CCOO de Industria | 5 febrero 2025.

Actualidad

La concentración se ha convocado en la Place Jean Rey de la capital europea

  • Una delegación de CCOO de Industria participará en la protesta

La desindustrialización es una realidad para los y las trabajadoras de toda Europa. En los últimos meses, se han anunciado más de cien mil extinciones de empleo en la industria del viejo continente, por eso se debe actuar con urgencia. industriAll Europe saldrá a la calle el 5 de febrero para asegurarse de que el plan que ha anunciado la presidenta de la Comisión genere empleo estable y no es una lista de deseos de desregulación y de cheques en blanco. 

La primera por la derecha, la responsable de Mujeres e Igualdad de CCOO de Industria

  • La responsable de Mujeres e Igualdad insiste en la necesidad de que las jóvenes tengan referentes entre los cargos directivos, en los puestos medios y en las cadenas de producción

Trabajadoras de la industria, organizaciones sindicales, Administración y empresas participaron ayer en el II Encuentro sobre la Mujer en la Industria y la Minería, que organiza la Junta de Andalucía. Las responsables de Política Sindical y de Mujeres e Igualdad de CCOO de Industria se desplazaron hasta Sevilla para incorporarse a la jornada. Eva Madrigal describió las barreras que encuentran las mujeres para incorporarse al sector y lamentó la profunda brecha formativa que todavía existe. 

Fundación 1º de Mayo

Jornada presentación estudio siderurgia

La siderurgia deberá apostar por el “hidrógeno verde” para garantizar la continuidad del sector en EspañaLa descarbonización de la producción de acero requerirá de un proceso de recualificación y modernización del empleo que debe inscribirse en el marco de una transición justa

  • CCOO de Industria reunirá en breve a su activo sindical para elaborar la plataforma reivindicativa

Ayer se constituyó la comisión negociadora de Convenio de Turrones y Mazapanes, que regula las condiciones laborales de unos cinco mil trabajadores y trabajadoras de Alicante y Valencia, fundamentalmente. CCOO de Industria y UGT FICA integran la parte social y la empresarial está formada por la Asociación Nacional de Turrones y Mazapanes (TUMA) y por la Asociación Nacional de Fabricantes del Turrón, Derivados y Chocolates de la Comunidad Valenciana (TDC). 

Representantes de CCOO en la comisión negociadora de industrias lácteas

  • Comienza el tira y afloja con FENIL. Quienes representan al empresariado ya conocen cuáles son las principales aspiraciones de las organizaciones sindicales. Piden agilizar las reuniones

Aunque no será hasta el 5 de marzo cuando las organizaciones sindicales trasladarán a la patronal el grueso de su plataforma reivindicativa, CCOO de Industria aprovechó la reunión que esta mañana ha mantenido la comisión negociadora del Convenio Colectivo de la Industria Láctea para adelantar a FENIL cuáles son sus líneas rojas. Aclaró que la negociación no se limitará a la jornada y los salarios. Este sindicato aspira a ampliar derechos, a modernizar el convenio y a cambiar la forma en la que aumentan los salarios, sin perder poder adquisitivo. 

Oferta de Wellington para 2025

  • Las solicitudes se atenderán por orden de llegada y hasta cubrir todas las plazas

A partir de hoy, y durante las próximas semanas, las personas afiliadas a CCOO de Industria pueden solicitar una de las doscientas becas gratuitas para que sus hijos e hijas puedan realizar un curso de inglés on line en la academia Wellington. Deben estar en Primaria o en alguno de los cursos de la ESO. Además, se ofertan otras quinientas plazas para personas adultas, a un coste de 59 euros. 

  • Cinco trabajadores están heridos, uno en estado crítico, tras sufrir quemaduras e inhalar humo

CCOO de Industria denuncia el grave accidente laboral que ayer por la tarde sufrieron cinco trabajadores de la planta murciana de Rheinmetall Expal Munitions, tras una deflagración en el proceso de envasado de la pólvora. Uno de los operarios se encuentra en estado crítico, con quemaduras en el 70% de su cuerpo. 

  • La mediación en el SIMA no da resultado. Las personas trabajadoras esperan desde hace dos meses su subida salarial, sus atrasos y sus nuevos derechos

Ha sido imposible desbloquear la situación que se ha generado en el sector cárnico. No ha dado ningún resultado la mediación que esta mañana se ha celebrado en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), después de que la patronal explicara que sus órganos de representación no habían ratificado el preacuerdo sobre el convenio que suscribió con las organizaciones sindicales. CCOO de Industria y UGT FICA estudiarán las medidas a tomar para cambiar la posición del empresariado. 

  • Finaliza sin acuerdo la mediación que se celebra en el SIMA

La comisión negociadora del plan de igualdad de Pepsico Manufacturing IAE continúa bloqueada. Ha finalizado sin acuerdo la reunión que esta mañana se ha celebrado en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) para tratar de avanzar. La multinacional se niega a facilitar la documentación regulada en la legislación vigente y que CCOO reclama desde hace meses para poder negociar la valoración de los puestos de trabajo. “No hay transparencia por parte de la empresa”. 

EPA / 4º Trimestre 2024

Solo el 9,2% de las personas asalariadas en la industria tiene un contrato temporal

  • La EPA confirma que la población ocupada aumentó un 0,2% en el último trimestre de 2024 y un 1,9% en doce meses

Según la Encuesta de la Población Activa (EPA) publicada hoy, el número de personas ocupadas en el sector industrial español durante el cuarto trimestre de 2024 es de 2.919.600 (55.400 más que un año antes), lo que significa que en doce meses aumentó un 1,9%. El 28,1% son mujeres (821.200) y aportan el 47% del crecimiento del empleo.

Organización

La Sección Sindical de CCOO de Industria en Danone Lácteos

Las personas han elegido como Secretario General por unanimidad a Ángel Morales Veragua, que ha sustituido en el cargo al compañero Pedro Gutiérrez Abad, que ha venido desarrollando la responsabilidad durante los últimos mandatos

El 6,3% de la población activa buscó empleo fuera del sector agrario

  • La EPA confirma que urge reactivar las mesas de negociación para tener un sector fuerte y estable

El empleo agrario del cuarto trimestre de 2024, según la Encuesta de Población Activa (EPA), presenta la misma evolución estacional intertrimestral. En octubre, noviembre y diciembre se incorporaron a la ocupación 3.200 personas, un 0,4% más, lo que supone la tasa más baja de los últimos años. La población ocupada agraria asciende a 736.900 trabajadores y trabajadoras. En términos anuales, el sector sigue expulsando a personas del empleo (7,1%, 56.600 menos que doce meses antes), lo que confirma, según CCOO, que buscan trabajo allí donde se pagan mejores salarios y hay más estabilidad y futuro.

III Conferencia CCOO grupo Inditex

El 28 de enero se celebró en A Coruña la III Conferencia de CCOO en el grupo Inditex. Asistió una treintena de delegados y delegadas de las secciones sindicales de todo el Estado. Con una gran participación, debatieron y aprobaron el balance de actividad y el plan de acción. Trece personas integrarán la nueva ejecutiva y la secretaría general volverá a estar ocupada por Ainhoa Salvador.