CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

A CCOO le "suena bien" que Atlas Holding sea la empresa que se haga con las plantas de Alcoa en Alicante y Amorebieta

    Tal y como se asegura en el informe que han elaborado los representantes de CCOO en el comité de empresa europeo de Alcoa, "la música suena bien, pero habrá que estar atentos a lo que dice la letra pequeña". Esa es la primera impresión del sindicato tras conocer que la multinacional del aluminio alcanzó recientemente un acuerdo con Atlas Holding para desprenderse de sus plantas de Alicante, Amorebieta y Castel Sarrasin y después de analizar la información que ha recibido de la dirección. El periodo de consultas arrancó el jueves pasado y la empresa confía en que se cierre el 30 de noviembre.

    20/10/2014. Madrid

    El 16 de octubre arrancó el periodo de consultas del proceso de venta de las plantas que Alcoa tiene en Alicante, Amorebieta y Castel Sarrasin (Francia). Una vez informado el comité de empresa europeo de la multinacional del aluminio (Euroforum), en el que los representantes de los trabajadores y trabajadoras recogieron la información que les proporcionó tanto el posible comprador como Alcoa, la documentación está siendo estudiada por los sindicatos. En breve se enviará un informe a la empresa que recogerá las preguntas que deberán contestar sobre el proceso y la documentación complementaria que se les deberá enviar. 

    En la información que Atlas Holding ha trasladado a Euroforum figura su intención de adquirir el 100% del capital de las tres plantas y de fijar la sede europea en Holanda. Anuncia que no tiene la necesidad de realizar ningún plan de restructuración en los centros de trabajo, que se encargarán de asumir el total de las plantillas con todas sus garantías actuales y que incluso podrían crear empleo.

    En cuanto a las inversiones, aseguran que están estudiando la instalación de un horno rotativo para refundir chatarra en Amorebita y una desengrasadora para sus boninas de chapa. En Castel Sarrasin agilizarán la inversión para mejorar la producción de chapa brillo de cara al sector de automoción. En Alicante la estrategia va encaminada a la posibilidad de reabrir su fundición y poner en marcha la colada continua. También quieren potenciar el Cindal y todos sus recursos se dedicarán a buscar posibilidades de crecimiento en el sector.

    A primera vista, CCOO valora que Atlas Holding es una empresa joven y fuerte con ganas de expandirse, que parece tener ganas de iniciarse en el negocio del aluminio y con la intención de sacar a las plantas el máximo rendimiento, con una clara estrategia de ser autosuficientes y buscar nuevos clientes a base de darles facilidades de pago y siendo más eficientes.

    Atlas Holding se creó en el año 2002 y se dedica a comprar empresas de grandes corporaciones que no interesan por su poco margen de negocio. Sus empresas están distribuidas en más de 110 plantas por todo el mundo, con un total de 12.000 trabajadores.