CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

El sector del metal de la provincia de Barcelona se moviliza en defensa del salario y del convenio

    Los delegados y delegadas de CCOO y UGT de las empresas metalúrgicas de la provincia de Barcelona aprobaron un calendario de movilizaciones en el sector en defensa del salario, del convenio y de la propia negociación colectiva en la asamblea general conjunta convocada por CCOO d'Indústria de Catalunya y la MCA-UGT el pasado 20 de marzo en las Cotxeres de Sants, de Barcelona.

    26/03/2014. Barcelona
    .

    .

    En esta asamblea aprobaron por aclamación una resolución en la que además de concretar diferentes acciones de protesta y movilización, se recoge el compromiso de los delegados a hacer un llamamiento a la movilización al conjunto de metalúrgicos y metalúrgicas de la provincia. Todo esto ante el posicionamiento de la patronal UPM, que se niega a aplicar la sentencia del TSJC sobre la revisión salarial, que ya ha anunciado que recurrirá, y ante las evidentes intenciones que ha demostrado de desguazar los espacios de negociación colectiva , dejando los trabajadores del metal sin convenio provincial y arrojándolos al Estatuto de los trabajadores ya la reforma laboral.

    El calendario de movilizaciones prevé las siguientes acciones: La realización de asambleas en las diferentes empresas para informar a los trabajadores de la situación en que se encuentra la negociación y recoger la adhesión de la representación sindical en los diferentes actos de movilización. ? Una concentración de delegados y delegadas en los polígonos industriales de Nissan (Zona Franca) y SEAT (Martorell) que se realizará el 3 de abril . ? Dos jornadas de huelga general en el sector del metal de la provincia de Barcelona para los días 29 de abril y 6 de mayo . En la asamblea intervinieron los responsables de Acción Sindical y los secretarios generales de CCOO d'Indústria de Catalunya y de la MCA-UGT que incidieron en la importancia de garantizar el éxito de estas movilizaciones, ya que ahora mismo sólo nos queda la movilización, ya que la patronal se niega a negociar y ya ha dejado claro que se quiere cargar el marco actual de negociación colectiva. Todos incidieron en que nos toca a nosotros luchar por nuestros derechos, porque nadie lo hará por nosotros, y para defender y reactivar la negociación colectiva.