CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Acuerdo histórico entre CCOO y FREMM para regular las condiciones laborales en la parada de la refinería de Cartagena

  • Supone un hito para los trabajadores del sector del metal de la región de Murcia
  • Por primera vez se regulan las condiciones laborales de los trabajadores en parada
  • El modelo ha sido el plus recogido en el convenio del metal de Tarragona

En la tarde del 6 de abril, y en las instalaciones de COEC en Cartagena, la Federación de Empresarios del Metal de la Región de Murcia, CCOO de Industria y UGT, tras una semana de negociaciones, llegaron al acuerdo de regular las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de las compañías auxiliares del sector del metal que van a desempeñar su actividad en la inminente parada programada por Repsol en la refinería de Cartagena.

06/04/2016. Cartagena
Trabajadores de refinería Cartagena

Trabajadores de refinería Cartagena

Estas condiciones laborales están siendo tratadas en el ámbito de la negociación del convenio colectivo del metal de Murcia, que comenzó en el mes de enero y que se prolongará durante varios meses. Ello ha hecho necesario, ante la inminencia de la parada, dar una respuesta ágil a la demanda de los trabajadores del metal de Murcia que van a participar en dicha obra que va a dar comienzo el 8 de abril y se extenderá durante más de cuarenta días.
 
El acuerdo consiste en aplicar a los trabajadores del sector del metal a los que se les aplica el convenio del metal de la región de Murcia, el plus de parada en los mismos términos que se aplica en el convenio del metal de Tarragona. Tenemos que recordar que dicho plus se está aplicando desde el año 2004 en las paradas de la refinería en Tarragona.
 
Desde CCOO valoramos como muy positivo este acuerdo que regula las condiciones laborales de los trabajadores del metal en parada y supone un hito en la región de Murcia que por primera vez se consiga una regulación laboral de este tipo, que venía siendo tradicionalmente reivindicada por los trabajadores del montaje del Valle de Escombreras, quienes llegaron a hacer una huelga el pasado mes de octubre que consiguió parar la refinería durante tres días.
 
CCOO de Industria de la Región de Murcia, que ha sido quien ha pilotado todo este proceso reivindicativo de condiciones laborales, tiene como objetivo exportar este modelo de acuerdo a todos los complejos petroquímicos de España.