CCOO de Industria | 25 octubre 2025.

Actualidad

La reforma laboral sigue disminuyendo la precariedad

  • Son trabajadoras el 28,5% del total. De las 813.800 asalariadas, el 9,6% tiene un contrato temporal

Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy, el número de personas ocupadas en el sector industrial español durante el tercer trimestre de 2025 es de 3.069.600 (157.000 más que en el tercer trimestre de 2024), lo que significa un crecimiento anual del 5,4%. De esta población ocupada, el 28,5% son mujeres, lo que corrobora el incremento paulatino de la presencia de trabajadoras en el sector industrial español. 

Una Se帽a de identidad del sector agrario es la desigualdad de g茅nero

  • Son mujeres el 35% de las personas paradas. El 32% tiene un contrato temporal. Urge avanzar en los planes de igualdad y homogenizar y mejorar las condiciones laborales, a trav茅s de un convenio estatal

El tercer trimestre de 2025, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy, presenta una evolución estacional del empleo agrario muy similar a la que se ha registrado durante los últimos años. Tras finalizar varias campañas agrícolas, salieron del sector 17.400 personas en los últimos tres meses, por lo que la población ocupada agraria queda en 747.300, un 2,3% menos que en el segundo trimestre. El 24,8% son mujeres. En términos anuales, la ocupación creció en el sector agrario.

CCOO defender谩 los intereses colectivos de la plantilla

  • CCOO solicitar谩 al Ministerio de Industria una reuni贸n urgente para compartir la preocupaci贸n de la plantilla y garantizar el compromiso del Gobierno con el sector y el empleo

España debe mantener un papel relevante y de liderazgo en la nueva empresa espacial europea que resulte de la “segregación y fusión” de Airbus, Leonardo y Thales. CCOO de Industria reclama que, en ningún caso, el Proyecto BROMO se traduzca en una pérdida de empleo, ni en la merma de las condiciones laborales y de los derechos de las personas trabajadoras que estén afectadas. Si se cumplen estos tres principios, el sindicato entiende que se trata de una oportunidad estratégica. 

Manifestaci贸n en el exterior del centro log铆stico de Malpica

MISMA EMPRESA, MISMOS DERECHOS

  • Delegados y delegadas de CCOO se han manifestado esta ma帽ana ante la nueva plataforma de Zara en Zaragoza
  • Exigen un acuerdo marco para homogeneizar las condiciones laborales

CCOO en Inditex exige que se constituya una mesa de negociación para los centros logísticos, donde se puedan igualar los derechos de los 9.950 trabajadores y trabajadoras de las distintas plataformas. El sindicato ha dado esta mañana una nueva vuelta de tuerca a las movilizaciones que arrancaron hace un par de años. Sus delegados y delegadas se han concentrado ante el centro logístico de Zara en Malpica (Zaragoza), que la multinacional inauguró en agosto y donde se trabaja más y se cobra menos que en la vecina Plataforma Europa, pese a realizar la misma función. 

CCOO apuesta por potenciar la salud laboral

  • El sindicato sit煤a al capital humano en el centro de sus acciones

CCOO de Industria presentó ayer a la asociación de fabricantes y a la de concesionarios su política y su estrategia industrial para el sector del automóvil. Reclamó una transición sociolaboral justa para una actividad estratégica, que combine sostenibilidad con empleo estable y cualificado.

F谩brica de pasta

  • Quienes representan al empresariado en la mesa de negociaci贸n mantienen una posici贸n intransigente

Si la patronal de pastas alimenticias no trae una propuesta seria a la próxima reunión de la mesa negociadora del convenio colectivo, que tendrá lugar el 5 de noviembre, CCOO de Industria y UGT FICA darán el pistoletazo de salida a una ronda de asambleas y de movilizaciones en los centros de trabajo. 

