CCOO de Industria | 5 febrero 2025.

Industria de CCOO retoma la negociación del plan de igualdad de ABB

    La Federación de Industria de CCOO ha recuperado la negociación del plan de igualdad de ABB, que durante un año había estado paralizada por otra negociación, la de un expediente de regulación de empleo que finalmente concluyó sin acuerdo.

    03/05/2012. Madrid
    La igualdad de género es un derecho fundamental

    La igualdad de género es un derecho fundamental

    Este sindicato confía en que la empresa acepte ahora sus recomendaciones y añada al documento cuestiones que cree fundamentales como mejorar la ley sobre violencia de género e incluir un correcto plan de formación. "Si al borrador que nos han entregado incorporan algunas mejoras, el resultado no sería un mal plan de igualdad", comenta esperanzada Juana Aguado, secretaria de Políticas de Igualdad de la Federación de Industria de CCOO.

    No corren buenos tiempos par la igualdad. En 2007 una ley obligó a las empresas a negociar medidas que evitasen la discriminación laboral entre mujeres y hombres. La crisis ha relegado a los planes de igualdad a un segundo plano. Así lo pone de manifiesto lo que ha sucedido en ABB. La empresa se aviene a negociar con los sindicatos el plan al que le obliga la ley sin intención de realizar grandes concesiones.

    Sabiendo que la igualdad de género es un derecho fundamental y que no puede considerarse un lujo ni en tiempos de crisis, la Federación de Industria de CCOO se propuso hacer frente a las dificultades y retomar cuanto antes la negociación del plan de igualdad.

    El 24 de abril los sindicatos con representación en ABB elaboraron un borrador con sus reclamaciones, que un día después entregaron a la empresa. La multinacional sueco-helvética redactó un modesto documento que en la misma reunión trasladó a los representantes de los trabajadores. Las dos partes quedaron en volver a verse el 28 y 29 de mayo para tratar de acercar posturas y, si es posible, cerrar el acuerdo.