CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO lamenta que la inoperancia de la Consejería de Empleo impida a 200 personas optar a uno de los 70 contratos de Airbus

    Tras la reunión de la Comisión de Seguimiento del Protocolo de Aeronáutica, el sindicato denuncia que la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía es "incapaz" de resolver los problemas del contrato que suscribió con la entidad homologadora IAT.

    14/01/2016. Andalucía
    .

    .

    Airbus va a proceder a contratar a más de 70 personas antes de terminar el mes de febrero en las áreas de montaje de estructuras y montaje de instalaciones; sin embargo, casi 200 personas no van a poder presentarse a esta oferta al no haber podido terminar su homologación en estas dos especialidades.
     
    Según ha explicado CCOO, el motivo es la "incapacidad y la falta de voluntad política de la Consejería para resolver los problemas que arrastra desde más de un año con el contrato realizado con la entidad homologadora IAT". El sindicato ha denunciado en numerosas ocasiones la falta de previsión del contrato firmado por la Dirección General de FPE de la Junta con IAT, en la que no se contemplaban los costes de los materiales para la realización del examen práctico.
     
    El sindicato ha recordado que el 18 de diciembre se celebró una reunión de la Comisión de Seguimiento del Protocolo de Aeronáutica en la que se adquirieron compromisos por parte de la Dirección General, "que nuevamente se han incumplido". Así lo ha manifestado en una nueva reunión de la Comisión celebrada hoy día 14 de enero, donde CCOO ha responsabilizado directamente a la Consejería de esta situación denunciada desde hace años y que ha motivado movilizaciones por parte de los alumnos afectados, la mayoría de ellos desempleados que han estado más de un año formándose para poder participar en el proceso de homologación, habiendo superado ya hace meses el examen teórico.
     
    El sindicato ha exigido a la Consejería que se realicen los exámenes prácticos de estas dos especialidades "con carácter urgente" y no descarta llevar a cabo movilizaciones si no cambia la situación.