CCOO de Industria | 19 noviembre 2025.

Actualidad

Representantes de CCOO en la comisi贸n negociadora del Convenio de L谩cteas

  • Garantiza el poder adquisitivo e incluye importantes incrementos salariales, que podr铆an llegar hasta el 4% anual. Tambi茅n reduce la jornada, actualiza las licencias y mejora permisos, ayudas y pluses

La mesa que negocia el Convenio de Industrias Lácteas alcanzó ayer un preacuerdo que establece cuáles serán las condiciones laborales de las veinticinco mil personas que trabajan en el sector hasta 2028. CCOO de Industria está satisfecha con lo conseguido. El sindicato entiende que se trata de un convenio equilibrado que mejora sustancialmente el texto anterior. Durante los cuatro años de vigencia los salarios mejorarán un 11,4%. Si la inflación supera el incremento pactado, se activará una cláusula de revisión. 

El curso se celebr贸 en la sede de CCOO de Industria en Madrid

El 18 de noviembre se realizó una formación denominada “La formación en la empresa”, impartida por la técnica de CCOO en la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), Irene Albertos. Estuvieron presentes Luis Alberto Rodríguez, responsable de Formación para el Empleo de CCOO de Industria y María Jesús García, adjunta al área. 

Las empresas deben velar por la seguridad de sus plantillas

  • El 13% de las v铆ctimas de accidentes de tr谩fico murieron en desplazamientos laborales

Como cada tercer domingo del mes de noviembre, ayer se conmemoró el Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tráfico. CCOO de Industria recuerda que, de las 1.154 muertes que se produjeron el año pasado, 150 tuvieron lugar en el trayecto de ir o volver al trabajo o durante la jornada laboral. Muchas pueden evitarse con más prevención. 

Conferencia de la Secci贸n Sindical Intercentros de CCOO en Schlinder

  • A la asamblea congresual asistieron el responsable del sector de la Elevaci贸n y el de secciones sindicales de CCOO de Industria, adem谩s del encargado del soporte t茅cnico

El 13 y el 14 de noviembre se celebró la asamblea congresual de la Sección Sindical Intercentros de CCOO en Schindler. Se eligió por unanimidad a una nueva ejecutiva que aúna la experiencia y las nuevas incorporaciones. Presentó un plan de trabajo que tiene como prioridad la negociación del convenio, la afiliación y la comunicación. 

Conferencia de CCOO en Volkswagen Navarra

  • A la Conferencia asistieron, en representaci贸n de la federaci贸n estatal, los responsables del Auto y de Secciones Sindicales, adem谩s de su adjunto, Rub茅n Gonz谩lez, Javi G贸mez y Luis Regatos
  • Tambi茅n acudieron el secretario general de CCOO de Navarra y la responsable de CCOO de Industria de Navarra, Jos茅 Manuel Romeo y Eva Ciaurriz

Carlos Zalduendo Arróniz ha sido reelegido por unanimidad como secretario general de la Sección Sindical de CCOO de Industria en Volkswagen Navarra tras la votación celebrada en la XII Conferencia, en la que también fueron renovados los cargos de la ejecutiva y del consejo. 

Se constituye oficialmente la Coordinadora Estatal de Defensa, un nuevo espacio sindical destinado a coordinar la acción, el análisis y la interlocución del sindicato en el conjunto del sector de la defensa, tanto en su dimensión industrial como tecnológica y laboral.

Concentraci贸n de trabajadoras del sector durante la huelga de 2022

  • La 煤ltima reuni贸n de la comisi贸n negociadora no fue 鈥渘ada bien鈥. El t铆mido gesto del empresariado no le vale a CCOO
  • Quienes trabajan en el sector quieren un salario digno y una clasificaci贸n profesional justa

Durante las próximas semanas aumentará la presión en el sector de la conserva de pescado. CCOO de Industria es consciente de que, a estas alturas de la negociación del convenio, el único idioma que entienden las empresas es el de las asambleas, las concentraciones, los paros y las huelgas. El sindicato anima a las personas trabajadoras a participar en todas las acciones que se pongan en marcha estos meses. El empresariado debe acudir a la reunión del 1 de diciembre con la propuesta que se merecen quienes trabajan en el sector. 

En el día de hoy, CCOO en Finanzauto ha mantenido una reunión online de su ejecutiva, en la que ha participado el responsable del sector de la automoción de CCOO de Industria. El encuentro ha servido para analizar la situación actual y reforzar las líneas de trabajo conjunto entre la federación, los territorios y las secciones sindicales.

