CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

El comité de TRW: "Estamos unidos, queremos negociar y vamos a pelear por un acuerdo que garantice nuestro futuro"

    El comité de TRW muestra su unidad en una rueda de prensa y afirma que está dispuesto a negociar para garantizar el empleo y el futuro de la planta de Landaben. Exige a la dirección la retirada del ERE.

    15/01/2016. Pamplona
    El comité de TRW

    El comité de TRW

    Los representantes de los trabajadores y trabajadoras de TRW-Landaben han ofrecido hoy una rueda de prensa en la que han estado presentes todos los delegados (7 de CCOO, 4 de UGT, 3 de LAB, 2 de ELA y 1 de CGT) para demostrar su unidad y exponer sus objetivos frente al ERE anunciado por la dirección esta semana.
     
    David Marcaláin, delegado de CCOO, ha trasladado a los medios de comunicación la posición del comité: "No vamos a aceptar el chantaje y el miedo que quiere imponer la dirección. Queremos negociar unas condiciones y un empleo en el que quepamos todos. La plantilla ha legitimado a este comité como interlocutor y tenemos dos objetivos básicos: la retirada del expediente de extinción y la negociación de un convenio normalizado".
     
    Marcaláin ha criticado la actitud de la multinacional, que "ha contratado un gabinete de comunicación para desprestigiar a los trabajadores y ofrecer la imagen de que tenemos un coste muy alto". El comité ha afirmado que esto no es cierto, ya que los costes salariales de la plantilla suponen entre el 6 y el 8% de los gastos y el otro 90% de los costes de la dirección son la compra de materiales, que en gran parte se realiza a otras plantas de TRW".
     
    El problema -ha afirmado Marcaláin- es que el objetivo de la dirección es imponer otro modelo: "No quieren negociar, la plantilla ya ha hecho esfuerzos para mantener el empleo y estaría dispuesta a negociar otros; el problema es que la dirección local ha traído un "reestructurador" sin escrúpulos para desarrollar un plan de deslocalización sin poner encima de la mesa ninguna inversión".
     
    El comité ha explicado que existe un documento en el registro mercantil de Navarra, que está auditado, y con el que el comité piensa desmontar la mentira de la estrategia de la empresa. El comité ha hecho referencia a algunos datos de este documento, que muestran la buena marcha de la empresa entre 2011 y 2014 (incluidos), años en los que la planta de Landaben ha generado más de 100 millones de euros de beneficio, afianzándose como "una de las empresas con la salud más robusta de Navarra".
     
    Ante esta situación, el comité ha exigido a la dirección que inicie un proceso de negociación real y el cumplimiento del plan de desarrollo industrial "porque en TRW hay trabajo", así como la publicación de los sueldos de los directivos (ahora cobijados bajo los "costes de suministro").
     
    Por otro lado, el comité ha anunciado que se reunirá con todos los sindicatos y partidos políticos de Navarra para compartir una movilización social que muestre que no es cierto que la crisis económica se ha acabado; y ha exigido al Gobierno de Navarra un posicionamiento claro respecto a este conflicto laboral. El comité ha lanzado una petición al Ejecutivo foral: "Es necesario que el Gobierno, antes de opinar, contraste todos los datos que le lleguen con el comité de TRW-Landaben; que realice un seguimiento sobre las subvenciones y ayudas realizadas a TRW, y que proteja los intereses de los trabajadores y trabajadoras navarras frente a los de esta multinacional".