CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO advierte de que la falta de acción de las autoridades europeas pone en peligro tres millones de empleos de la industria siderúrgica

  • Urge al Parlamento Europeo a tomar medidas antidumping contra la importación de acero chino

El futuro de tres millones de trabajadores y trabajadoras de la industria siderúrgica del viejo continente depende de que las autoridades europeas entiendan que hay que proteger al sector. CCOO de Industria sabe que no se puede considerar a China como una economía de mercado y defiende que se tomen medidas para evitar la importación de productos del país asiático a bajo coste. La inacción de la Unión Europea ya ha tenido consecuencias en suelo español. Si no se aplican medidas antidumping de inmediato, al cierre temporal de la Acería Compacta de Bizkaia le seguirán decisiones más traumáticas en toda Europa.

16/02/2016. Madrid
Representación de Arcelor Mittal Sestao en la manifestación de Bruselas

Representación de Arcelor Mittal Sestao en la manifestación de Bruselas

CCOO de Industria lleva tiempo advirtiendo de los perniciosos efectos que la importación de productos chinos a bajo coste está teniendo en la industria del acero del viejo continente. Entre 1,5 y tres millones de empleos están en juego. Al cierre temporal de la Acería Compacta de Bizkaia se unirán otros cierres si la Unión Europea no toma medidas a corto plazo. Así se lo recordó ayer este sindicato a los eurodiputados españoles con los que se reunió en el Parlamento Europeo después de participar en la manifestación que durante buena parte de la mañana recorrió las calles de Bruselas y que había convocado la patronal del sector. A la protesta se sumaron representantes de los trabajadores y trabajadoras de las plantas que Acerinox, Gerdau, Celsa y ArcelorMittal tienen en España.  

Los eurodiputados de IU, PSOE, Partido Popular, PNV y Podemos entendieron los argumentos que la delegación de CCOO de Industria puso sobre la mesa. El sindicato les explicó que en estos momentos China tiene una sobrecapacidad de 300 millones de toneladas y que en Europa se producen 170. Si ese excedente atraviesa las fronteras europeas por carecer de medidas antidumping, se asestará un duro mazazo a la industria siderúrgica del viejo continente, de la que directa o indirectamente dependen tres millones de personas. CCOO les recordó que el cierre temporal de la ACB de Sestao podría ser la punta del iceberg de un desmoronamiento mucho mayor.

Durante la tarde de ayer CCOO de Industria también tuvo ocasión de reunirse con Édouard Martín, eurodiputado socialista francés y miembro de la Comisión de Industria del Parlamento Europeo, que les presentó al ministro de Industria y Comercio galo, con el que el sindicato español intercambió impresiones sobre la situación del sector.

CCOO urgió a todos ellos a adoptar medidas antidumping y a ejecutarlas con la mayor celeridad posible. A este sindicato le llama la atención la rapidez con la que se toman decisiones de este tipo en EEUU y la lenta respuesta que se da en Europa a la llegada de ingentes cantidades de acero chino. El sindicato también les advirtió de las consecuencias que tendría en el sector la concesión a China del estatus de economía de mercado. "Sería la muerte de la siderurgia europea", aseguró. El viejo continente no cuenta, advirtió el representante de CCOO a los eurodiputados españoles, con medidas de protección suficientes que sí se aplican en otros países. Por lo tanto, está expuesto a importaciones asiáticas que no cumplen con ninguno de los exigentes requisitos que sí debe respetar la siderurgia europea. A esta situación se une, en el caso español, el alto coste de la energía, que lastra todavía más la competitividad de las acerías españolas.