CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria reclama de manera inmediata un mecanismo que garantice la quema de carbón

  • Gonzalo Díez y J. L. Villares piden al Gobierno que deje de tomar el pelo al sector, ya que los continuos incumplimientos políticos parecen premiarse por las eléctricas con las "puertas giratorias"
  • Ambos se refirieron a la situación de la Hullera Vasco Leonesa, donde, con la empresa casi en proceso de liquidación, el sindicato busca "una salida

El secretario general de CCOO de Industria de Castilla y León cree que el que el carbón nacional haya desaparecido del mix energético, con la política del Gobierno del PP, ha hecho que 2015 haya resultado buen año para el carbón pero "desastroso" para el mineral autóctono y para los mineros. Para el sindicato es la demostración palpable de la intención del Gobierno de cerrar el sector y de hacerlo de manera desordenada.

18/01/2016. León
imagen

imagen

Díez Piñeles exigió dejar a un lado el "postureo" que han adoptado algunos responsables políticos en materia de minería, y calificó el "premio" que ha recibido en el PP el senador leonés Luis Aznar como secretario de la mesa de la Cámara Alta como el pago al PP a la obstrucción en la defensa y apuesta del carbón" durante los últimos años.
 
Además de los incumplimientos en seguridad minera, el olvido de las restauraciones medioambientales o de la comprometida dinamización industrial de las comarcas, señaló  que las  pretendidas buenas pretensiones de la Junta "en la práctica se han quedado en agua de borrajas" ante el Gobierno central.

Por esta razón, desde el Sindicato se ha pedido a la Junta conocer cuál es la apuesta que hace el Ejecutivo autonómico con el sector y si esta es "real o ficticia". CCOO ya ha remitido una carta al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, para que la constitución del grupo de trabajo del Foro del Carbón sea "inminente". El sindicato tiene previsto hacer aportaciones "con varios frentes" con la protección a los trabajadores como cuestión principal, para la aprobación de medidas que protejan a los trabajadores que se quedan sin ningún tipo de prestación; que se defienda el sector estratégico dentro de Castilla y León con incentivos al consumo de carbón nacional; la captura de CO2 como algo "fundamental" y el respaldo al sello de calidad para evitar que el carbón que venga de fuera lo haga "con una calidad diferente al que se extrae aquí".
 
Jose Luis Villares, responsable de minería extractiva de CCOO Industria, señaló que la situación es insostenible y que este Gobierno ha demostrado que no son dignos de gestionar este sector, dado que no tienen capacidad al ser rehenes de las puestas giratorias de las eléctricas.
 
Observó además, Villares, que los mineros "no estamos acabados" y se producirá "una respuesta" a las decisiones que se vayan adoptando, aunque en primer lugar consideró que es necesario esperar a conocer la actitud que toma el nuevo Gobierno para, a partir de ese momento, decidir las movilizaciones que se llevan a cabo.

Ambos se refirieron a la situación de la Hullera Vasco Leonesa, donde, con la empresa casi en proceso de liquidación, el sindicato busca "una salida.

CCOO ha demandado protección a la plantilla y estima que la implicación de la Junta "tiene que ir más allá" porque no solo puede "suavizar" las condiciones de los trabajadores, si  como dice, sigue defendiendo que el minero es un sector estratégico. "Era una empresa emblemática del sector del carbón y eso no se puede dinamitar" y será más adelante cuando desde CCOO se informe del paso que se entiende que la Junta tiene que dar al respecto.

El sindicato ha emprendido una ronda de reuniones con la empresa, los administradores concursales, con el juez y con la Junta, que se espera que se desarrollen en las próximas semanas, para "aclarar muchas dudas" sobre la situación de la compañía.