CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO examina la situación de la industria del acero en Europa y en España

  • Un informe elaborado por la Secretaría de Estrategias Industriales confirma que en nuestro país la crisis del sector ha sido más acusada que en el resto de los países del viejo continente

Dar respuestas y alternativas al delicado momento que vive el sector del acero en España. Ese es el objetivo del informe que acaba de elaborar la Secretaría de Estrategias Industriales de CCOO de Industria. Un documento de un centenar de páginas que se acerca a la situación y perspectivas de esta industria ante la presión que vienen ejerciendo los países emergentes, una actitud que está generando serios conflictos comerciales y que ha puesto en peligro el futuro del sector en el viejo continente.

04/09/2015. Madrid

El interés sindical de acometer un informe de situación y perspectiva de la industria siderúrgica en general, y del acero en particular, parte, según lo explica el secretario de Estrategias Industriales de CCOO de Industria, "de las fuertes presiones en materias primas, precios y competitividad que vienen ejerciendo los países emergentes", que han generado conflictos comerciales a través del desarrollo de nuevas políticas proteccionistas y estrategias para librar las barreras al comercio.
 
En el documento, que lleva por título "La industria del acero en Europa y en España", se constata que el aumento de la capacidad en muchos países no se acompaña de una apertura de sus mercados. Por el contrario, la tendencia se dirige hacia la protección de empresas nacionales de acero (Brasil e India), con efectos directos en lo que ha sido una industria cabecera para la Unión Europea y para Europa. Además, el informe confirma que las actuales dificultades por las que pasa la economía china podrían terminar de hundir a la industria europea del acero.
 
En el extenso informe también se explica que la siderurgia europea está sufriendo los efectos simultáneos de la debilidad de la demanda y el exceso de capacidad, respecto al mercado mundial de acero. Se enfrenta a un aumento en el precio de la energía, añade, que debe invertir para adaptarse a las exigencias de la "economía verde" y proponer productos más innovadores.
 
En el recorrido que CCOO de Industria hace por la situación del sector se corrobora que, de manera simultánea, el acero experimenta menores niveles de demanda y una importante sobrecapacidad de producción a escala mundial, así como altos precios de la energía. Lo que se refleja en que la demanda de acero en el viejo continente cae un 27% desde 2007, acompañado de una tasa de utilización de las capacidades de producción que experimentaron un fuerte crecimiento a finales de 2013.
 
CCOO recuerda que la Comisión Europea consideró "esencial que la industria europea del acero esté preparada para sacar pleno provecho de este mercado competitivo". Para ello, constituyó una Mesa Redonda de Alto Nivel sobre el futuro de la industria del sector del acero, aprobando posteriormente el "Plan de Acción para una Industria del Acero Competitiva y Sostenible en Europa".
 
Plan que, al mismo tiempo, fue acompañado en España con la creación del Grupo de Trabajo del Acero, en 2014, por el Ministerio de Industria, y para el que CCOO de Industria y MCA-UGT elaboraron un programa común que se desarrolla en el contenido del informe que acaba de ver la luz.
 
En España la crisis del sector ha sido más acusada que en el resto de los países de la Unión Europea, por el mayor peso que tiene la demanda del sector de la construcción; las limitadas posibilidades de crecimiento de la exportación, debido a los altos costes energéticos; los derivados de las medidas de protección medioambiental; y la práctica restrictiva y desleal de la competencia por algunos países.