CCOO de Industria est谩 pendiente de que se cumpla el acuerdo

Comisi贸n de seguimiento Acuerdo para una Transici贸n Justa en el Carb贸n

  • El sindicato advierte de que la restauraci贸n est谩 a punto de acabar y de que urge encontrar una salida para quienes se apuntaron a la bolsa de empleo y no tienen una alternativa

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico asegura que ha movilizado 977,39 millones de euros entre 2019 y 2024 para conseguir los objetivos y compromisos que recogía el Acuerdo Marco para una Transición Justa en la Minería del Carbón. Gracias a esta inversión, y a la que realizarán las comunidades, estima que se crearán más de 2.300 puestos de trabajo. Como el empleo no ha llegado siete años después del acuerdo, CCOO de Industria reclamó ayer que se analice el trabajo que se ha realizado. También pidió una reunión con el Ministerio de Trabajo y otra con los gobiernos autonómicos. 

A la derecha, Jos茅 Manuel Casado, de CCOO de Industria

Foro de la Automoci贸n

  • El responsable de Estrategias Industriales aclar贸 que 鈥渘o depende solo de la flexibilidad". Al hablar de absentismo, aclar贸 conceptos. Defendi贸 invertir en prevenci贸n en las empresas y reforzar el sistema p煤blico de salud

CCOO de Industria participó ayer en el Foro de la Automoción que organizó "La Tribuna de la Automoción" en Madrid. Al encuentro asistieron más de doscientos altos directivos y directivas del sector. En representación de CCOO de Industria acudieron José Manuel Casado y Rubén González, responsables de Estrategias Sindicales y del Auto.

Asistentes a la Coordinadora de CCOO en la Elevaci贸n

  • Se centrar谩 en la formaci贸n, la informaci贸n, la aplicaci贸n de la ITC, el registro horario y en conseguir que la actividad se reconozca como penosa

La Coordinadora de CCOO en el Sector de la Elevación se reunió en Madrid el 12 de noviembre. Participaron representantes de Otis Mobility, TKE, Schindler, Kone y Pertor, las principales empresas. Durante el encuentro, se abordaron los principales retos y prioridades del sindicato. 

Eco Chemical Solutions en Valencia

CCOO de Industria, representada en la comisión paritaria sectorial de la industria química, estuvo el 11, el 12 y el 13 de noviembre en la feria Eco Chemical Solutions, que se celebró en la Feria de Valencia. 

En el centro, Margot Sastre, del 谩rea de Internacional de CCOO de Industria

  • CCOO de Industria plantea que es importante la coordinaci贸n entre EFFAT y UITA para organizar acciones conjuntas en grupos empresariales trasnacionales

El 12 y el 13 de noviembre se ha celebrado en Bruselas el comité ejecutivo de la Federación Sindical Europea de la Alimentación, la Agricultura y el Turismo (EFFAT). Se abordaron varios debates; se tomó posición sobre importantes cuestiones que afectan a los trabajadores y trabajadoras y se decidió que Margot Sastre, de CCOO de Indutria, sea la presidenta del comité de mujeres. 

Nueva ejecutiva de CCOO en Nestl茅 Espa帽a junto a representantes de CCOO de Industria

  • Pablo Esteban Mu帽oz lidera un equipo compuesto por otras catorce personas, la mitad mujeres

Hoy se ha renovado la comisión ejecutiva de CCOO en Nestlé España, que será paritaria y tendrá a representantes de todos los centros de trabajo. Este proceso refuerza el compromiso del sindicato con la participación, la igualdad y la cohesión de toda su estructura organizativa. 

Es el momento de mejorar las condiciones laborales y salariales del sector

  • Acepta estudiar las mejoras que plantea CCOO sobre las horas extra, la nocturnidad y el plus festivo, aunque vincula los incrementos salariales a la flexibilidad en los aspectos funcionales

La reunión que el 6 de noviembre mantuvo la comisión negociadora del Convenio de Estaciones de Servicio se caracterizó por el cambio de actitud de la patronal. Se mostró dispuesta al diálogo y se comprometió a estudiar y a aportar propuestas sobre los temas que para las plantillas son importantes. CCOO insistió en que garantizar el poder adquisitivo es una obligación y descartó que la subida salarial se vincule a conceptos como el ámbito funcional. 

Representantes de CCOO en las jornadas que se celebraron en Bilbao

  • Asisten representantes del sindicato en las plantas de Asturias, Euskadi, Pa铆s Valenci脿, Arag贸n y Catalunya

Delegados y delegadas de CCOO en las factorías que ArcelorMittal tiene en Asturias, Sagunto, Etxebarri, Sestao, Zalain, Oleberria, Zaragoza (Tailored) y Lleida (Europerfil) asistieron el 5 y el 6 de noviembre a unas jornadas para comités de empresa europeos que tuvieron lugar en Bilbao. Se formaron para garantizar la actividad y el empleo en el grupo siderúrgico ante el desarrollo de los planes de descarbonización.