CCOO de Industria | 28 noviembre 2025.

Actualidad

Juan Blanco y Ricard Escrich, de CCOO de Industria

  • Participa en la ejecutiva de IndustriAll, que se celebra en Bruselas el 27 y el 28 de noviembre

La ejecutiva de IndustriAll Europe se celebró esta semana tras varios días de huelgas sectoriales y de movilizaciones en Bélgica. Culminaron con una huelga general masiva e histórica contra las brutales medidas de austeridad que pretende imponer el Gobierno de la derecha a la clase trabajadora belga. CCOO de Industria mostró toda su solidaridad.

Campofr铆o emplea a tres mil personas por toda la geograf铆a espa帽ola

  • CCOO de Industria ha interpuesto un conflicto colectivo contra la empresa c谩rnica en el Servicio Interconfederal de Mediaci贸n y Arbitraje (SIMA)

Retrasar la negociación del III Plan de Igualdad, poner fin al teletrabajo y no abonar a las personas trabajadoras que están de vacaciones todos los conceptos económicos. Esas son las tres razones por las que la sección sindical intercentros de CCOO en Campofrío ha interpuesto esta mañana un conflicto colectivo contra la firma. El sindicato confía en que la empresa se siente a negociar cuanto antes, cumpla con su obligación y entienda que no puede modificar unilateralmente las condiciones laborales del personal.

F谩brica de Verallia en Zaragoza (Fuente: Verallia.es)

El Plan de Igualdad de Verallia tendrá una vigencia de cuatro años, afecta a un millar de personas trabajadoras y ha sido negociado y aprobado por CCOO junto a las secciones sindicales de UGT y CGT. Finaliza así un largo proceso negociador entre la representación sindical y de la dirección. 

Fuente: Teka.es

  • El sindicato aclara que el cierre no est谩 sobre la mesa. La comisi贸n negociadora se constituir谩 el 10 de diciembre. CCOO solicita que el periodo de consultas no arranque hasta el mes de enero

CCOO se ha puesto manos a la obra. Ya tiene claro cuál es su postura ante la intención del fabricante de fregaderos y electrodomésticos Teka Industrial de iniciar un procedimiento de despido colectivo que afectaría a los centros productivos de Santander y Zaragoza; al centro logístico de Alcalá de Henares; a las oficinas centrales de Madrid y a las delegaciones comerciales. El sindicato defiende que, antes de tomar cualquier medida extintiva, la filial del grupo chino MIDEA valore con seriedad alternativas que protejan el empleo. 

Fuente: CelsaBarcelona.com

  • La empresa responde con una impugnaci贸n a la interpretaci贸n de la mesa

La dirección de CELSA Barcelona decidió ayer impugnar la decisión de la mesa electoral de excluir a la dirección del censo. La empresa dio este paso al conocer que esta posición había sido validada por un arbitraje. Tras constatar que se obligaba a la compañía a actualizar el censo, CCOO desestimó su impugnación. 

Foto de grupo de quienes participaron en la jornada

Ayer se celebró la II Jornada Anual de la Asociación de Ciudades Españolas del Sector Automoción y Componentes (ACEAC), que tuvo lugar en las instalaciones de SEAT & CUPRA en Martorell. Además del responsable de automoción de CCOO de Industria y el secretario general de CCOO en SEAT, asistieron representantes institucionales, de la administración local y de las asociaciones empresariales.

Urge reducir los tiempos y ofrecer a los promotores certidumbres

  • La responsable del sector participa en el encuentro semestral del sindicato europeo. Advierte de que los objetivos del PNIEC est谩n en riesgo

El 25 de noviembre tuvo lugar el encuentro semestral del grupo de trabajo eólico offshore de industriAll, al que asistió un importante número de representantes sindicales de diferentes organizaciones y países para compartir el estado en el que se encuentra la actividad a nivel europeo y discutir posibles estrategias de futuro para impulsar el sector desde la creación de empleo de calidad y la seguridad y la salud como punta de lanza.

CCOO se帽al贸 que el aumento de la carga de trabajo y las plantillas m谩s reducidas impactan en la salud

  • Reclama a la patronal que las reuniones sean semanales para impulsar la negociaci贸n

Quienes negocian desde hace meses el Convenio de Estaciones de Servicio terminaron de repasar hace unos días las plataformas reivindicativas. La patronal dilató al máximo este proceso y detuvo cualquier avance. CCOO de Industria reclama que, a partir de ahora, se aborden los temas importantes. El lunes se habló sobre el absentismo, las tarjetas de fidelización, las sanciones, la prima de jubilación anticipada, la igualdad y los protocolos. 

Parece que la patronal no tiene intenci贸n de mejorar c贸mo se trabaja en el sector

  • Quienes representan al empresariado muestran una actitud provocadora durante toda la reuni贸n y reniegan de las reivindicaciones sindicales

Tras el acuerdo parcial sobre el incremento salarial que la patronal y los sindicatos alcanzaron en el mes de julio, ayer se retomó la negociación del Convenio Colectivo de Elaborados del Mar. Aunque CCOO de Industria envió con antelación sus propuestas, los portavoces de las empresas no dieron ninguna respuesta. Este sindicato exige que se negocie sin líneas rojas y con intención de avanzar. 

Fuente: SMP Automotive

  • El responsable sectorial de la federaci贸n estatal asesorar谩 y acompa帽ar谩 al equipo

CCOO de Industria ha mantenido esta mañana una reunión telemática con la sección sindical de CCOO en SMP para dar continuidad a los compromisos que se adquirieron en el encuentro presencial que se celebró el 22 de octubre en Madrid. Se acordó reforzar la coordinación interna mediante la designación de un responsable de la sección sindical.

Nueva comisi贸n ejecutiva de CCOO en Logista

Los días 26 y 27 de noviembre se ha celebrado el proceso congresual de CCOO en la empresa Logista, en el que se ha elegido la nueva dirección sindical. La secretaría general estará encabezada por Eva María García López, quien asume el liderazgo con el respaldo de una ejecutiva compuesta por siete personas.

Coordinadora de CCOO en Gestamp en su reuni贸n de ayer

En la reunión de ayer de la Coordinadora de CCOO en Gestamp se informó de lo que se trató en la última reunión del comité de empresa europeo. También se abordó la situación global del grupo, las estrategias industriales, la política de alianzas, la reducción de plantillas y las políticas de contención y de reducción de los costes operativos. 

Movilizaci贸n de las trabajadoras de Jevaso en Zaragoza

  • Para llegar al Salario M铆nimo Garantizado, la empresa que ofrece servicios integrales para la industria textil absorbe y compensa los complementos pactados. Las trabajadoras se plantan

“Cobramos menos que antes”. Así explica una delegada de CCOO la situación en la que se encuentran las tres mil personas que trabajan para Jevaso en los centros que la empresa del textil tiene en Madrid, Guadalajara, Zaragoza, A Coruña y Barcelona. La plantilla está en huelga desde anoche para exigir que uno de los principales proveedores de Inditex y Mango cumpla el convenio sectorial y deje de absorber y compensar los complementos para alcanzar el Salario Mínimo Garantizado.