CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria lanza una campaña destinada a paralizar la fracasada reforma del sistema eléctrico

  • Llama a las secciones sindicales de sus sectores a firmar una declaración que urge al Gobierno a alcanzar un gran pacto de Estado sobre política energética

El 2 de abril ha sido el día elegido por CCOO de Industria para que los trabajadores y las trabajadoras de sus sectores expresen su malestar por el fracaso de la reforma eléctrica. Esta organización sindical espera recibir ese día las adhesiones de unos doscientos centros de trabajo a una declaración que exige paralizar y revisar la dañina reforma iniciada por el Gobierno y alcanzar un pacto de Estado en materia energética que resuelva la situación. En la campaña también participa la Federación Agroalimentaria de CCOO y FSC-Papel.

19/03/2014. Madrid

De nuevo, los trabajadores y trabajadoras del sector industrial están sufriendo los efectos de la caída de ingresos que supone para las empresas la fracasada reforma del sector eléctrico. El tratamiento que el Gobierno ha dado al déficit de tarifa, a las primas a la generación de energías renovables, a la cogeneración, al tratamiento de residuos, a la distribución o al servicio de interrumpibilidad ha afectado directamente tanto a los costes de las empresas como a su actividad económica. Por eso, CCOO de Industria ha puesto en marcha una campaña, a la que calcula que en los próximos días se sumarán unas doscientas secciones sindicales de las empresas de sus sectores. Una cantidad a la que habrá que añadir las de la Federación Agroalimentaria de CCOO y las del sector del papel de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO.

El 2 de abril, estas tres organizaciones sindicales esperan recibir las adhesiones a una declaración en la que señalan que la necesidad de reformar en profundidad, y con una perspectiva de futuro, el actual sistema eléctrico español, "ha sido una reivindicación histórica de los trabajadores y trabajadoras?. Primero apuntan que la reforma eléctrica "es uno de los ejemplos más claros de los desatinos que ha cometido y se empecina en mantener el Gobierno? y después aseguran que, tanto por su desarrollo, como por sus objetivos, ha agravado "aún más la crítica situación de las empresas y amenaza con nuevas pérdidas de empleo y salario?.

La declaración, que ya se ha distribuido entre las secciones sindicales y que se espera recibir firmada el próximo 2 de abril, concluye con la esperanza de que los sindicatos, las organizaciones patronales, las fuerzas políticas y otras organizaciones sociales interesadas, "fuercen al Gobierno? a iniciar un camino diferente "a la malograda y parcial reforma eléctrica?. Para CCOO de Industria urge alcanzar un pacto de Estado en política energética "que de seguridad jurídica, abarate el coste de la energía y sirva para salir de la crisis y no para descargar esta sobre los ciudadanos, los trabajadores y trabajadoras y sobre las empresas?.

Además de firmar este documento, las secciones sindicales informarán a los trabajadores y trabajadoras que están afectados, o pudieran estarlo, por los contenidos de la reforma del sector eléctrico y por su impacto en el empleo y en las condiciones laborales. Habrá casos en los que incluso se celebrarán asambleas, concentraciones y ruedas de prensa en la que se trasladarán a los medios de comunicación la iniciativa y actividad de CCOO.