CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO encarga al grupo de trabajo sobre el acero la misión de abaratar el disparatado precio de la energía

    La Federación de Industria de CCOO ha acudido esta mañana a la constitución del grupo de trabajo sobre el futuro de la industria del acero en España con el objetivo de hacer entender, a los seis ministerios que tienen algo que decir sobre el asunto, que urge tomar una decisión sobre el elevadísimo coste de la energía, una cuestión extremadamente perjudicial para las empresas y trabajadores del sector. A la caída en picado de la producción en la industria siderúrgica se suma el temor de que el precio de la electricidad lleve a las multinacionales a trasladar la actividad a otros países, si no se toman medidas de inmediato.

    20/01/2014. Madrid
    En primer plano, de espaldas, los dos representantes de CCOO en el grupo de trabajo sobre el acero

    En primer plano, de espaldas, los dos representantes de CCOO en el grupo de trabajo sobre el acero

    Convertir al grupo de trabajo sobre la industria española del acero en un espejo de la mesa redonda que en el año 2012 creó el comisario europeo de industria será insuficiente para dar una respuesta satisfactoria a las necesidades del sector. La Federación de Industria de CCOO lo sabe, por eso ha reclamado esta mañana, en la constitución del foro siderúrgico, que se solucionen primero en España los problemas que afectan al sector, antes de trasladarlos a la Comisión Europea.

    En opinión de este sindicato, cuatro son las cuestiones que urge resolver con más urgencia, aquellas que tienen que ver con el coste de la energía, las relacionadas con el precio de las materias primas, los temas medioambientales y la escasa I+D+i.

    Así se lo han hecho saber al resto de miembros del grupo de trabajo los representantes de CCOO en el foro siderúrgico. Para que este grupo de trabajo sea efectivo, apuntaron Máximo Blanco y José Manuel Casado, secretario de Estrategias Industriales y responsable del sector del acero de la Federación de Industria de CCOO, es prioritario mejorar la competitividad del sector español del acero.

    De no hacerlo, los sucesivos esfuerzos que vienen realizando los trabajadores y trabajadoras de las empresas siderúrgicas caerán en saco roto. Si no se reduce el disparatado precio de la energía, señaló este sindicato, y si las multinacionales no mejoran su inversión en I+D+i, serán inútiles los recortes salariales pactados y muy difícil poner freno el desmantelamiento del sector.

    Tras escuchar a todas las partes que tienen algo que decir sobre el asunto, el ministro de Industria, que dirigió la primera reunión del grupo de trabajo, explicó que en breve se constituirán tres mesas monográficas en las que se abordará el tema de la energía, los asuntos medioambientales y las cuestiones comerciales que ponen trabas al desarrollo del sector. En opinión de CCOO, dos son las cuestiones que no pueden esperar: el tema de la interrumpibilidad del suministro eléctrico y el insólito coste de la energía, que en España supera con creces al de sus competidores más directos.


    Objetivos, funciones y composición

    Según se explica en el documento que se ha entregado esta mañana a cada uno de los asistentes a la constitución del foro siderúrgico, la creación de este grupo de trabajo se debe a la necesidad de dar una respuesta a la crisis que vive el sector español del acero, que ha visto reducir su producción dramáticamente ante la caída de la demanda por la caída de la construcción y de la obra pública.

    El grupo se constituye para coordinar la actividad e intereses de los departamentos y organismos estatales en el ámbito del sector del acero en España. Tiene como objeto abordar aquellos asuntos que son de especial importancia para mantener y mejorar la competitividad del sector en España.

    Entre las funciones del foro siderúrgico destacan analizar la problemática a la que se enfrenta el sector, proponer medidas que potencien la competitividad y coordinar la posición del Estado ante las instituciones europeas y en los foros internacionales.

    Participarán en el grupo de trabajo los ministerios de Industria, Empleo, Fomento, Medio Ambiente, Economía y Hacienda. También tendrán su lugar la patronal UNESID, la Federación de Industria de CCOO y MCA-UGT. En función de los temas a tratar, se invitará a participar en este foro de opinión y debate a los representantes de las comunidades autónomas con empresas siderúrgicas en sus territorios.