CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO denuncia la ciega política de General Electric, que apenas reduce los despidos y deteriora los negocios de la antigua Alstom

  • Después de una durísima negociación, ayer se alcanzó un preacuerdo sobre los EREs de Wind e Hydro y se desbloqueó el proceso de Alstom Power

Tras dos días de duras negociaciones, con 26 horas seguidas de negociación y sin dormir, el miércoles 8 de junio se alcanzó un preacuerdo en el procedimiento de despido colectivo de General Electric/Alstom. CCOO de Industria, que tiene la mayoría absoluta de la comisión negociadora, está orgullosa del enorme trabajo desplegado y del compromiso de sus gentes y de toda la plantilla porque juntos han conseguido unas buenas condiciones de salida para los afectados. Pero no está satisfecha, porque no se ha podido doblegar la dureza y la crueldad de General Electric. El preacuerdo debe ser refrendado por la plantilla.

09/06/2016. Madrid

Las huelgas de los días 8 de abril y 19 de mayo, y la huelga indefinida convocada a partir del lunes, junto a las movilizaciones en Navarra, Madrid, Barcelona y París, además de las muchas horas de reuniones con políticos y algunos de los gobiernos autonómicos implicados (ni Cristina Cifuentes ni Mariano Rajoy se sintieron aludidos) rebajaron las pretensiones de la multinacional. Tres responsables sectoriales y la abogada de CCOO de Industria acompañaron en todo momento a su representación.
 
Finalmente, en GE Wind y en GE Wind Instalaciones de Barcelona los afectados pasan de 120 a 105. En el anterior proceso de negociación que se llevó a cabo a nivel europeo se redujeron los despidos en 120. Hydro Cornellà cierra, pero se recoloca a 28 personas en el centro de Bilbao de las 65 activas. También se pactaron 15 recolocaciones en Daimiel de los 102 trabajadores de la planta de Buñuel (Navarra), que también cierra.
 
En opinión de CCOO, estos despidos, lejos de garantizar la rentabilidad de los negocios de General Electric, amenazan su viabilidad. No se podrán afrontar las demandas de calidad y eficacia de los productos y servicios que los clientes tienen contratados con Alstom en los parques eólicos y en la generación convencional (turbinas de agua y de vapor).

Buenas condiciones de salida
 
En el plano económico y social, el preacuerdo recoge una indemnización de 45 días por año trabajado y un complemento lineal de diez mil euros para cada persona afectada; medidas de empleo alternativo en forma de recolocaciones internas; movilidad geográfica internacional y nacional con ayudas de cinco mil euros y licencias retribuidas para atender los traslados.
 
Además, se acuerda que el plan de recolocación externa se extienda doce meses y que tenga como objetivo alcanzar un 30% de empleo efectivo y de calidad en el ámbito de cada centro de trabajo. Cuenta con la posibilidad de derivar en cónyuges, parejas de hecho e hijos el empleo de esta medida.
 
Se pacta también un plan de rentas para las prejubilaciones a partir de los 57 años que garantiza el 80% del salario bruto, además del convenio especial con la Seguridad Social, y un plan de reindustrialización específico en Buñuel al que se sumaría el Gobierno navarro.
 
CCOO ha hecho caballo de batalla para excluir del ámbito de afección a los colectivos vulnerables. En este campo, se ha conseguido ampliar la protección hasta el colectivo de compañeros y compañeras con 55 y 56 años que cobran menos de sesenta mil euros anuales a los que, además de la indemnización de 45 días y tope en 24 meses, se les suma un lineal de treinta mil euros que, junto con el convenio especial de la Seguridad Social, asegura el periodo de tiempo hasta la jubilación.

Evitar el expolio 
 
CCOO de Industria lamenta que las empresas se amparen en la legislación para cumplir sus objetivos. Es urgente la derogación de la reforma laboral para evitar el expolio y la pérdida del conocimiento y del capital humano que supone la brutal actuación de este tipo de empresas. Lo que mejor expresa el sentir de CCOO es la indignación expresada por las lágrimas de alguna compañera que ha visto desaparecer el centro de trabajo en el que ha pasado 40 años y el despido de amigos y compañeros.
 
Desde hoy, CCOO informa a los trabajadores y trabajadoras y se prepara para afrontar los desafíos del modelo de relaciones laborales de General Electric, que busca individualizar las condiciones de trabajo y ningunear a la representación de los trabajadores y trabajadoras y a sus sindicatos. Inmediatamente después de alcanzarse el preacuerdo, la dirección de GE suplantó al comité de empresa e informó directamente a la plantilla.