CCOO de Industria | 13 abril 2025.

Actualidad

Seguimiento de Térmicas

  • CCOO de Industria participa en el encuentro anual de la comisión de seguimiento. Reclama su estrecha colaboración para superar las dificultades que irán surgiendo

Se ha vuelto a reunir la comisión de seguimiento del acuerdo que firmaron, hace ahora cinco años, los sindicatos, el Gobierno y las empresas para ofrecer una solución a las personas y a los territorios afectados por el cierre de las centrales térmicas de carbón. CCOO de Industria reclamó esta tarde que se establezcan mecanismos de ajuste para conseguir el objetivo. 

  • La representación del empresariado entiende que los costes aumentarían un 50%

La reunión que ayer mantuvo la comisión negociadora del Convenio de Estaciones de Servicio no fue muy productiva. La patronal consideró que la plataforma que recibió de los sindicatos es inasumible por el coste que supondría para las empresas, propuso meter mano al absentismo y planteó modificar el premio por jubilación anticipada. CCOO de Industria contrarrestó con argumentos la posición desoladora y catastrofista que defendió el empresariado. 

Negociadoras y negociadores de CCOO

  • Centran la reunión en el acoso sexual, los protocolos de fuerza mayor y las medidas para las personas LGTBI y para las víctimas de violencia de género

Esta mañana se ha celebrado la segunda reunión de negociación del Convenio de Conservas de Pescado. La patronal se ha mostrado interesada en alcanzar acuerdos sobre los cuatro puntos que se han puesto sobre la mesa: Protocolo de acoso sexual o por razón de sexo; medidas para las personas LGTBI; mejoras para las víctimas de violencia de género y protocolos por causa de fuerza mayor ante catástrofes. 

  • CCOO de Industria defendió su plataforma, con medidas concretas y justas

La negociación del Convenio de Industrias Lácteas continúa su curso. Ayer, los sindicatos presentes en la mesa, entre los que se encuentra CCOO de Industria, explicaron la segunda parte de su plataforma. Pusieron el énfasis en cuestiones que son importantes para quienes trabajan en el sector. La patronal se mantuvo fiel a su discurso de siempre. Se quejó, sin concretar nada.  

Concentración a las puertas de la fábrica de Bridgestone en Puente San Miguel

  • Respaldo total de la plantilla a un paro que esta tarde se visibilizará en las calles. A las seis, las y los trabajadores se manifestarán desde sus plantas hasta el centro de las dos localidades

Ha paralizado la producción el primero de los tres días de huelga que se han convocado esta semana contra el despido de la mitad de las plantillas de Bridgestone en Basauri (Bizkaia) y Puente San Miguel (Cantabria). Esta tarde los y las trabajadoras recorrerán en manifestación la distancia que separa sus fábricas del centro de las dos localidades. El colofón a las protestas lo pondrá una concentración ante las sedes de los ayuntamientos. “Seguiremos hasta donde sea necesario para frenar esta agresión”, aseguran. 

Reunión de delegados y delegadas de CCOO para valorar la propuesta de la patronal

  • CCOO acepta igualar en tres años los salarios de los y las oficiales de primera. También contempla articular una categoría de entrada a producción de no más de cuatro

La reunión que CCOO de Industria y UGT FICA mantuvieron el 26 de marzo con la patronal de marroquinería, cueros, repujados y similares de Madrid y zona centro sirvió para que las organizaciones sindicales matizaran la última propuesta del empresariado. Valoraron su esfuerzo para llevar a buen puerto la negociación y están a la espera de recibir una respuesta afirmativa el próximo 29 de abril.

firma convenio textil 2024-2026

  • Las patronales del sector, CCOO de Industria y UGT FICA han firmado el nuevo convenio colectivo de la Industria Textil y Confección

CCOO de Industria valora este convenio de manera positiva. Es un paso importante en la recuperación de derechos laborales de un sector que afecta a 80.000 personas trabajadoras, el 60% mujeres. 

  • La Asociación Metalgráfica Española (AME) olvida cuestiones que son imprescindibles para los sindicatos

La reunión que la comisión negociadora del Convenio de Metalgráficas mantuvo el 31 de marzo terminó sin que sindicatos y patronal pusieran fecha a un próximo encuentro. Las propuestas que la Asociación Metalgráfica Española (AME) puso sobre la mesa llevaron a las organizaciones sindicales a poner en manos de las personas trabajadoras, y de sus representantes, la decisión de cómo reconducir la situación durante las próximas semanas.

Luis A. Rodríguez, de CCOO de Industria, intervino en la mesa sobre formación y gobernanza

El Auditorio de la Zona Franca de Vigo acogió una jornada clave para el sector del frío industrial, organizada por la Comisión Paritaria Sectorial (CPS) de Frío Industrial, que reunió a profesionales, empresas, representantes sindicales y expertos en innovación para debatir sobre los desafíos y oportunidades de formación y desarrollo profesional en esta industria estratégica.