Asistentes al Plenario de Juventud de CCOO de Industria

  • El 22 y el 23 de octubre se celebra el Plenario de Juventud en la Escuela Sindical Juan Mu帽iz Zapico. Ma帽ana est谩 prevista la asistencia del secretario general, Fran San Jos茅

Durante dos días, las y los responsables de Juventud de CCOO de Industria se reúnen en Madrid para compartir diagnósticos y definir un espacio propio que les permita crecer, organizarse mejor y dar respuesta a los retos que afronta la clase trabajadora joven en un contexto de desindustrialización y precariedad. El objetivo es “avanzar juntas”, formar y dar herramientas. 

Es importante invertir en sistemas de almacenamiento, seg煤n CCOO

  • El sindicato asisti贸 al XII Foro Solar 2025

El 15 y el 16 de octubre tuvo lugar el XII Foro Solar 2025 organizado por la Unión Española Fotovoltaica. En representación de CCOO de Industria acudió la responsable de Renovables. El sindicato entiende que esta energía es una oportunidad, reclama inversión y propone hacerla atractiva. 

Foto: Sidenor

  • La comisi贸n de seguimiento hace balance de la aplicaci贸n del acuerdo marco. El sindicato reclama a la empresa comunicaci贸n permanente y adoptar medidas que aseguren el futuro

El 21 de octubre se reunió en Basauri la comisión de seguimiento del Acuerdo Marco de Sidenor, de la que forman parte la dirección y la representación sindical. CCOO valoró cómo mejoró la estabilidad del empleo y los beneficios sociales, pero manifestó su preocupación por la evolución del mercado y por la pérdida de actividad en algunas plantas. El sindicato reclamó a la empresa que pase a la acción para asegurar el mantenimiento del empleo y de la producción. 

El encuentro se celebr贸 en la sede de CCOO de Industria en Madrid

La Sección Sindical Intercentros de CCOO en ArcelorMittal se reunió ayer con el secretario general de CCOO de Industria y con quienes ostentan la responsabilidad de Política Industrial y de Productos Metálicos en la misma organización. Entre otros asuntos, trataron la incierta situación industrial por la que atraviesan las plantas españolas por la falta de inversiones que garanticen el empleo y la producción. 

CCOO trabaja para evitar la destrucci贸n de puestos de trabajo y la precariedad

  • El sindicato asist贸 a la Jornada de An谩lisis Operativo de Parques E贸licos

El 2 de octubre tuvo lugar en Madrid la Jornada de Análisis Operativo de Parques Eólicos, organizada por la Asociación Empresarial Eólica (AEE). En representación de CCOO de Industria asistió la responsable de Renovables. El sindicato considera que se trata de un eje industrial y de empleo que hay que desarrollar desde el diálogo social para conseguir que sea justo y equilibrado. 

Fuente: Grupo VINCI

  • La salud laboral y el comit茅 de empresa europeo, centran el primer encuentro

Representantes de las plantillas de Cobra, Moncobra, MASA, SEMI, IMESAPI, Dragados Offshore, Cotronic y Syneox, mantuvieron ayer un primer contacto para sentar las bases sobre las que el sindicato construirá la Coordinadora de CCOO en VINCI. Se confirmó que el tamaño y la envergadura del grupo recomiendan dar este paso. Las y los delegados tienen necesidades formativas y quieren impulsar la seguridad y la comunicación. 

Los aranceles impactar铆an en la competitividad y en las cadenas de suministro

  • El sindicato entiende que es la mejor manera de proteger el empleo y de transformar en una oportunidad la amenaza arancelaria de los EEUU

Los ministerios de Economía e Industria recibieron ayer la propuesta de CCOO de Industria de poner en marcha un Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) en el sector químico, al tratarse del segundo mayor exportador de España. El objetivo es garantizar el empleo y reforzar su capacidad productiva, su competitividad y su autonomía estratégica.

