CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO denuncia que la deficiente gestión de las centrales nucleares genera inseguridad y dificulta que se prolongue su vida útil

    Desde hace unos meses, y en el marco del fracasado intento de reformar el sistema eléctrico, proliferan las voces de quienes pretenden prolongar la vida útil de las centrales nucleares hasta los 60 años. Con independencia de los factores técnicos, económicos y sociales, que indudablemente deberán ser tenidos en cuenta antes de tomar una decisión de tanta importancia, la Federación de Industria de CCOO cree que la deficiente gestión de estas instalaciones dificulta mucho avanzar en esta dirección.

    03/02/2014. Madrid

    El empecinamiento irresponsable de las centrales nucleares de tratar de maximizar a toda costa sus beneficios, deteriorando la renovación necesaria de las plantillas y las condiciones laborales de los trabajadores, tanto de las empresas principales como de las contratas, ha incrementado los riesgos asociados al mantenimiento, alimentado la inseguridad de la actividad e hipotecado su credibilidad social.

    La Federación de Industria de CCOO lamenta que en el sector nuclear se hayan extendido las prácticas de no planificar la renovación de las plantillas (CN Almaraz Trillo), de recortar empleo, de incrementar la jornada y de reducir al mínimo la disponibilidad de personal experimentado. Para este sindicato es especialmente alarmante que se incumpla el acuerdo regulador de contratas (que permite asegurar la calidad de los servicios prestados en estas instalaciones y la adecuada gestión de las condiciones laborales) y que se extiendan las subrogaciones de contratas con pérdida de derechos.

    CCOO cuestiona también el abandono de responsabilidades de las empresas principales en relación con el control obligado de la actividad que realizan las empresas contratadas. Se les permite, por ejemplo, aplicar el régimen disciplinario por denunciar irregularidades (caso de EULEN en la central nuclear de Almaraz Trillo) y emplear procedimientos de gestión inadecuados (aplicación de detección de sustancias tóxicas o estupefacientes a los bomberos de la central de Cofrentes)

    Independientemente de las medidas inmediatas que CCOO pueda tomar para detener esta situación, sin renunciar nunca al ejercicio del derecho de huelga, la Federación de Industria de CCOO solicitará la convocatoria del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para tratar estos temas, dada la especial relevancia que tiene la generación electronuclear.

    A finales de año 2012 ya se consideró, en los trabajos del pleno del CSN sobre los resultados de las pruebas de resistencia realizadas a las centrales nucleares españolas, la importancia del factor humano y del relevo generacional de las plantillas para garantizar la seguridad y avanzar hacia una mayor credibilidad social.