Sesión formativa en la sede de CCOO de Industria

Una decena de delegadas de CCOO de Industria en Estée Lauder de distintos puntos de España asistieron ayer, en la sede de la federación estatal en Madrid, a una jornada en la que ampliaron sus conocimientos sobre los derechos formativos en el centro de trabajo.

  • Las patronales recibirán esta semana la plataforma reivindicativa que se empezará a discutir el 14 de mayo

La mesa que en 2025 va a negociar el Convenio Colectivo para las Industrias de Elaboración de Arroz se constituyó el viernes pasado. CCOO es el primer sindicato, al tener el 68,25% de la representación y diez miembros en la comisión. El segundo acumula los cinco restantes. La plataforma reivindicativa se ha elaborado de forma consensuada y empezará a discutirse el 14 de mayo.  

IV Congreso CCOO Industria de Castilla y León

Este miércoles 26 de marzo, ha sido electo Miguel Ángel Brezmes como nuevo secretario general de las Comisiones Obreras de Industria de Castilla y León, tras el IV Congreso Regional celebrado en Magaz de Pisuerga. 91 delegadas y delegados han sido los participantes en el Congreso, los cuales han aprobado el informe de balance del secretario general saliente y a la nueva ejecutiva junto a su secretario.

Nueva ejecutiva de la Federación CCOO Industria Castilla La Mancha

  • El nuevo secretario general, de 42 años, se incorporó al sindicato de CCOO Industria en Albacete en 2010, y fue secretario general de la federación provincial hasta 2021, cuando pasó a la Ejecutiva Regional como secretario de Política Industrial de CCOO Industria CLM
  • En la nueva dirección Juan Cuevas está acompañado de otras ocho personas: Silvia Gómez Fernández, Roberto González Serrano, Marga Mena Pacheco, Cristian González Megías, Claudia Navarro Guerrero, Jesús Félix Roldán, Sofía Clara Álvarez y Jonatan Oliver Fernández Navarro

Juan Antonio Cuevas ha sido elegido nuevo secretario general de CCOO de Industria de Castilla-La Mancha en el IV Congreso Regional celebrado hoy en Alcázar de San Juan. 90 delegados y delegadas han participado en el Congreso, aprobando el informe de balance del secretario general saliente, Ángel León, y aprobando con un 96% de los votos a su sucesor.

25 de Marzo 2025 Madrid | Auditorio Marcelino Camacho 4ºCongreso CCOO Industria Madrid

  • Un respaldo a la continuidad del proyecto sindical en un congreso marcado por la emoción, el debate y la reivindicación

El Auditorio Marcelino Camacho ha acogido este 25 de marzo el 4º Congreso de CCOO Industria Madrid, una cita clave para el sindicalismo industrial en la región. En un ambiente cargado de emoción y compromiso, el congreso ha comenzado con un sentido homenaje a las afiliadas y afiliados que han fallecido en los últimos cuatro años, reafirmando la memoria y el compromiso del sindicato con su legado.

Juan José Picazo Moya.

CCOO Industria del País Valenciano ha celebrado su Congreso los días 27 y 28 de marzo en la localidad de Peñíscola. Juan José Picazo Moya ha sido reelegido como secretario general con el 90% de los apoyos de los delegados y las delegadas participantes.

Sindicalistas españoles y turcos durante la jornada celebrada en Estambul

El pasado 25 de marzo se celebró una mesa redonda de intercambio de experiencias sindicales en materia de información, consulta y participación en la implementación de prácticas de economía circular entre representantes sindicales de España y Turquía, en el marco de ejecución del proyecto europeo TURN, cofinanciado por la Unión Europea.

Gerardo Medina Sánchez, elegido secretario general de CCOO INDUSTRIA en el IV Congreso. Cartagena, 26 03 2025

  • El IV Congreso ha rendido homenaje, en el día de su despedida, a Enrique Bruna Ros, que fue el secretario general durante los últimos mandatos

Las 65 delegadas y delegados (19 mujeres y 46 hombres) de CCOO de Industria de la región de Murcia convocados al IV congreso de la organización han elegido hoy un nuevo secretario general y una nueva Comisión Ejecutiva para el mandato 2025-2029.

Representantes de CCOO firman el nuevo convenio

  • También incluye una cláusula de revisión y contabiliza las vacaciones en días hábiles

La Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR) y las organizaciones sindicales, entre las que se encuentra CCOO de Industria, firmaron ayer el convenio que regulará las condiciones laborales del sector hasta 2026. Termina así un año de negociación, en el que se ha conseguido mejorar los permisos y la conciliación. Además, se ha arrancado un significativo incremento salarial y no se ha tocado ningún derecho.