CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

José Luis Villares: "A partir del 7 de junio sindicatos y patronal ya no estaremos solos en la lucha por defender la minería del carbón"

  • Partidos políticos, comunidades autónomas afectadas y asociaciones de comarcas mineras alcanzan un acuerdo que firmarán la semana que viene en la Escuela de Minas de Madrid

El 7 de junio se celebrará en Madrid una cumbre a la que se ha invitado a acudir a los gobiernos de Aragón, Asturias, Castilla y León y Castilla-La Mancha, a los partidos políticos y a las asociaciones de comarcas mineras de España y Europa que han suscrito el Acuerdo en Defensa de la Minería del Carbón. El secretario general de CCOO de Industria, una de las tres organizaciones que han promovido el evento, aseguró esta mañana en rueda de prensa que a partir de ese día sindicatos y patronal "ya no estaremos solos". José Luis Villares recordó que el próximo Gobierno deberá cumplir el plan del carbón porque, si no lo hace, "será un Gobierno mentiroso e incompetente".

02/06/2016. Madrid
José Luis Villares, Pedro Iglesia y Víctor Fernández, de CCOO de Industria, Carbunion y UGT FICA

José Luis Villares, Pedro Iglesia y Víctor Fernández, de CCOO de Industria, Carbunion y UGT FICA

¿Qué pasaría si cierra Volkswagen Pamplona? Pues que la economía navarra sufriría un duro revés, porque una sola factoría genera el 4,3% del empleo de la región y representa el 16% del PIB de la comunidad foral. En el responsable de industrias extractivas de CCOO de Industria puso este ejemplo a los periodistas cuando le pidieron que explicara el impacto que tendrá en las comarcas mineras el cierre de las 26 explotaciones que ha pactado con Bruselas el Gobierno del Partido Popular. "El efecto será el mismo que si Volkswagen deja Navarra", sentenció.
 
Para evitar esta situación, CCOO de Industria, UGT FICA y Carbunión vienen trabajando desde hace meses en levantar un frente común al que se han adherido los grupos parlamentarios, las comunidades autónomas afectadas y las asociaciones de comarcas mineras. Con todos ellos sindicatos y patronal han alcanzado un acuerdo que se firmará el 7 de junio en la Escuela de Minas de Madrid. Ya han confirmado su presencia en el acto los gobiernos de Asturias, Aragón, Castilla-La Mancha y Castilla y León, además de PSOE, Izquierda Unida, Foro Asturias, Partido Aragónes y Chunta Aragonesista. Falta la confirmación de Ciudadanos, Podemos y el Partido Popular.

En el documento que se ha presentado esta mañana, las partes firmantes instan al Gobierno a que cumpla con los compromisos firmados en el Marco de Actuación para la Minería del Carbón y las Comarcas Mineras 2013-2018. Le exigen que ponga en marcha un mecanismo que asegure un hueco térmico medio anual del 7,5% para el carbón de origen autóctono, un mecanismo que podría simultanearse con una bonificación del 85% en el impuesto especial sobre el carbón.

CCOO de Industria, UGT FICA, Carbunion, partidos políticos, comunidades autónomas y asociaciones de comarcas mineras también reclaman la tramitación urgente de la propuesta de orden por la que se regule el incentivo a la inversión para la mejora medioambiental en instalaciones de producción de electricidad a partir de carbón autóctono y apoyo a las tecnologías de captura y almacenamiento de Co2. Además proponen que se agilice el cumplimiento del plan social, que se pongan en marcha los mecanismos acordados para el impulso económico de las comarcas mineras y que se facilite la participación del carbón procedente de explotaciones competitivas más allá del 1 de enero de 2019.

Un Gobierno mentiroso, incompetente y traidor
 
En la rueda de prensa de esta mañana, el responsable de industrias extractivas de CCOO de Industria aseguró que la situación que vive el sector de la minería del carbón "es de deshaucio". Por eso José Luis Villares cree que la cumbre del 7 de junio es importante y necesaria, "porque son necesarias medidas para salvarlo".

Para el sindicalista hay un único responsable de esta situación. "Tenemos un Gobierno mentiroso y lleno de incompetentes que ha traicionado a las comarcas mineras y a sus trabajadores y trabajadoras". Explicó que el acuerdo que ha alcanzado con Bruselas no es el marco acordado con sindicatos y patronal, "es el plan del Partido Popular que deja a los trabajadores de la minería en la indigencia más absoluta".

Recordó por último que los mineros y mineras tiene este mes un examen, "que cumpliremos religiosamente", en alusión a las elecciones generales del 26 de junio.