CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria abre el debate sobre el mejor modelo energético para la industria y para el país

  • El 5 y 6 de junio celebró en Madrid un par de sesiones formativas sobre industria sostenible a las que acudió buena parte de la organización

"Tener respuestas ante las necesidades que tiene la industria". Así resumió el secretario de Estrategias Industriales de CCOO de Industria el objetivo de las jornadas que la semana pasada se celebraron en la Escuela Sindical Juan Múñiz Zapico. Unas sesiones formativas que se estructuraron en dos bloques y en las que participaron los secretarios generales de las federaciones de nacionalidad o región, que acudieron acompañados por los de política industrial, medio ambiente y salud laboral.

11/06/2014. Madrid

En las aulas de la Escuela Sindical Juan Múñiz Zapico se celebraron, durante los días 5 y 6 de junio, unas jornadas sobre industria sostenible organizadas por CCOO de Industria. Se convocaron con el objetivo de abrir el debate sobre el sistema energético y permitir "que esta organización tenga una posición clara para abordar los problemas y ofrecer respuestas a las necesidades de la industria", según palabras del secretario de Política Industrial.

Juan Carlos Álvarez Liébana puntualizó, eso sí, que el debate "va a ser amplio y profundo", pero que no "nos podemos eternizar". El objetivo final no es otro, explicó en su intervención, que "trabajar de otra manera" y generar "un espacio" donde confluyan "opiniones comunes para armar una estrategia en la que todos coincidamos".

Además del secretario de Política Industrial de CCOO de Industria, en las sesiones formativas participaron como ponentes, el secretario de Estrategias Industriales, la secretaria de Desarrollo Industrial y el responsable de Medio Ambiente. Juntos resumieron el contenido del documento "Una política energética para España", repleto de propuestas sindicales que, a continuación, generó un profundo debate e intercambio de puntos de vista entre los asistentes.

Agustín Martín, secretario general de CCOO de Industria, clausuró la primera de las sesiones de trabajo asegurando que lo que esta organización sindical pretende conseguir es que en CCOO las propuestas y valoraciones sobre política energética se armen "desde el consenso" para evitar "situaciones como las vividas en el pasado".

"No estamos en contraposición con nadie, llegó a decir el secretario general. El modelo energético que se consiga en nuestro país, regulado y con participación de las organizaciones sindicales, "debe ser escrupuloso con el medio ambiente", añadió.

Siete conclusiones

Del amplio debate que se generó en el transcurso de las dos jornadas de trabajo, la Secretaría de Estrategias Industriales extrajo siete conclusiones. La primera, la necesidad de profundizar en el contenido de las propuestas, ampliando el análisis y la discusión sobre los temas planteados, a todas las estructuras de la organización. Apostar también por la exigencia de cumplir y participar en la regulación y control medioambiental definida en todo el ámbito de la explotación energética.

Completan la batería de conclusiones de las jornadas sobre industria sostenible la propuesta de que la sostenibilidad de la industria y del medio ambiente permitan todas las opciones que faciliten el fortalecimiento de la industria y del empleo, así como conseguir que la definición del modelo energético se acompañe de políticas de eficiencia y ahorro energético, reivindicando el delegado medioambiental en las empresas.

Por último, en las dos sesiones de trabajo también quedó claro que la infraestructura, la logística y la energía son, en la actualidad, factores determinantes para la competitividad de las empresas vía costes; que ante una sociedad civil en contra de opciones energéticas, el sindicato tiene que priorizar su posición en defensa de la industria y el empleo; y que es la Federación, junto a la Confederación, la que debe asumir el papel a la hora de definir el proyecto de modelo energético para España.