CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

21 de junio: Concentración de los trabajadores y trabajadoras de ABB España contra la extinción de 120 empleos

  • El sindicato rechaza el abultado expediente de regulación de empleo y vuelve a exigir más información

El 21 de junio las trece personas que forman parte de la mesa que negocia el expediente de regulación de empleo de ABB en representación de los trabajadores y trabajadoras participarán en la concentración que CCOO de Industria, UGT FICA, USOC y Esk han convocado frente a la planta que la multinacional tiene en Madrid. Juntas simbolizarán la unidad de la plantilla frente a un ajuste que pretende acabar con el 6% de los empleos que la compañía genera en España. Simultáneamente se convocarán actos de protesta en todos los centros. Cincuenta de los 120 puestos de trabajo que están en juego son de la planta de Sant Quirze (Barcelona), 45 de la de Madrid y el resto están diseminados por el resto del país.

16/06/2016. Madrid

Mañana los trabajadores y las trabajadoras de los doce centros que ABB tiene en España serán convocados a concentrarse el 21 de junio frente a las instalaciones de la compañía para protestar por el abultado expediente de regulación de empresa que la multinacional ha puesto en marcha para prescindir de 120 puestos de trabajo y acabar con el 6% del empleo como consecuencia del proyecto de reestructuración que ha dado en llamar White Collar Productivity (WCP). Dado que no es el primer ERE que presenta ABB, y que la empresa no ofrece garantías de que vaya a ser el último, CCOO de Industria anima a la plantilla a secundar la protesta de forma masiva en solidaridad con el personal que podría verse afectado por el ajuste y porque entiende que en el futuro nuevos recortes podrían golpear a los trabajadores y trabajadoras.

Los cinco representantes que CCOO tiene en la mesa de negociación han vuelto a rechazar esta mañana, al igual que lo hicieron ayer, el expediente de regulación de empleo que ABB España ha puesto sobre la mesa y que afecta a los doce centros que la multinacional tiene en Madrid, Sant Quirze (Barcelona), Galindo (Bizkaia), Zaragoza, Córdoba, Pamplona, Cardedeu (Barcelona), Palma de Mallorca, Las Palmas, Sevilla, Valladolid y Murcia. También exigieron a la multinacional de bienes de equipo que espere a cerrar la negociación para tomar las decisiones administrativas que ha precipitado en algún centro de trabajo y que podrían entorpecer las conversaciones que están en marcha.

Ayer, en el transcurso de la segunda reunión de la mesa de negociación, se explicó a los representantes de los trabajadores y trabajadoras de ABB el informe técnico que la dirección les presentó hace una semana. La empresa vuelve a recurrir a la situación de los mercados internacionales, y a las nuevas formas de distribuir el trabajo, para justificar los cambios organizativos y productivos.

Esta mañana, en el tercer día de negociación, la parte social coincidió en que la culpa de esta situación no la tienen solo los agentes externos. CCOO de Industria, y el resto de sindicatos, reclamaron a la empresa las medidas que ha adoptado para la plantilla que trabaja para la multinacional de forma indirecta, la previsión de costes de la nueva estructura y la cantidad que prevé ahorrarse con la nueva.