CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria se reúne con los municipios del entorno de la central nuclear de Almaraz ante la movilización del 3 de abril

    Les traslada la necesidad de alcanzar un marco regulador para las empresas contratistas y un plan de relevo generacional

    28/03/2014. Madrid
    Central nuclear de Almaraz

    Central nuclear de Almaraz

    En el marco de las movilizaciones que CCOO está llevando a cabo para asegurar el empleo, las condiciones laborales y la seguridad de las instalaciones, tanto en la empresa principal como en las contratas, el sindicato se reunió ayer con una representación de los municipios del entorno de la central nuclear de Almaraz, tal y como lo hizo hace unas semanas con los de Trillo.

    CCOO expuso la necesidad de mantener el acuerdo regulador de las contratas que se aplicó durante años y que dotó de estabilidad y salarios dignos a las plantillas. Un acuerdo que está funcionando muy bien en otras centrales nucleares y que la dirección de Almaraz y Trillo viene incumpliendo, lo que ha provocado una situación bastante conflictiva. El acuerdo incluía también un compromiso con el empleo local, que los municipios cercanos aportan para el funcionamiento ordinario de las plantas y el correcto desarrollo de las paradas técnicas. En este marco, el sindicato informó a los ayuntamientos de las concentraciones que se han convocado el 3 de abril para frenar esta situación y llamar a la empresa a sentarse a negociar.

    En la reunión de ayer, trabajadores y ediles pusieron de manifiesto que, con el altísimo nivel de paro que existe en la zona, faltan alternativas. Una dramática situación a la que se suma la deficiente gestión del personal, con escaso empleo local; más clientelismo por parte de los poderes públicos y más irregularidades cometidas por empresas contratistas.

    CCOO también expuso la necesidad urgente de establecer y negociar un plan de relevo generacional en la Central Nuclear de Almaraz y Trillo que permita encarar el proceso de renovación del permiso de explotación que finaliza en el año 2021. El objetivo es tener la garantía de contar con una plantilla joven, experimentada y técnicamente bien preparada, ante el debate social que, sin duda, se producirá. Este plan deberá incorporar procesos formativos que integren también a la población de los pueblos vecinos.  
      
    Por último, se planteó la necesidad de que se explique a la sociedad, a los ayuntamientos y a la ciudadanía cuál es la situación para emprender iniciativas que alcancen estos objetivos. CCOO de Industria se mostró dispuesta a dar los pasos necesarios para que así suceda.