CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Industria de Asturias insta al Ayuntamiento de Gijón a que replantee de nuevo el pliego de condiciones para la contratación del servicio de mantenimiento del alumbrado público

  • CCOO alerta sobre la posible pérdida de puestos de trabajo de seguir adelante el proceso

La Federación de Industria de CCOO de Asturias alerta sobre una serie de irregularidades que se han detectado en el pliego de condiciones del nuevo contrato de adjudicación del servicio de mantenimiento del alumbrado público del Ayuntamiento de Gijón. Para CCOO existe un claro riesgo de pérdida de puestos de trabajo dado que si bien por un lado se ha incremento las tareas que forman parte de la competencia del servicio de mantenimiento, por otro se ha reducido el canon anual de su coste.

24/02/2014. Oviedo

Es por ello que desde la Federación de Industria de CCOO de Asturias se sospecha que detrás de este pliego de condiciones existe la clara intención de reordenar  a la baja el servicio de mantenimiento con la consiguiente destrucción de empleo. Una fórmula que para el secretario de Política Industrial de la Federación de Industria de CCOO, Manuel Pérez Uría "parece ser la regla de oro de todas aquellas administraciones o empresas que priorizan el ahorro de costes aplicando tan sólo el baremo de los recortes sobre los trabajadores?.

La Federación de Industria de CCOO de Asturias reclama a su vez  la máxima transparencia y ecuanimidad  en todo el proceso e insta al Ayuntamiento de Gijón a revisar el  pliego de condiciones  para la contratación del servicio, que en la actualidad desarrolla la empresa Imes Api.

La Federación de Industria de CCOO de Asturias califica el proceso iniciado por el Ayuntamiento de Gijón de "error? y en ese sentido, precisa Manuel Pérez Uría, entendemos que puede ser corregido. "Estamos hablando de una administración pública que debe actuar con una pulcritud fuera de toda duda, confiamos en que se reconduzca la situación y se garantice la continuidad de la totalidad de la plantilla , tal y como se ha hecho hasta la fecha?, concluye Uría.