CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Seguimiento unánime de la huelga en Aeronáutica y Automoción contra los fraudes y abusos en la contratación temporal

  • La planta está hoy parada por completo. La paralización de la producción se añade a las 120 horas extras no trabajadas en las últimas tres semanas
  • En los viernes sucesivos están convocados paros parciales de dos horas por turno
  • El director general de Trabajo del Gobierno de CLM recibirá el próximo lunes al comité de empresa, que pedirá su colaboración para "llamar a la responsabilidad social y laboral a las direcciones de AyA y de su matriz Aernnova"

Los trabajadores de la empresa toledana Aeronáutica y Automoción (AyA) están secundando de forma unánime la jornada de huelga de ocho horas con la que esta madrugada han iniciado movilizaciones y paros para exigir a la dirección de la compañía que ponga fin a los fraudes y abusos en la contratación temporal y cumpla la legalidad vigente en esta materia.

12/02/2016. Toledo
Imagen de la protesta

Imagen de la protesta

Del primer turno afectado por la huelga, que debía entrar en la fábrica en el Polígono Industrial de Toledo a las 23.00 horas de anoche, no acudió nadie. En el turno de las seis de la madrugada, todos los trabajadores de producción se quedaron a las puertas de la planta, recriminando su actitud a las tres personas que sí accedieron al interior, todas ellas ligadas a la dirección.

"Hay luz en las oficinas, pero la fábrica está parada por completo y estamos convencidos de que seguirá así durante todo el día porque también los trabajadores del turnos de tarde van a secundar la huelga", indicó Federico Pérez, secretario del comité de empresa.

De hecho, la iniciativa y la decisión de convocar movilizaciones fue de la asamblea de trabajadores, en respuesta al despido de un compañero el pasado 26 de enero. 

"Fue la gota que colmó el vaso; porque el goteo de despidos viene siendo constante en los últimos años. La empresa ha ido precarizando el empleo abusando fraudulentamente de la contratación temporal "por obra y servicio". Ahora, casi la mitad de la plantilla es temporal, por lo que a medida que cumplen sus contratos, la empresa prescinde de profesionales formados y con experiencia y los sustituye de inmediato por otros, puesto que las cargas de trabajo son superiores al 100%."

"Esta es una empresa consolidada en el sector aeronáutico desde hace más de 20 años; con cerca de un centenar de trabajadores en plantilla, una facturación anual cercana a los 12 millones de euros y contando con Airbus como uno de sus principales clientes. No hay razón que justifique la actuación de la dirección de nuestra empresa en materia de personal. Y no entendemos que nuestra matriz, Aernnova, se lo permita; que haga la vista gorda ante el alto índice de temporalidad que se ha generado en AyA en los últimos años y que no dice nada positivo sobre las relaciones laborales en el grupo", señala Pérez.

"Llevamos decenas de despidos en los últimos meses y si esto no cambia, en las próximas semanas habrá otra veintena de despidos de trabajadores a los que les van cumpliendo los contratos eventuales. Creemos que esta situación es impropia de un grupo como Aernnova, líder en su sector y con proyectos, aquí mismo en Illescas, para ampliar sus infraestructuras y crear nuevos puestos de trabajo de calidad y de alta cualificación", señala el representante de los trabajadores de AyA.

El comité de empresa, junto con la federación de CCOO-Industria y CCOO de Toledo, han concertado una entrevista con el director general de Trabajo del Gobierno de Castilla-La Mancha, Eduardo del Valle, para el próximo lunes, día 15, a las 13.30 horas, en la sede de la consejería de Economía, Empresas y Empleo.

"Queremos explicarle nuestra problemática y pedir su colaboración para conseguir que Aernnova y AyA cumplan con la legalidad en materia de contratación, y con la decencia en materia de relaciones laborales", indica Pérez. 

"Apelamos a la responsabilidad social de nuestro grupo empresarial y le emplazamos a asumir su obligación de atenerse a la legislación laboral en lo que respecta a la contratación; confiamos encontrarnos pronto en ese camino y no tener que seguir adelante con el calendario de movilizaciones", indicó por su parte el secretario general de Industria-CCOO de Castilla-La Mancha, Ángel León.

Desde el pasado 26 de enero, cuando la plantilla de AyA dejó de hacer horas extra, se acumulan ya unas 120 horas no trabajadas -en la fábrica se vienen haciendo en torno a 40 horas extra semanales, a razón de ocho horas por cinco trabajadores, a las que hay que sumar la huelga general de hoy en los tres turnos. Además, hay convocados paros parciales de dos horas por turno en los viernes sucesivos.