CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

El sector de componentes de auto necesitaría siete años para generar el empleo que tenía antes de la crisis, según un informe de CCOO

  • El sindicato analiza el estado de salud de una de las actividades de mayor peso de la economía

En el año 2015 el empleo creció un 4% en el sector de componentes de automoción gracias a la incorporación de seis mil trabajadores y trabajadoras a sus empresas. Aunque a este sindicato le parece una excelente noticia, recuerda que desde que estalló la crisis han eliminado 40.000 puestos de trabajo, lo que significa que a este ritmo se necesitarían casi siete años para recuperar el empleo perdido. Esa es una de las conclusiones del informe "El sector de fabricación de equipos y de componentes para automoción en España", que acaba de publicar CCOO de Industria. Por segundo año consecutivo analiza la situación del sector, saca conclusiones y lanza una batería de propuestas de actuación.

15/06/2016. Madrid

Las empresas españolas de componentes de automoción no volverán a alcanzar el volumen de empleo que generaban antes de la crisis económica si no se consigue crear tejido industrial. Lamentablemente, las cifras que publica el Instituto Nacional de Estadística descartan que ese sea el camino que ha emprendido el sector. El pasado año perdió el 3,1% de sus empresas, una cifra muy similar a las que eliminó el conjunto de la industria. A pesar de ello, el empleo creció en el sector de componentes un 4%, mientras que en la industria repuntó un 7% en el año 2015. Las estadísticas también confirman que durante los últimos años se ha perdido mucho empleo femenino, que ha sido sustituido por puestos de trabajo ocupados por hombres. Estos son algunos de los datos que recoge el informe que acaba de publicar CCOO de Industria para facilitar al conjunto de la organización un conocimiento lo más exacto posible de su realidad.

El documento, de unas ochenta páginas, se aproxima a la configuración industrial del sector de componentes de automoción, a la producción de sus empresas, a la evolución del comercio exterior, a la productividad de sus trabajadores y trabajadoras y a la competitividad. Asegura que, en el ámbito productivo, evolucionó mejor que el conjunto de la industria española. El valor de la producción de componentes y equipos de automoción creció un 6% en 2015, mientras que la del conjunto del sector industrial se incrementó apenas un 1,5%.

La disparidad del crecimiento entre producción y empleo, continúa el informe de CCOO de Industria, arroja un incremento de la productividad aparente cercana al 2% en un solo año. Cada trabajador produjo, recuerda el sindicato, 227.000 euros en 2015, frente a los 223.000 de un año antes. El incremento de la productividad trajo consigo una mejora de la competitividad de las plantas españolas y un incremento de las exportaciones. El año pasado las importaciones cayeron un 15% y las exportaciones aumentaron un 4%. Entre las cifras negativas que recoge el estudio destaca una. Un 36,5% cayó la inversión en activos intangibles en el sector, entre los que se encuentra la I+D+i, una cifra que se venía recuperando desde el año 2011.

En definitiva, el sector de componentes de auto vive un buen momento. Pero aunque acumula buenos resultados comerciales, industriales y económicos sigue sufriendo la presión de sus clientes. Los constructores acompañan la adjudicación de nuevos modelos a la exigencia de medidas desproporcionadas que impactan de lleno en la negociación colectiva.