CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO en Gamesa hace balance de su actividad y prepara la futura acción sindical en el grupo ante una posible integración con Siemens

  • Se reúne en Santiago de Compostela la coordinadora anual del sindicato en la empresa de energías renovables

Delegados y delegadas de CCOO en las fábricas y centros de trabajo más importantes del grupo Gamesa donde este sindicato está presente, salvo Miranda de Ebro, se reunieron la semana pasada en Santiago de Compostela para valorar la importante actividad que el sindicato ha realizado hasta hoy. Aunque la coordinadora suele convocarse en enero, este año se retrasó por la compleja y dura negociación del I Convenio General de Oficinas, que fue aprobado en referéndum por el 60% de la plantilla. CCOO acaba de firmarlo y está a la espera de la decisión de UGT. Ya es conocida la habitual negativa de ELA a rubricar cualquier acuerdo o convenio de ámbito superior a los territorios donde está presente.

18/04/2016. Madrid

Gamesa es una de las principales empresas del IBEX 35 y la quinta compañía mundial en la industria eólica, con ADWEN (una empresa participada con AREVA destinada al negocio de los parques marinos) y en negociaciones con Siemens para la adquisición e integración de actividades. CCOO es hoy el primer sindicato en la multinacional con 77 delegados y delegadas, el 38,7 % de un total de 199 representantes, a pesar del cierre de la planta de Tauste. Cuenta además con más de 400 afiliados y afiliadas y con un satisfactorio crecimiento afiliativo, con campañas específicas en varios centros. El sindicato también se extiende en las empresas participadas, como ADWEN Zamudio.

Esta breve descripción de la potente presencia de CCOO en Gamesa explica que en la reunión que la coordinadora de CCOO mantuvo la semana pasada en Santiago de Compostela estuviera presente el secretario general de CCOO de Industria de Galicia, que acudió acompañado de varios miembros de la comisión ejecutiva. También participaron en el encuentro de trabajo el secretario de Energía de CCOO de Industria y una representación de alto nivel de la dirección de Recursos Humanos y Relaciones Laborales de la empresa.

Durante la comida, el director de Recursos Humanos de Gamesa explicó el panorama actual de la empresa y respondió a numerosas cuestiones que preocupan en los centros de trabajo como la ampliación del ámbito del Convenio General de Oficinas, que fue muy bien valorado por los asistentes; la actividad de O/M, hoy SC y antes CROs; la situación del mantenimiento eólico ante la feroz competencia existente con otras empresas (el 52% de las máquinas instaladas en el Estado español han sido fabricadas por Gamesa) y la incertidumbre que provoca la integración con Siemens.

En el desarrollo del encuentro todas las plantas y centros de trabajo informaron de su situación: explicaron que el convenio colectivo de Ágreda ha conseguido acotar la flexibilidad desproporcionada impuesta por la dirección y duplicar la afiliación; trasladaron a los asistentes el contenido y la gran respuesta de los trabajadores y trabajadoras han dado al convenio de oficinas en Zamudio, Madrid y Sarriguren y se relató la contestación que CCOO prepara ante la campaña de acoso que lanzó ELA tras perder el referéndum.

También hubo tiempo para abordar el deplorable estado de abandono en que se encuentran las instalaciones de Medina, las contrataciones en Aoiz y los problemas que han surgido en Cuenca con la aplicación de la jornada irregular. Se abordó además la negociación del convenio colectivo de la fábrica de Gamesa Cantarey, que se ha marcado el objetivo de acabar el año con 150 afiliados y afiliadas y el panorama de incertidumbre que existe en todos los CROs. Como no podía ser de otra manera, se recordó el cierre de Tauste y que se mantuvo la oferta de recolocación para todos los trabajadores y trabajadoras. En general se puso de manifiesto que se está creando empleo y que se avanza en la regulación de las condiciones de trabajo.

El director de Recursos Humanos del grupo Gamesa trasladó las dificultades de la industria de aerogeneradores. Aseguró que se necesitan más de tres mil millones de euros de facturación para obtener beneficios cercanos a los 150, tras la crítica caída de la empresa en el año 2012. Explicó que se trabaja para extender la actividad de la empresa en todo el mundo con la tarea pendiente de crecer en Asia y en el norte de Europa, consolidarse en América del sur (donde las opciones termosolares pujan con fuerza) y México. Relató que Gamesa pretende alcanzar un acuerdo con Siemens que asegure el mantenimiento del empleo y de las condiciones de trabajo en el proceso y reordenar y avanzar en el negocio del mantenimiento de los parques en el Estado español.

En el transcurso de la reunión de la coordinadora se informó de la intervención de CCOO en Gamesa en materia de responsabilidad social (incluidas por ejemplo en el I Convenio General de Oficinas) y de la participación, junto a Michelin, Inditex, Repsol y MSD en el programa europeo SCORE, cuyo objetivo es explicar y preparar a la acción sindical en los espacios que existen en las empresas.

En cuanto a la organización de CCOO en el grupo, se acordó avanzar en la constitución de una sección sindical intercentros y fortalecer la relación con CCOO en Siemens.

El encuentro finalizó con la emotiva despedida de Sixto, historia viva de CCOO en la fábrica de Cantarey (Reinosa), que llegará a la jubilación en verano tras desarrollar toda su vida laboral y sindical en este centro de trabajo. Entró como aprendiz, pasó por la dura reconversión de Ia etapa de INABENSA contra el gobierno del PSOE de Felipe González y, en el periodo final, desarrolló la actividad sindical siendo ya Gamesa. Cuando llegue su retiro ocupará su lugar una nueva y joven representación de CCOO.