CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria y MCA-UGT obtienen el compromiso del Grupo Popular de salvar Navantia

    Con una reunión con el Grupo Parlamentario Popular, ambas federaciones inician una ronda de encuentros con las fuerzas políticas para que apoyen una Proposición No de Ley. Instan al Gobierno en funciones a que inicie con los sindicatos la negociación de un plan industrial para los astilleros públicos que garantice su futuro.

    21/04/2016. Madrid

    CCOO de Industria y MCA-UGT han arrancado al Grupo Parlamentario Popular el compromiso de que apoyarán la negociación, con los sindicatos, de un plan industrial para Navantia que garantice carga de trabajo y estabilidad, un documento que debería presentarse de forma inmediata. Los populares también se han mostrado dispuestos a apoyar una iniciativa parlamentaria común de todos los grupos parlamentarios. Su compromiso no es sólo apoyar la iniciativa sindical en esta legislatura, si finalmente se consigue formar Gobierno, sino también mantener el mismo apoyo tras la celebración de nuevas elecciones.

    Representantes de ambas federaciones sindicales obtuvieron este compromiso en la reunión que ayer por la tarde mantuvieron en el Congreso con varios diputados del Grupo Parlamentario Popular. El objetivo del encuentro era recabar su apoyo a la Proposición No de Ley (PNL) en la que se insta al Gobierno en funciones, a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y a Navantia a que adopten las medidas necesarias para la puesta en marcha, con carácter de urgencia, de un plan industrial específico, negociado con la representación legal de los trabajadores y trabajadoras, que despeje las incertidumbres sobre el futuro de la compañía como empresa de titularidad pública.

    Con la reunión de ayer ambos sindicatos dan por iniciada una ronda de conversaciones con los distintos grupos parlamentarios. La Proposición No de Ley incluye las siguientes cuestiones que para los dos sindicatos son fundamentales:

    1. Un plan industrial que defina la carga de trabajo, no solo desde el punto de vista estratégico de la defensa nacional, sino también ampliando la oferta para la construcción de buques del sector civil, incorporando nuevas actividades, como las energías renovables, e inspeccionando otros tipos de negocio para poder seguir diversificando su oferta. Potenciar el papel que juega la empresa pública, que se desenvuelve en un marco de competencia global y, por tanto, muy exigente, donde la gestión eficiente, el desarrollo de productos de valor añadido y las cualificaciones de los trabajadores juegan un papel determinante.

    2. Un plan industrial que incluya un plan financiero en el que se garanticen los recursos necesarios para mantener la actividad, incluyendo un plan de inversiones, inversiones productivas y en I+D, como elemento imprescindible para mantener los astilleros en el nivel de competitividad y de referencia mundial en el sector construcción naval que Navantia ha conseguido en los últimos años.

    3. Un plan industrial que incluya un plan laboral que impulse la creación de empleo, que afronte el ineludible relevo generacional, que acometa una tasa de reposición exigible para el futuro y que evite la fuerte descualificación profesional. Para lograrlo es necesario facilitar la transmisión de conocimientos en una actividad altamente cualificada y mantener unas retribuciones salariales acordes a la cualificación y a la responsabilidad que desarrollan. Un plan laboral que incluya también mecanismos para la regulación y fidelización de la industria auxiliar.