CCOO de Industria | 5 febrero 2025.

Schindler ya tiene plan de igualdad y protocolo de prevención y actuación en los casos de acoso

    El 23 de octubre CCOO, UGT y CIG firmaron el plan de igualdad de Schlindler. Entre sus anexos se recoge, además de un calendario en el que se plasma el compromiso de implantación de algunas de las acciones acordadas, el protocolo de actuación en los casos de acoso sexual, acoso por razón de sexo y acoso moral.

    24/10/2014. Madrid

    El objetivo fundamental de este plan de igualdad es asegurar la ausencia de procedimientos o políticas discriminatorias por razón de sexo y garantizar la igualdad real y efectiva de oportunidades entre mujeres y hombres dentro de Schlindler, en concreto, en el acceso a la empresa, contratación, en los procesos de promoción, en el sistema de retribución, en la formación en la empresa y en los mecanismos de información y comunicación interna.

    Para ello, se establecen una serie de acciones, incluidas acciones positivas, encaminadas a conseguir una composición equilibrada por género en la plantilla. La formación en igualdad entre mujeres y hombres será una de las medidas importantes, ya que se considera necesario romper con viejos paradigmos sexistas. Esta formación se impartirá al conjunto de la plantilla, pero también a la dirección de la empresa.

    Además, la empresa y los sindicatos firmantes del acuerdo, siendo conscientes de que la violencia contra las mujeres es un problema social, hemos acordado medidas de prevención de este tipo conductas y de garantía y ampliación de derechos laborales para las víctimas de violencia de género.

    En el protocolo de prevención del acoso recoge un procedimiento de denuncia de actuaciones constitutivas de acoso sexual, por razón de sexo o acoso moral, las cuales vienen definidas en el anexo 1. La denuncia se podrá enviar por correo electrónico, según lo indicado, a plandeigualdad.denuncias.rlt@es.schindler.com

    Para garantizar la ejecución de estas medidas y la consecución de los objetivos marcados, se ha constituido una comisión de seguimiento que se reunirá cada seis meses y estará formada por 10 miembros, 5 por la parte empresarial y 5 por la sindical.