CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO rechaza la propuesta de General Electric para reestructurar los negocios de energía de Alstom

    Ante la propuesta de reestructuración de los negocios de la división de energía de Alstom que pasan a General Electric, CCOO d'Indústria de Catalunya rechaza la propuesta de la multinacional americana a nivel europeo, que afectaría a unos 512 trabajadores en España, 300 de los cuales en los centros de trabajo de Catalunya. En el Estado afecta especialmente al negocio de las renovables: 374 de las eólicas (Barcelona, Buñuel y diferentes parques eólicos) y 68 de la hidroeléctrica (Cornellà); pero también en Power Termal (64) y Grid.

    14/01/2016. Barcelona

    CCOO insta a General Electric a que en el período de información y consulta abierto negocie con la representación sindical de los trabajadores una salida que asegure la continuidad de futuro de los negocios de renovables y de los puestos de trabajo.

    CCOO denuncia que la previsión hecha por General Electric para justificar esta reestructuración se basa en una foto fija de 2015, que no tiene en cuenta la situación de futuro derivada de los acuerdos de la cumbre sobre el cambio climático celebrada en París y sus decisiones de impulsar las energías renovables. Desde CCOO, con la participación del comité de empresa europeo de Alstom, reivindicaremos que en este proceso de reestructuración se tenga en cuenta esta cuestión y se modifique la planificación inicial.

    Por otra parte, CCOO d'Indústria no puede aceptar que se potencie el centro de Nantes en los próximos años, con la previsión de nuevas contrataciones, mientras en Barcelona se plantea una pérdida de puestos de trabajo, ya que se trata de una rama de negocio en la que el centro de Wind de Barcelona ha sido puntero y ha liderado la innovación dentro del grupo. Por lo tanto, este ERE supondría no sólo una destrucción de empleo, sino también una pérdida de conocimiento.

    En cuanto al centro de Hydro de Cornellà, CCOO alerta de que se trata de una deslocalización de la actividad en la planta de Bilbao, lo que supone una pérdida de empleo en la comarca, muy castigada industrialmente en los últimos meses.