cumbre de emergencia para salvar el acero europeo

  • Se analiza la situaci贸n de la industria sider煤rgica y el Plan del Acero. CCOO de Industria exige la condicionalidad social de las ayudas para mantener el empleo

IndustriAll European Trade Union y la patronal del acero Eurofer organizaron el 1 de octubre en Bruselas una cumbre de emergencia del sector del acero a la que también asistió el vicepresidente ejecutivo de Prosperidad y Estrategia Industrial de la Comisión. CCOO de Industria habló sobre condicionalidad social y defendió mantener la producción y el empleo en toda la cadena de valor.