CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

La estrategia de trabajo y lucha de CCOO de Industria en el subsector de telefonía da sus frutos

  • La actuación del sindicato ha permitido incrementar la ocupación directa a las contratas y mejorar las condiciones laborales

Hace meses que CCOO d'Indústria de Catalunya está impulsando una estrategia de trabajo y lucha en los sectores con un alto índice de subcontratación, como es el de montaje y mantenimiento de redes de telefonía y telecomunicaciones, para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del sector y recuperar el empleo perdido. Este trabajo sindical ha comenzado a dar sus frutos en el sector, así se constató ayer en la reunión de la Coordinadora de delegados y delegadas de CCOO de las empresas contratistas de Movistar.

26/05/2016. Barcelona

En el marco de esta estrategia, durante el 2015 los comités de empresa de Elecnor, Abentel, Comfica y Cobra, donde CCOO de Industria tenía la mayoría, presentaron varias denuncias ante la Inspección de Trabajo para la contratación de falsos autónomos y la cesión ilegal de trabajadores. Hace unos días han comenzado a llegar las resoluciones de la Inspección de Trabajo, que dan la razón a los argumentos defendidos por sindicat.

Un ejemplo sería la resolución que afecta a Elecnor, como receptora de mano de obra, ya 14 empresas subcontratadas por ésta, con una afectación total de 83 trabajadores. La Inspección obliga una de las subcontratas a incorporar como trabajadores directos a 14 trabajadores que eran falsos autónomos; por otra parte, obliga a todas las empresas, de manera inmediata, a aplicar a los trabajadores el convenio provincial del metal, ya que algunas les aplicaban el convenio de comercio del metal, con un salario base mucho más bajo, ya abonarles la diferencia . Queda pendiente una segunda resolución referida a los falsos autónomos que dependen directamente de Elecnor. También hemos recibido resoluciones en el mismo sentido de Abentel y COMFICA.

CCOO d'Indústria de Catalunya pone en valor los resultados de esta estrategia sindical, que, junto con la negociación colectiva y la consecución del Acuerdo estatal del sector de telefonía, con una participación importante de CCOO, tienen un efecto directo en el empleo que se puede trasladar al conjunto de empresas del sector. 

Gracias a estos elementos, se está consiguiendo una mejora de las condiciones laborales de los trabajadores del sector, un incremento de la ocupación en las contratas y está regulando la contratación, poniendo fin a la impunidad de la subcontratación en cadena existente actualmente.