CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO d'Indústria presenta a la Comisión de Automoción del Parlament sus propuestas para reactivar el sector

    Esta tarde, CCOO d'Indústria y UGT han hecho una comparecencia ante la Comisión de Estudio de las Políticas Industriales en el Sector de la Automoción del Parlament de Catalunya, en la que han expuesto la situación del sector y han planteado sus propuestas para reforzarlo.

    02/05/2016. Barcelona

    Por parte de CCOO d'Indústria ha asistido Javier Pacheco, el secretario general de la federación, que ha presentado las propuestas del sindicato para el sector, estructuradas en cuatro ejes principales. En primer lugar, ha planteado la necesidad de definir políticas industriales de carácter transversal (logísticas, energéticas, infraestructuras, inversión e I + D) necesarias para poder reforzar el tejido industrial y avanzar hacia un necesario cambio de modelo productivo. 

    En el ámbito sectorial de la automoción, CCOO propone definir una política de integración de componentes y proveedoras con criterio de km 0, que permita redimensionar la capacidad productiva y diversidad de productos del parque de proveedores de las dos constructoras y garantizar un empleo estable y de calidad en el sector. También plantea que las empresas del parque de proveedores tengan como convenio de referencia los convenios sectoriales. 

    De esta manera, se puede dar respuesta a la pérdida de empleo y la precarización de las condiciones laborales generadas, por un lado, porque los últimos modelos producidos por las dos constructoras tenían menos integración de componentes, lo que ha repercutido en menos empleo y menos empresas; por otro, por la subcontratación y externalización de actividades por parte de las constructoras. Además, los nuevos modelos previstos tienen menos horas de treball.

    Un tercer eje sería el de los motores diesel, que representan el 45,6% de la producción y el 64% de las ventas en el conjunto del Estado. Aunque la tendencia de los próximos años prevé un descenso, a corto y medio plazo todavía tienen un peso importante en el sector. Por ello, CCOO apuesta por una renovación de productos mediante una transición justa, respetuosa con el medio ambiente y con el ocupació.

    Asimismo, CCOO plantea reforzar la capacidad productiva instalada para afrontar los nuevos retos de futuro del sector: gestión de la movilidad, robotización, conectividad de los vehículos, industria 4.0 ... Para llevar a cabo toda esta transformación del sector, hay que poner en valor el papel de la negociación colectiva como herramienta para garantizar una industria de calidad, que pasa por tener un empleo estable y de calidad, y por tener unos trabajadores y trabajadoras formados.

    Como propuestas concretas, CCOO ha pedido a los grupos parlamentarios que integran la comisión que promuevan un Pacto Nacional para la Industria en Catalunya; que se haga un verdadero esfuerzo presupuestario para impulsar de manera continuada las políticas industriales que deben acompañar el cambio de modelo productivo; abrir un marco de participación institucional en el Consejo de la Empresa Catalana (Mesa sectorial de la auto); abrir la participación de los agentes sociales en el Cluster del automóvil; impulso de una escuela de formación del automóvil con la participación de Gobierno y sindicatos, y adaptar el Instituto Catalán de Finanzas para que se convierta en un verdadero vector en la financiación empresarial.