CCOO de Industria | 5 febrero 2025.

El empleo del sector agrario mejora

  • Se constata que las personas trabajadoras prefieren emplearse en otras actividades de la economía

Según los registros del SEPE, el paro en la agricultura afectó a 97.264 personas en marzo de 2024, 2.226 personas menos que en el mes de febrero, lo que supone una disminución del 1,8%. De este modo, se observa una importante reducción de 22.108 personas apuntadas en las oficinas de empleo respecto al mismo mes de 2023, lo que supone una reducción del 15,4%. El empleo no ha crecido en el campo español corroborando la preferencia de la mano de obra agraria a emplearse en otras actividades económicas.

02/04/2024. CCOO de Industria
El 44,2% de la población agrícola parada se concentra en Andalucía

El 44,2% de la población agrícola parada se concentra en Andalucía

Por comunidades autónomas, el 44,2% de la población agrícola parada se concentra en Andalucía, en total 42.961, con una reducción en 840 personas del respecto al mes de febrero; si bien en términos interanuales se produce una reducción del 14,3%,7.150 personas menos. Pese a esta evolución tan favorable en el conjunto y en términos anuales, durante el último mes el paro agrario crece levemente en Almería y Córdoba.

El País Valencià, por su parte, concentra el 9,1%, con 8.840 personas desempleadas en el sector y 117 trabajadoras menos que en febrero y un 13% menos que en marzo de 2023. 

Asturias y Baleares son las comunidades en las que el paro registrado en el agro se redujo en mayor porcentaje intermensual, puesto que en ambos casos la disminución fue del 4,6%.

En el resto de comunidades también se redujo, salvo en La Rioja, que presenta un crecimiento del 4,8% respecto al mes de febrero, y son 52 personas más. Pese a todo, en términos interanuales, en La Rioja hay registradas un 9,7% menos de personas como paradas en el sector que hace un año. 

Por nacionalidades y personas trabajadoras no ocupadas

De entre la población desempleada agrícola, 20.604 personas son de nacionalidad extranjera, 4.135 menos que hace doce meses (un 16,7% menos). En torno al 40% son ciudadanos de la UE y el resto proceden de terceros países.

El número de demandantes de empleo no ocupadas del sector agrario totaliza 121.197 personas, lo que supone una reducción del 15,43 % respecto al mismo mes del año anterior (22.108 personas menos). Respecto a la contratación, se registraron 114.932 contratos, un 12,64% menos que en febrero. De ellos, fueron indefinidos 62.501, un 13,4% menos que en el mes anterior. Casi el 60% de la contratación se registró en Andalucía, el 16% en Murcia, el 5,61% en Extremadura y el 5,56% en el País Valencià.

Noticias relacionadas

Unai Sordo participa en una jornada con delegados en Tudela y visita Uvesa para apoyar al colectivo de falsos autónomos

“Una gobernanza europea para la industria”, el 8 de mayo sesión de debate en el CES

Proyecto ITEMS: Es necesaria una estrategia industrial para la transición energética

Se celebra la tercera reunión del Proyecto ITEMS, que analiza los retos de la industria, la transición energética y la movilidad sostenible

La movilidad sostenible centra la cuarta reunión del Proyecto ITEMS, que traslada sus propuestas al consejo federal

Las 450.000 personas que trabajan en la industria alimentaria garantizan el abastecimiento, pero reclaman seguridad

CCOO de Industria celebra la prórroga del contrato de relevo, pero urge a trabajar en medidas que den soluciones a la industria a medio y largo plazo y la ampliación de esta medida a todos los sectores de actividad

El campo sigue expulsando a las personas trabajadoras por los bajos salarios y la mecanización: En 2024 acabó con el 7% del empleo

Presentación del informe sobre descarbonización y empleo en el sector siderúrgico español

A Coruña acoge la III Conferencia de CCOO en Inditex: Ainhoa Salvador vuelve a ocupar la secretaría general y se marca el objetivo de estar más cerca de las personas trabajadoras

La sección sindical de CCOO de Industria en Danone Lácteos celebró su cuarta conferencia el 23 de enero en Valencia

Unai Sordo participa en una jornada con delegados en Tudela y visita Uvesa para apoyar al colectivo de falsos autónomos

Las 450.000 personas que trabajan en la industria alimentaria garantizan el abastecimiento, pero reclaman seguridad

El campo sigue expulsando a las personas trabajadoras por los bajos salarios y la mecanización: En 2024 acabó con el 7% del empleo

A Coruña acoge la III Conferencia de CCOO en Inditex: Ainhoa Salvador vuelve a ocupar la secretaría general y se marca el objetivo de estar más cerca de las personas trabajadoras

Noticias relacionadas

Unai Sordo participa en una jornada con delegados en Tudela y visita Uvesa para apoyar al colectivo de falsos autónomos

“Una gobernanza europea para la industria”, el 8 de mayo sesión de debate en el CES

Proyecto ITEMS: Es necesaria una estrategia industrial para la transición energética

Se celebra la tercera reunión del Proyecto ITEMS, que analiza los retos de la industria, la transición energética y la movilidad sostenible

La movilidad sostenible centra la cuarta reunión del Proyecto ITEMS, que traslada sus propuestas al consejo federal

Las 450.000 personas que trabajan en la industria alimentaria garantizan el abastecimiento, pero reclaman seguridad

CCOO de Industria celebra la prórroga del contrato de relevo, pero urge a trabajar en medidas que den soluciones a la industria a medio y largo plazo y la ampliación de esta medida a todos los sectores de actividad

El campo sigue expulsando a las personas trabajadoras por los bajos salarios y la mecanización: En 2024 acabó con el 7% del empleo

Presentación del informe sobre descarbonización y empleo en el sector siderúrgico español

A Coruña acoge la III Conferencia de CCOO en Inditex: Ainhoa Salvador vuelve a ocupar la secretaría general y se marca el objetivo de estar más cerca de las personas trabajadoras

La sección sindical de CCOO de Industria en Danone Lácteos celebró su cuarta conferencia el 23 de enero en Valencia

Unai Sordo participa en una jornada con delegados en Tudela y visita Uvesa para apoyar al colectivo de falsos autónomos

Las 450.000 personas que trabajan en la industria alimentaria garantizan el abastecimiento, pero reclaman seguridad

El campo sigue expulsando a las personas trabajadoras por los bajos salarios y la mecanización: En 2024 acabó con el 7% del empleo

A Coruña acoge la III Conferencia de CCOO en Inditex: Ainhoa Salvador vuelve a ocupar la secretaría general y se marca el objetivo de estar más cerca de las personas trabajadoras