CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Los trabajadores de la industria auxiliar de las centrales nucleares de Almaraz y Trillo retoman el calendario de movilizaciones

  • CCOO de Industria y MCA-UGT instan a la empresa a abrir un proceso de negociación para frenar el progresivo deterioro de las condiciones laborales. El 3 de abril se ha convocado una concentración a las puertas de las instalaciones

Los trabajadores y las trabajadoras de la industria auxiliar de las centrales nucleares de Almaraz y Trillo han decidido retomar el calendario de movilizaciones. Esta mañana, CCOO de Industria y MCA-UGT han enviado una carta a la dirección en la que exigen la convocatoria de una reunión urgente en la que iniciar la negociación de un acuerdo que regule las deterioradas condiciones laborales de las plantillas de las empresas contratistas. De no hacerlo, el 3 de abril se llevará a cabo el primer acto de protesta frente a las dos instalaciones.

21/03/2014. Madrid
Central nuclear de Trillo

Central nuclear de Trillo

Las asambleas que ayer convocaron CCOO de Industria y MCA-UGT en Navalmoral de la Mata (Cáceres) y Trillo (Guadalajara) fueron multitudinarias. Un numerosísimo grupo de trabajadores y trabajadoras de la industria auxiliar de las dos centrales nucleares analizaron el progresivo deterioro que están sufriendo sus condiciones laborales y diseñaron el calendario de movilizaciones que pondrán en marcha para tratar de ponerle freno.

En las dos asambleas quedó clara la necesidad de dar una respuesta contundente si en los próximos días la dirección de la Central Nuclear de Almaraz-Trillo no se sienta a negociar y ofrece una solución razonable a una precariedad que va en aumento al incumplirse el acuerdo de subrogación. Derechos conquistados durante años de lucha y esfuerzo se anulan ahora al calor de la reforma laboral.

CCOO de Industria y MCA-UGT ya han solicitado a la dirección que abra, de inmediato, un proceso de negociación que suponga la renovación del acuerdo regulador de las condiciones laborales de los trabajadores de la industria auxiliar. Un documento que, como sucede en otras centrales nucleares, debería recoger la estabilidad del empleo de las empresas contratistas (subrogración de las condiciones laborales), las cuestiones relacionadas con la salud laboral y la formación de sus plantillas y aspectos retributivos como el plus de recarga.

Si la empresa no abre pronto una mesa de negociación, CCOO de Industria y MCA-UGT llevarán hasta el final el calendario de movilizaciones previsto. Los actos de protesta arrancan el 3 de abril con una concentración a las puertas de las dos centrales nucleares. La intensidad y características de las movilizaciones irán a más si CNAT no cambia de actitud. De no hacerlo, el conflicto está servido.