CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO recuerda que la dramática situación de Navantia no se resuelve con el contrato de Pemex

  • Llama al grupo de construcción naval a intensificar los esfuerzos y a cerrar nuevas adjudicaciones que garanticen la recuperación del empleo perdido en los astilleros públicos

La decisión de la petrolera mexicana Pemex de encargar a tres astilleros gallegos la construcción de dos floteles supone, sin duda, un balón de oxígeno para los trabajadores y trabajadoras de las factorías, ante un panorama que había adquirido tintes dramáticos. CCOO, que atribuye la adjudicación de este contrato a la movilización sostenida de las plantillas y al apoyo que han recibido de la ciudadanía, valora el contrato pero lo considera insuficiente para resolver la delicada situación en la que se encuentran los centros productivos de Navantia.

29/01/2014. Madrid
3.700 trabajadores de la industria auxiliar de la Ría de Ferrol han perdido su empleo

3.700 trabajadores de la industria auxiliar de la Ría de Ferrol han perdido su empleo

La Federación de Industria de CCOO valora la adjudicación de dos buques a los astilleros gallegos de Navantia y Barreiras, porque vienen a amortiguar el problema de la carga de trabajo que padecían desde hace tiempo los astilleros públicos, y recuerda que son el resultado de la movilización que durante años vienen manteniendo los trabajadores y trabajadoras del naval. Pero este sindicato advierte de que este contrato será incapaz de absorber los miles de puestos de trabajo que se han destruido en la industria auxiliar. Por eso, llama al grupo de construcción naval a no creer que el tema se ha resuelto con la llegada de los dos buques de Pemex.

CCOO insta a Navantia, a la SEPI, al Gobierno central y a los autonómicos a no bajar la guardia. Buena parte de los astilleros españoles se encuentran con las gradas vacías y, por lo tanto, han de redoblarse los esfuerzos para que, cuanto antes, lleguen nuevos contratos.

La Federación de Industria de CCOO recuerda que, durante los últimos años, la industria auxiliar ligada a Navantia Fene y Ferrol ha perdido 3.700 puestos de trabajo y que en estos momentos en torno al 70% de la plantilla de estos dos astilleros públicos se encuentra en situación de subactividad. Por lo tanto, el buque de Pemex que se construirá en la Ría de Ferrol, que se calcula que mantendrá ocupados a medio millar de trabajadores y trabajadoras, de los 2.300 que tienen en plantilla las dos factorías, será incapaz de garantizar el empleo del resto del personal.

Por eso se hace imprescindible que se cumplan los compromisos que se han adquirido con los trabajadores y trabajadoras del sector, y que pasan por la construcción de un dique flotante que, durante su fabricación, daría empleo a un millar de personas y a otras 500 durante la explotación de las instalaciones. La fabricación del quinto gasero de Repsol y las tremendas posibilidades que ofrece a la industria naval el sector de la eólica marina, son cuestiones que para CCOO habría que explorar sin más dilación para garantizar que se traduzcan en nuevos contratos.