CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Industria de CCOO lamenta el nuevo retraso en la adjudicación de los floteles de PEMEX

    La situación por la que atraviesa Navantia exige de forma inmediata la llegada de carga de trabajo. En este sentido se comprometió el Gobierno español y la Xunta de Galicia a la hora de la adjudicación de actividad por parte de la compañía mexicana PEMEX. Sin embargo, el nuevo retraso en la adjudicación agudiza la situación crítica de la ría de Ferrol, aumentando el clima de tensión que se vive en este entorno.

    03/01/2014. Madrid
    .

    .

    El Gobierno debe de tomar nota de que no caben más promesas incumplidas, teniendo en cuenta que la contratación de floteles alivia la situación por la que atraviesa Navantia, y en concreto la ría de Ferrol, incluyendo al sector naval de Vigo y, por tanto, de Galicia en su conjunto.

    La Federación de Industria de CCOO confía en que, más allá de las últimas noticias sobre determinados contratos para Navantia, se pongan encima de la mesa proyectos de carga de trabajo real que permitan recuperar el empleo perdido en las empresas auxiliares en los últimos cinco años (6.000 puestos de trabajo) y restablecer la situación de subactividad.

    Aún así, la Federación de Industria de CCOO considera que el cumplimiento de los actúales compromisos no resuelve el grave problema que atenaza a la empresa pública y el sector naval en su conjunto. Por ello, reclama que la situación se contemple desde una perspectiva más clara para el futuro de la actividad y del empleo de Navantia, porque está en manos del Gobierno el definir una política concreta para compartirla con los agentes afectados por su desarrollo, como son las CCAA en las que están presentes los astilleros y los sindicatos representando a los trabajadores.

    Si lo más fácil, como es la puesta en marcha de compromisos adquiridos, no se hace efectivo, los trabajadores se cuestionan la capacidad del gobierno para dar una salida a la incertidumbre de la actividad y del empleo en sus regiones. Por lo que exigimos el que se habrá una mesa con todos los afectados para definir una salida de futuro para la compañía, teniendo en cuenta que está demostrada la capacidad de la empresa española para asumir cualquier proyecto que incorpore desarrollo tecnológico y mano de obra cualificada, proporcionando estabilidad a la empresa y normalizando la situación del sector naval.