CCOO de Industria | 15 julio 2025.

Actualidad

  • El sindicato reclama una reducción de jornada, que no se trabajen más de dos domingos consecutivos y un descanso mínimo semanal de dos días completos

Las y los negociadores de CCOO de Industria rechazaron ayer que el futuro Convenio Colectivo de Estaciones de Servicio amplíe las tareas de quienes trabajan en las gasolineras, tal y como lo reclamó la patronal. Este sindicato entiende que hay que excluir de la clasificación profesional las funciones comerciales y las que son propias de la hostelería. También propuso medidas para mejorar la conciliación. 

  • La subida salarial será del 4%, con cláusula de revisión y con efecto retroactivo. En agosto se abonará el incremento y en otoño continuará la negociación

CCOO de Industria, UGT FICA y CONXEMAR, la patronal del sector de elaborados de productos del mar, firmaron ayer el acuerdo económico para 2025 que alcanzó la mesa de negociación hace un mes. La subida será del 4% y se aplicará al salario base y a todos los pluses y conceptos en la nómina de agosto. En octubre se retomará la negociación del resto de las materias que incluye el convenio.

Reciente de huelga de trabajadores de Fertiberia Sagunto

  • La consulta se salda con 99 votos a favor, 15 en contra y cinco abstenciones. Satisfacción en CCOO por lo conseguido

La sección sindical intercentros de CCOO en Fertiberia agradeció ayer a sus afiliados y afiliadas su compromiso, al comprobar la alta participación que se registró en la consulta sobre los términos del expediente de regulación temporal de empleo que se negoció con la empresa. La afiliación validó lo pactado. El impacto del ERE se redujo un 37% y las condiciones económicas son satisfactorias para la plantilla. 

Preacuerdo alcanzado:

El nuevo preacuerdo para el Convenio de Granjas Avícolas y Otros Animales garantiza tres años de incrementos salariales y una cláusula de garantía anual que protege el poder adquisitivo.

Trabajadora de la cadena de suministro de Mango

  • El sindicato trabaja para que las multinacionales españolas de la moda extiendan el trabajo decente más allá de sus proveedores directos

CCOO de Industria mantuvo una reunión el 11 de julio con los equipos de impacto social de Mango y de Business and Human Rights para revisar la política de derechos humanos de la multinacional española. El sindicato recordó que es fundamental que las marcas controlen lo que ocurre en toda su cadena de valor, no solo en sus proveedores directos. 

  • Se celebra la última reunión de la mesa negociadora del convenio antes de las vacaciones de verano. El 16 de septiembre las dos partes volverán a verse

La propuesta de CCOO de Industria de mejorar en el Convenio Colectivo de Industrias Lácteas las licencias retribuidas que recoge la Ley fue descartada por la patronal. Solo está dispuesta a adaptar el articulado a las últimas reformas legislativas, pero con matices. Rechazó la petición sindical de aumentar los días de asuntos propios y de permiso y no hubo avances en las medidas para el colectivo LGTBIQ+.

Trabajadores de HORSE

Tras la reunión celebrada ayer, y ante la ausencia de avances, la representación de los trabajadores interpondrá preaviso de huelga  

Trabajadora de la cadena de suministro de una multinacional española

  • El sindicato participa en la sesión que organizan IndustriALL Global Union e industriAll Europe

Trabajo decente y protección social a través de una transición justa en los sectores de la moda a nivel global. Sobre este tema trató el webinar que el 8 de julio organizó el sindicalismo europeo y mundial. CCOO de Industria compartió el argumento de que hay que abordar el asunto de forma integral para no perjudicar a las personas trabajadoras más vulnerables. Propuso tener en cuenta las diferentes velocidades. 

  • El sindicato denuncia el mínimo el interés de la patronal por avanzar

CCOO de Industria apuesta por un sector de elaboración del arroz con salarios dignos, igualdad, salud y derechos. Lamentablemente, a la patronal nada de esto le parece importar. En la reunión del 1 de julio, puso muchas trabas a las propuestas sindicales sobre digitalización y sobre cómo actuar ante condiciones climatológicas extremas. Tampoco se avanzó en las medidas para el colectivo LGTBIQ+.

Foto de archivo del Comité Sindical Global de Inditex

  • El 77% de sus miembros representan a quienes trabajan en la cadena de suministro

El 4 de julio representantes sindicales de los diferentes clústeres de producción global de Inditex, de CCOO de Industria y de UGT-FICA hicieron un seguimiento del plan de trabajo de 2025. Presentaron sus balances, propusieron qué actividades realizar durante la segunda mitad del año y analizaron la situación del sector. 

Participantes en la reunión de la Red Sindical Mundial de ArcelorMittal

  • Tras reunirse en la ciudad francesa de Dunquerque, acuerdan levantar un plan de acción que cogerá fuerza en septiembre

El 2 y el 3 de julio se ha reunido en Dunquerque (Francia) la Red Sindical Mundial de ArcelorMittal. Representantes de las personas que trabajan para la multinacional del acero en todo el mundo constataron el desprecio al diálogo social que practica la dirección y su interés por concentrar en la India buena parte de la producción. Acordaron lanzar un plan de acción que denunciará lo que ocurre ante los gobiernos y las instituciones. Arrancará este mes y se impulsará en septiembre. 

  • CCOO y UGT han intentado, sin éxito, que la eléctrica facilite a la plantilla participar en este tipo de actos. Les parece vergonzoso que la empresa decida mantenerse al margen

La dirección de Iberdrola ha comunicado a los sindicatos que no secundará ni convocará actos de recuerdo u homenaje cuando se produzca un accidente mortal, tal y como se lo propusieron las secciones sindicales de CCOO y UGT después de lo ocurrido en septiembre de 2024. La empresa no facilitó a la plantilla que pudiera participar en la concentración de diez minutos que se convocó tras el fallecimiento, en un accidente laboral, de tres trabajadores de una subcontrata. 

  • La empresa alimentaria pretende actualizar las directrices sobre el uso de los recursos tecnológicos, sin negociarlas previamente con las organizaciones sindicales

La política de usuario final que quiere imponer Nestlé en toda España, y que tenía que haber entrado en vigor el 1 de julio, quedó suspendida tras la mediación que tuvo lugar hace un par de semanas en el SIMA. Aunque el encuentro entre la empresa y CCOO terminó sin acuerdo, las dos partes quedaron en volver a reunirse pasado el verano. Este sindicato entiende que la compañía excede sus facultades de control empresarial y amenaza de forma inaceptable los derechos fundamentales de las personas trabajadoras, con la excusa de proteger la información sensible.