Concentraci贸n en la CEOE para exigir m谩s prevenci贸n y m谩s seguridad

  • CCOO de Industria, CCOO del H谩bitat y UGT FICA organizan una concentraci贸n ante la CEOE que re煤ne a cuatro mil personas. La consideran responsable de una siniestralidad que no cesa

El 90% de los accidentes que ocurrieron en la industria, la construcción, el campo y la agricultura se podrían haber evitado si las empresas hubieran cumplido la Ley. Al no hacerlo, perdieron la vida por un asesinato laboral algo menos de cuatrocientas personas en estos sectores, una “desgracia”, una “absoluta barbaridad” y una “pandemia silenciosa”, en opinión de UGT FICA, CCOO del Hábitat y CCOO de Industria, que se concentraron para denunciarlo y exigir un Pacto de Estado. “Esto no va de reducir la siniestralidad”, se dijo. “Va de que haya cero muertes en el trabajo”. 

La patronal sectorial debe hacer un mayor esfuerzo para evitar el conflicto

  • Quienes representan a este sindicato en la mesa que negocia el futuro convenio, consideran 鈥渋nsuficiente鈥 la propuesta del empresariado

La patronal de industrias lácteas puso el 16 de octubre sobre la mesa lo que considera que es su última propuesta. Planteó que el convenio sectorial tenga una vigencia de cuatro años, propuso reducir durante ese tiempo la jornada laboral anual en doce horas y se mostró dispuesta a subir los salarios un 3% este año y un 2,5% los siguientes. CCOO de Industria consideró que la propuesta todavía es escasa. 

Representantes de CCOO en la comisi贸n negociadora

La reunión celebrada el 14 de octubre en Madrid marca el inicio formal del proceso de negociación colectiva en KONE Elevadores, con una estructura organizativa clara y acuerdos iniciales que sientan las bases para un desarrollo ordenado y participativo.

Fuente: Xerox Corporation

  • La reestructuraci贸n de la compa帽铆a se produce unos meses despu茅s de adquirir Lexmark

Xerox ha comunicado que, como consecuencia de la integración de Lexmark, compañía que adquirió a principios de año, se producirán modificaciones en los roles y en las posiciones dentro de la estructura empresarial. También informó al comité de empresa de la posibilidad de que se produzcan despidos como consecuencia de la reorganización. Quienes representan a la plantilla reclaman diálogo y negociación para afrontar la situación. 

Las empresas agrarias deben negociar y aplicar planes de igualdad efectivos

D脥A INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL

  • CCOO de Industria publica el informe 鈥淪ituaci贸n sociolaboral de las trabajadoras en el sector agropecuario espa帽ol鈥. Presenta sus conclusiones en una jornada en Tenerife

Aunque las mujeres representan casi un tercio del empleo agrario, afrontan peores condiciones laborales. Según lo revela el informe que CCOO de Industria ha presentado esta mañana en Tenerife junto a delegadas del sector, cobran un 12,7% menos y el 33,7% tiene un contrato temporal. Además, son mujeres el 41,4% de quienes están en desempleo. El sindicato exige que las políticas agrarias y de desarrollo rural tengan un enfoque feminista y territorial y promuevan un empleo digno y estable.

Generalmente el mayor riesgo se concentra en la subcontrataci贸n

  • El 谩rea de Salud Laboral y Medio Ambiente hace una radiograf铆a de los indicadores globales. Llega a la conclusi贸n de que el balance 鈥渟igue siendo nefasto鈥

Con motivo de la concentración que esta mañana CCOO de Industria, CCOO del Hábitat y UGT FICA han convocado ante la sede de la CEOE en Madrid, y que tiene por lema “Acabar con la siniestralidad laboral es responsabilidad empresarial”, el área de salud laboral de esta organización sindical ha buceado en las cifras y ha llegado a la conclusión de que “no pueden normalizarse las estadísticas”. Entiende que no son accidentes mortales, sino “asesinatos laborales”.