CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO recuerda a GES que urge modificar el modelo de relaciones laborales

  • La empresa negocia en estos momentos la renovación de los contratos de mantenimiento eólico que afectan a más de 600 trabajadores y trabajadoras

CCOO en GES se ha reunido con la dirección de Recursos Humanos de la compañía con el propósito de conocer cuál es la situación de la empresa y tratar problemas importantes que, de no resolverse en el marco del diálogo, trasladará a la autoridad laboral o judicial. El sindicato insistió en la necesidad de establecer un sistema útil de información, consulta y participación.

17/05/2016. Madrid

En estos momentos GES está negociando la renovación de los contratos de mantenimiento eólico que vencen en diciembre, que afectan a más de 600 trabajadores y que tienen como principal cliente a Gamesa. Tal y como se explica en el comunicado que CCOO ha distribuido entre los trabajadores y trabajadoras tras la reunión que mantuvo con la empresa, la negociación es sumamente importante y compleja por la evolución del sector eólico en el Estado español.

El sindicato recuerda que la construcción de parques es reducidísima y que la mayoría de la actividad se encuentra en la construcción y puesta en marcha en otros países. CCOO también lamenta que se opta por la prolongación de la vida útil de las máquinas y que el nivel de exigencia de los propietarios y de los contratistas del mantenimiento es extremo. En el comunicado el sindicato recuerda, además, la competencia de costes a la baja y la aparición de empresas que rebajan los precios al no respetar la legislación vigente y mantener condiciones de trabajo y salariales muy inferiores a las de las empresas asentadas. 

En la reunión que CCOO mantuvo con la dirección de GES hace unos días la empresa de energías renovables apuntó que se vive un momento comprometido pues, en el caso de que no se renueve un volumen significativo de parques, se podrán plantear riesgos para el empleo.

CCOO, presente en todas las empresas dedicadas al sector eólico (Gamesa, Acciona, Vestas, General Electric, Alstom?) cree que el riesgo existente es real y que existen dificultades en todas las empresas. Denunció que GES no ha informado adecuadamente a los trabajadores de esta situación y que la gestión de las operaciones de mantenimiento y la dependencia de otras empresas suponen un empeoramiento de las condiciones de trabajo, con los conflictos asociados, y un incremento de costes.

El sindicato, que cree que es razonable compatibilizar la resolución de los conflictos con la negociación de los contratos, advierte de que la inexistencia de la subrogación en la mayoría de los convenios es una amenaza para el mantenimiento del empleo. Fueron los empresarios los que rechazaron la negociación de un convenio sectorial para todo el Estado que impidió la actual guerra de precios.

CCOO también planteó a la dirección que el modelo actual de relaciones laborales en GES debe ser revisado. El sindicato planteará un procedimiento para mejorar el sistema de información, consulta y participación.