CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

"Saldrán cosas muy interesantes" de los convenios de colaboración suscritos entre Industria de CCOO y la UPM

  • Se constituye la comisión de seguimiento del convenio marco y del foro del sector de las TIC

En la sede de la Universidad Politécnica de Madrid se han constituido esta mañana las comisiones de seguimiento de los convenios de colaboración que se suscribieron hace unos meses con la Federación de Industria de CCOO. Su secretario de general y los vicerrectores de investigación y planificación académica destacaron lo interesante de la iniciativa y se mostraron convencidos de que "saldrán cosas muy interesantes" de este tipo de espacios. "Es muy importante, apuntó Agustín Martín, que al sindicato también se le conozca por la vertiente del análisis, la propuesta y la estrategia".

17/01/2014. Madrid
Constitución de las comisiones de seguimiento

Constitución de las comisiones de seguimiento

A los convenios de colaboración que en verano suscribieron la Federación de Industria de CCOO y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) les quedaba por cumplir un formalismo. Esta mañana se ha constituido tanto la comisión de seguimiento del acuerdo marco, como del foro del sector de las tecnologías de la información y de las comunicaciones para el desarrollo industrial y el empleo en España.

El secretario general de la Federación de Industria de CCOO destacó que es "básico abrir espacios de colaboración con la universidad para desarrollar propuestas que luego podamos trasladar al conjunto del sector?. Agustín Martín valoró también que el protocolo de colaboración se haya firmado precisamente con una de las universidades donde se forma a los profesionales que van a pasar a formar parte del know how de los sectores industriales.

Ángel Jurado, que forma parte del grupo de trabajo para el cambio de modelo productivo de la Federación de Industria de CCOO, también acudió a la reunión de esta mañana, y lo hizo acompañado por otros dos miembros del grupo: Gabriel Dorado, profesor de la UPM y Manuel Gamella, ingeniero de telecomunicaciones.

Cuando tomó la palabra lo hizo para resumir los trabajos que el foro del sector de las TIC ha venido desarrollando durante los últimos meses. Aclaró que el grupo de trabajo es abierto para que se vayan incorporando expertos del sector en función de los temas a tratar y de las necesidades que vayan surgiendo.

El primero de los temas que se ha elegido para el análisis, explicó Jurado, es el del perfil académico y profesional de los profesionales del sector de las TIC. En el grupo de trabajo participan de momento técnicos de CCOO, sindicalistas, profesores de la Universidad con larga experiencia en estos temas y una representación de AMETIC, la patronal del sector. En breve se solicitará al Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) que también colabore con ellos y que realice sus aportaciones.

La comisión de seguimiento recién constituida aprobó la línea de trabajo planteada. Al vicerrector de investigación, Roberto Prieto, le provocó buenas sensaciones. Aseguró que estaba "bien orientado? y que "podía resultar muy útil?. Emilio Mínguez, vicerrector de planificación académica, respaldó el tema elegido, sugirió analizar el asunto de la movilidad internacional y entrar en contacto con las cámaras de comercio.