CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO, que trabaja con UGT y CARBUNION para crear un frente común en defensa del carbón, denuncia que el Gobierno "no ha hecho los deberes" y ha "faltado al respeto" a la minería

  • Sindicatos y patronal advierten que el sector se muere y reclaman al secretario de Estado de Energía que convoque "con carácter de máxima urgencia" a la comisión de seguimiento del plan del carbón
  • Solicitan a los grupos parlamentarios que les reciban cuanto antes para explicarles con detalle los "duros momentos" que atraviesan las explotaciones mineras

"Esto es insoportable". Así describió en rueda de prensa José Luis Villares, responsable de Industrias Extractivas de CCOO de Industria la crítica situación en la que se encuentran las explotaciones mineras de este país. "Estamos empezando a vivir, añadió, la desaparición de la minería del carbón, y no es una frase hecha", advirtió. Por eso, se ha propuesto, junto a FITAG-UGT y a CARBUNION, constituir un frente común en defensa del sector. Sindicatos y patronal lamentaron ante los periodistas que, mientras el carbón languidece, nadie sabe si el secretario de Estado de Energía dimitió o si sigue trabajando, porque no contesta a ninguna de las cartas que recibe.

31/03/2016. Madrid
Representantes de CCOO de Industria, FITAG-UGT y CARBUNION

Representantes de CCOO de Industria, FITAG-UGT y CARBUNION


>>> Ver galería de fotos de la rueda de prensa 

CCOO de Industria, FITAG-UGT y CARBUNION denunciaron ayer ante los medios de comunicación que el Gobierno "no ha hecho los deberes" y que ha "faltado al respeto" a los trabajadores y trabajadoras del sector del carbón y a las comarcas mineras. Recordaron que desde que en octubre del año 2013 firmó con los sindicatos y con la patronal del sector el Marco de Actuación para la Minería del Carbón ha incumplido "sistemáticamente todos sus artículos" y se niega a convocar a la comisión de seguimiento, un órgano que debía reunirse cada tres meses, pero que no ha vuelto a hacerlo desde el pasado verano.

La situación que atraviesa la minería del carbón es tan dramática que sindicatos y patronal volvieron a enviar ayer al secretario de Estado de Energía una carta en la que reclaman de nuevo a Alberto Nadal que convoque "con carácter de máxima urgencia" a la comisión de seguimiento. En ese escrito advierten que prácticamente todas las empresas del sector viven "una situación de angustia" al no poder vender a las eléctricas el carbón que extraen del interior de la tierra, lo que provocará el cierre de las explotaciones y el paro de los trabajadores y trabajadoras, si nadie revierte "esta tremenda realidad".

A lo largo de la rueda de prensa de ayer sindicatos y patronal del sector fueron muy claros. El compromiso de desarrollar un mecanismo que estimulara el consumo de mineral nacional por parte de las eléctricas era el aspecto más importante que recogía el plan del carbón que suscribió el Gobierno hace dos años y medio. La patronal recordó que la inacción del Ministerio de Industria ha provocado que durante 2015 la producción de carbón nacional se desplomara un 23%. Si la situación sigue así, y si el secretario de Estado de Energía continúa mirando para otro lado, seguramente "no llegaremos a final de este año", advirtió tajante el presidente de CARBUNION.

El responsable de Industrias Extractivas de CCOO de Industria fue igual de categórico. "Estamos ante un Gobierno incompetente que ha sido incapaz de gestionar la situación del sector, porque ha estado preso de las puertas giratorias que les llevan a participar en los consejos de administración de las eléctricas".

A José Luis Villares le pareció lamentable que un sector que "tanto contribuyó al crecimiento de este país" y que fue "uno de los embriones" de la Unión Europea, sea ahora el gran olvidado. Al sindicalista de CCOO le sorprende que el Gobierno "no encuentre encaje" para los tres millones de toneladas que darían viabilidad a las empresas del carbón, a sus trabajadores y a las comarcas mineras, y sí haya encontrado con facilidad un hueco para los 15 millones de toneladas de mineral de importación que las eléctricas queman en España.
 
Dar un volantazo
 
El frente común que CCOO de Industria, FITAG-UGT y CARBUNION se han propuesto levantar en defensa de la minería del carbón ya ha empezado a tomar cuerpo. El Gobierno del Principado de Asturias ha puesto fecha a la reunión que mantendrá con sindicatos y patronal. El lunes se verán las caras para decidir qué se puede hacer para dar un volantazo a esta situación. Un día más tarde se reunirán con la Asociación de Comarcas Mineras (ACOM), que comparte todos y cada uno de los argumentos que empresarios y trabajadores esgrimen para sacar adelante al sector.