CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

"La clase obrera en guerra, la mina no se cierra"

  • Cinco autobuses procedentes de Badajoz con más de un centenar de mineros y mineras a bordo llegan a Madrid para exigir al ministro de Industria que evite el cierre de Aguablanca

Durante un par de horas, el tramo que separa el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid de la sede del Ministerio de Industria se ha teñido de naranja, el color del mono que visten los trabajadores y las trabajadoras de la mina de Aguablanca. Esta mañana varios centenares de personas se han trasladado de Badajoz a Madrid para exigir a José Manuel Soria que se reúna, a la mayor brevedad posible, con los sindicatos CCOO de Industria y FITAG-UGT para buscar juntos una solución que evite el cierre de las empresas del grupo minero Río Narcea y la destrucción de más de 400 puestos de trabajo.

02/03/2016. Madrid

Santa Bárbara Bendita, el himno de los mineros, se ha vuelto a escuchar en la sede del Ministerio de Industria en Madrid. Cinco autobuses procedentes de la mina de Aguablanca (Badajoz) han desembarcado esta mañana en la capital con el propósito de hacer entender a José Manuel Soria que es su responsabilidad, porque la mina es titularidad del Estado, evitar que el grupo canadiense abandone la localidad extremeña de Monesterio.
 
La manifestación, que partió a las doce del mediodía del Estadio Santiago Bernabéu, recorrió el lateral del Paseo de la Castellana al grito de "En la mina, ni un solo despido", "La clase obrera en guerra, la mina no se cierra" o "Se puede, se debe, luchar contra los EREs". La marcha minera llegó a la sede del Ministerio de Industria tres cuartos de hora después. Allí, dos representantes del comité de empresa y los secretarios de industrias extractivas de CCOO de Industria y de FITAG-UGT trataron de ser recibidos, sin éxito, por el secretario de Estado de Energía.
 
Nadie en el Ministerio de Industria, que es el que tiene la titularidad de los recursos que explota la mina de Aguablanca, se dignó a recibir a los trabajadores y trabajadoras de Río Narcea que llegaron desde Badajoz a Madrid en busca de soluciones. Sí pudieron registrar el escrito en el que los dos sindicatos explican la "preocupante situación" que viven los 164 mineros y mineras que trabajan para el grupo canadiense después de que la empresa les comunicase hace unas semanas que pretende cerrar la explotación que les da de comer.
 
La decisión de cerrar la mina cuando todavía no ha finalizado el expediente de regulación de empleo temporal en el que se encuentra inmersa la plantilla es, para CCOO de Industria, "un acto de mala fe" por parte del grupo Río Narcea. Los argumentos que ha expuesto la empresa a este sindicato no le parecen "suficientes ni creíbles", por eso exige al Ministerio de Industria que articule los mecanismos necesarios "para revertir el cierre de la explotación minera".
 
En el documento que se ha depositado en el registro del Ministerio de Industria, CCOO de Industria y FITAG-UGT también solicitan a José Manuel Soria "una reunión a la mayor brevedad posible" para poder avanzar en la búsqueda de una soluciones y evitar el cierre.